Volver a la página principal
Número 13 - Mayo 2019
Marcas, historia y subjetivación en infancia/s
desde la universidad pública

Patricia Weigandt, Gabriel Pavelka, Mabel Luna

 

El humano es un animal afectado irremediablemente por la palabra. Tal vez al efecto de esa primera e irremediable afección podamos darle el nombre de pulsión, albergados ya en el lenguaje propio del psicoanálisis, que si bien hace discurso no es un discurso más, sino un cuarto discurso.

Intercambiaremos hoy acerca de algunos términos que surgen en un intento de lectura de la actualidad en nuestra sociedad y cultura, entendiendo que ese intento de lectura tiene parte en el aporte a la subjetivación que anticipamos en el título de este trabajo.

El Otro, quién es el otro al que llamamos semejante y por ende la distinción entre el yo y el Otro, a la que llamaremos inconsciente, nos permitirán desembocar en lo que hoy parece moneda corriente, la denominada, valga la redundancia,  "inconsistencia del Otro". Subjetivación, desubjetivación y violencia, generarán algún rodeo en nuestro planteo que no será sin viñetas de trabajo en y con la actualidad, desde un posicionamiento comunitario (1), tensando nociones tales como marca, historia, transferencia, relato, entendiendo con Freud (1932) que las instituciones pueden producir efectos de subjetivación, para que la tendencia absoluta a la desintegración no realice su descarga sin escalas.

Nuestra apuesta a la subjetivación:

Nuestro Hormiguero:

Situaremos nuestro terreno, que juntamente con la transferencia es aquello poco o no tan poco desde donde podremos afirmarnos. Viedma, ciudad capital de la provincia de Río Negro, Argentina, cuenta con 80.000 habitantes. Situada en las márgenes del Río Negro, sede administrativa y de decisiones políticas para toda la provincia, linda con la más austral de las ciudades de la provincia de Buenos Aires (Carmen de Patagones)
El espacio interinstitucional con infancia/s y adolescencia/s "El Hormiguero",  nace en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, CURZA (2) en el año 2010, a partir del pedido de integrantes de una institución provincial (3) perteneciente al denominado, por aquella época, “Ministerio de familia”, dando cauce y causa a la demanda por situaciones disruptivas protagonizadas por niños/as y adolescentes que concurrían a ella. Comienzo de alojo a los trabajadores y sus interrogantes.

Algo de historia:

“El Hormiguero” se constituyó como un espacio de encuentro interdisciplinario (psicopedagogos, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, operadores comunitarios, docentes de los diferentes niveles del sistema educativo, entre otros) e interinstitucional (Educación, Desarrollo Social, Salud, Justicia, y otras instituciones, más Universidad) conformándose por miembros de las organizaciones mencionadas, con el fin de compartir relatos de experiencias y textos teóricos, discutir prácticas, modalidades de intervención, brindando espacios formativos y de supervisión de la práctica en abordajes de infancia/s, pensados desde el andamiaje teórico del psicoanálisis.
Los objetivos que orientan dicho espacio son el cuidado de las nuevas generaciones de niños/as y adolescentes, y también de las nuevas generaciones de profesionales y trabajadores. Esto último (4) que manifiestan la necesidad de contar con un lugar que genere el encuentro, sino que sostenga, acompañe y por tanto haga consistir.
La universidad ha sabido alojar la interrogación de prácticas y saberes, que dan lugar a la historización y por ende a la transmisión. Allí docencia, investigación y extensión se dan cita, cuerdas de la actividad universitaria que se implican mutuamente, una no es sin la otra.

El aporte del psicoanálisis:

El psicoanálisis nos permite un punto de suspensión en lo interdisciplinario, que nos conduce a la consideración en el horizonte de la dignidad del sujeto deseante, ubicándonos en el tiempo de la transdisciplina.

La oferta:
 

Dar lugar a los trabajadores para pensar, repensar, posicionarse y re posicionarse, en las prácticas imposibles. "El Hormiguero" nace, no sin una gestación previa, a la que llamaremos transmisión. Otra vez la historia. Desde aquel momento múltiples actividades de intercambio y formación a partir de diversos dispositivos: reuniones, entrevistas, intervisiones (5), seminarios, asesoramientos, jornadas de trabajo, y la constante articulación con material teórico.
A través del tiempo la implicancia y constancia de quienes habitan nuestros espacios de intercambio se evidencia el pasaje de una posición fuertemente ligada a la queja, al descreimiento, al escepticismo, hacia una ubicación implicada, donde la apuesta es relanzada una y otra vez, generando un entramado de soporte ante las adversidades cotidianas. La posibilidad del encuentro para pensar con otros abre una y otra vez caminos, renovando o fundando deseo, y volviendo a establecer el horizonte.

Un nombre para nuestro Lugar:

Elegimos construir y llamar a nuestro espacio "El Hormiguero", porque entendemos que “El hormiguero es un espacio que se puede habitar”… “es un refugio”… “generalmente están formados por un conjunto de túneles, entradas y montículos (comúnmente de tierra o arcilla) sobre la colonia subterránea, que forma parte de la misma y es construido progresivamente por las hormigas, con la misma tierra que extraen del suelo” (6). Esto es lo que pretendemos construir: túneles, pasajes y puertas. Curiosamente coincidimos también, en que el único material con el que contamos para eso, es "la tierra", los cuerpos propios y ajenos, y la potencia de trabajo. Por lo tanto, remarcamos la cualidad de “invención” de la que resultan nuestros producidos. El camino del “pensar” que proponemos no tiene el trazado firme de un mapa. El país deviene recién a través del camino y es, en cada sitio del camino, desconocido y no calculable. En épocas de vaciamiento de las instituciones, de crisis de la autoridad, de incertidumbre, sólo nos queda inventar allí donde no hay o no funciona. La metáfora puede ir incluso más lejos: “Las colonias de hormigas son eusociales”. La eusocialidad (en griego "eu": "bueno" + "social") es el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales. Sus características son: 1. Cuidado parental cooperativo 2. Traslape de generaciones…” Nuestros objetivos están orientados fundamentalmente al cuidado y para eso, es necesario el trabajo cooperativo y la transmisión. Al cuidado de la nuevas generaciones de niños/as,  adolescentes, y también al de las nuevas generaciones de profesionales. En este sentido, la transmisión es ineludible. Lo cooperativo lo pensamos desde la interdisciplina y (cuando mejor funciona) la transdisciplina.

"El Hormiguero" surge a partir del trabajo, en el que nos topamos con las necesidades, traducidas o no, en demandas institucionales. Muchas de ellas revistiendo el carácter de la urgencia,  son alojadas a partir de la convocatoria efectuada por los proyectos de extensión (7) e investigación (8) de la universidad, preocupados y ocupados en las cuestiones relativas a la/s infancia/s y adolescencia/s en la actualidad y por ende en las cuestiones de actualidad en infancia/s y adolescencia/s, que como veremos exceden a los niños/as y adolescentes, sosteniéndolos o no.   

El contexto:

El pretexto y el contexto consisten en la pregunta de los trabajadores que confluyen en "El Hormiguero": ¿De qué manera proyectar futuros para que tengan lugar (digno, subjetivante, habitable, en lazo social, ley mediante) los niños/as y adolescentes de nuestro lugar?,  muchos desamparados de miradas adultas cercanas y contenedoras.
 En situación de exclusión y riesgo social, la violencia que irrumpe en términos de abandono familiar y/o institucional, maltrato, consumo de sustancias, los toca de manera particular, y las marcas son visibles. El contexto de la pregunta reubica las marcas subjetivas que la exclusión por doquier instala en los sujetos y por ende en sus lazos.

El lazo:

No hay subjetivación deseante sin lazo social. No cualquier relación con otros implica la existencia de ese lazo. Sabemos que para mejorar las respuestas en esta complejidad es imprescindible el apoyo con recursos que hagan posible abordajes tendientes a trabajar de manera significativa con y desde estas problemáticas. Entendemos que las instituciones necesitan ser re-pensadas en estos escenarios, para que habiliten posibilidades. Son necesarios más proyectos, más educación, más prácticas “con otros” para que los niños/as y adolescentes puedan transitar el camino a la subjetivación, desde este lugar posibilitar esa tensión entre lo subjetivo y la responsabilidad social.Sostenerlos para que puedan descubrir potencialidades, deseos, (que no son a solas ni sin ley que intermedie). Es tarea mayor acompañar a las nuevas generaciones, tarea que se torna compleja y difícil en instituciones con sistemas atomizados, a veces con poca presencia adulta, donde hay escasos espacios para la conversación, el diálogo, la transmisión, para el acompañamiento de proyectos que orienten prácticas destinadas a mejorar la vida de los jóvenes, en instituciones en las que en oportunidades no hay siquiera lugar físico y donde además mucho del recurso humano trabaja en dichos de Freud, al imperio de la necesidad (1930), podríamos agregar,  más allá incluso de si su  "profesión" ha sido libremente elegida.

La universidad más allá de los muros, ha sabido dar lugar de alojamiento a preguntas y malestares provenientes de los trabajadores con infancia/s y adolescencia/s, que se desempeñan en  instituciones devastadas, sobrepasadas, subvaluadas, en las que la cadena de la transmisión está tan rota como ocurre en el resto de la sociedad para sus destinatarios. No sólo los niños no encuentran lugar.

La transmisión y la actualidad en la época de los niños/as solos:

Retomaremos las particularidades de época en lo relativo a la transmisión (9), que no es aquella que solía ubicar al humano en una genealogía y que procuraba no sólo nombre al hombre, que trasladaba la historia familiar con lo logrado y lo terrible, instituyendo como bien plantea Legéndre (1996) la carne viva. A continuación, una cita de parte de nuestra investigación, donde la transmisión cuenta.
Este ensayo quedaría estrecho respecto de hacer todo el recorrido imprescindible acerca de la primacía del discurso capitalista que en realidad no es discurso, en tanto liga al sujeto a la manera de fetiche a los cachivaches del mercado; y toma como objeto con valor variable pero objeto raso al fin,  a niños/as y adolescentes.

Época esta,  en que la actualidad del mercado y la guachidad imperan.
..........................................................................................................................
Sobre la transmisión (filosófica) en la argentina, Samuel Cabanchik dirá:
Aquí el extranjero es un muerto que es de cualquiera y de ninguno...
[...] Es como si fuéramos hijos adoptivos sin padre que nos adopte.
Freud incluso llega más lejos y conjetura que Moisés habría sido asesinado por su pueblo, asesinato luego reprimido. [...]
[...] Pero este mítico asesinato no es un acto de canibalismo, sino de incorporación simbólica, esto es de un lugar de excepción, que es el padre en relación a los hijos no menos que extranjero en relación con los propios.
Volviendo a lo que Rabossi llama guachidad, yo diría que los guachos son aquellos que mientras practican un canibalismo generalizado, no incorporan simbólicamente a nadie en lugar de la excepción, por lo mismo que no se reconocen mutuamente en la deuda común con ese lugar de excepción. Éste, el de la deuda es un elemento fundamental para comprender el guachismo como un obstáculo para la incorporación parricida, necesaria para la fundación de la comunidad. Como señala Espósito (1998), la comunidad sería no un todo formado por una propiedad común a sus miembros, sino......El conjunto de personas a las que une...un deber o una deuda. Conjunto de personas unidas no por un más, sino por un menos, una falta, un límite que se configura como un gravamen, o incluso una modalidad carencial, para quien está afectado, a diferencia de aquel que está exento o eximido. .
[...] La respuesta irreflexiva indica que sin padre no hay hijo y no viceversa, en fin, que es la enseñanza del maestro quien crea a los discípulos. Desde luego, pero a condición que haya el reconocimiento que, por así decir, de abajo hacia arriba haga consistir esa maestría, esa enseñanza. (2010; 16, 17) (Weigandt 2018)
La transmisión y su objeto, nos permiten desembocar en la consideración de los lazos, y en especial de aquel que toma el nombre de  transferencia, lazo preciado que nos devuelve a una dimensión del Otro y a la vez nos separa, para darnos estatuto de sujetos. Tomamos un momento de nuestra producción para introducir un modo de pensar la transferencia en contextos comunitarios, tal como se desprende del recorrido de nuestras investigaciones.

Partiendo y pariendo:

La consideración de nuestra práctica en terreno acerca de los padecimientos de infancias y adolescencias, tanto en nuestro país en general como específicamente en Viedma, Río Negro, nos muestra que aquellos van más allá de la condición socioeconómica, abonándonos en nuestra consideración al planteo Winnicottiano de "Deprivación". Winnicott subrayaba que más allá de las dificultades o privaciones materiales, los niños y adolescentes que no tenían un suficiente sostén amoroso, presentaban cuadros que incluían disrupciones diversas, manifestaciones violentas (robos y delitos diversos ).

Hoy día, en medio del capitalismo que hace sistema, el predominio del objeto tornado fetiche obtura horizontes, y por lo tanto vidas. Violencia, muerte y amanecimientos (10) sin despertar, son algunos de sus nombres.  Se trata de deudas sin amor.
Allí donde consideramos la deprivación, nos debemos también la consideración de dispositivos institucionales de abordaje y sostén que de alguna manera restituyan los lazos genealógicos de la transmisión (generacional). Panorama ante el cual, tal los planteos propuestos por Freud  en "El por qué de la guerra" (1932), las instituciones deberán ofrecer sostén en el tiempo, de manera que los humanos no nos exterminemos. Esos lazos privilegiados de sostén, son a los que denominamos transferencias en el sentido comunitario del término y entendemos que la universidad es y debe continuar siendo parte en ellos, más aún cuando otras instituciones no logran consistir (11).

La Polis:

 La población suele mostrarse "resistente" a las intervenciones institucionales, debido entre otras causas,  a las vivencias repetidas de políticas asistenciales que aparecen y desaparecen al ritmo de un panorama político que deja por fuera a la polis, generando desamparo, inestabilidad, y en muchas ocasiones un montante de agresión difícil de tramitar, no sólo a destinatarios de acciones y programas, sino a los trabajadores mismos.
A menudo estos abordajesno logran su objetivo y quedan seguidos de violencia, pasajes al acto, consumo de sustancias tóxicas, entre otros padecimientos actuales; entendiendo actualidad en un doble sentido: aquel ligado al momento en el cual ocurren y aquel otro ligado a la falta de predominio simbólico de esas que son así, disrupciones de predominio real (12). Disrupciones que requieren de Otro, que opere en una lectura que genere sostén y que vía la instalación de la ficción necesaria, permita la articulación de y en palabra, dando lugar al sujeto en la estructura möebiana (13), como efecto de corte en el discurso,   como sostén de esas palabras que ya se habrán tornado en ese advenimiento, significantes.

Consideramos que el lenguaje produciendo sujeto humano hace historia.

Encadenamiento de relato (en el sentido virtuoso del término), alojamiento y transformación de lo real. Los diferentes lugares que se jueguen en esa historización que surge de las intervenciones, reubican y a la vez generan (nuevas) marcas, que operan en tanto esos lugares se adjudiquen en lo que denominamos con Freud: transferencia. La suposición de un sujeto supuesto al saber (de carácter inconsciente) puede instalarse y no es poca cosa para un humano que está guacho.
Una de las principales apuestas de nuestra investigación es identificar las intervenciones analíticas que producen efectos dignificantes - significantes en los humanos, ofreciéndoles otro lugar, ante el cual pueden producir(se), sujetarse, desde el sostén institucional.
Convengamos que estamos planteándonos una categoría, la de sujeto, respecto de la que debemos señalar,  no es aquella que se reduce al yo tan bien mentado en esta época de predominio virtual, en esta época de selfies y autoayuda.

Nuestro Sujeto y nuestras intervenciones: El lugar de la historia.

Entraremos en tensión e intercambio con Héctor López (2000) y su texto, a fin de considerar no sólo la época como ese universo de "actualidad", sino lo singularísimo del inconsciente, para que la "subjetividad" no trague a nuestro sujeto.
Si algo tiene de específico el psicoanálisis, ¿dónde ir a buscarlo, si no a ese modelo de todo acto psicoanalítico que es la interpretación de los sueños, y que según Lacan, Freud siempre puso por encima de toda apelación a lo psíquico? En efecto, todo parte de esa confusión entre "lo psíquico" y "lo inconsciente", denunciada en el escrito del 57 por Lacan. Lo psíquico, a veces no consciente, pero nunca inconsciente, es el conjunto de las motivaciones del sujeto determinadas por los fantasmas individuales o compartidos en una comunidad y un tiempo histórico. Lo inconsciente, en cambio, no tiene que ver ni con las motivaciones ni con el sujeto ni con la época, sino con el sistema de la lengua. Es este y no aquel, el campo de la experiencia analítica, único que lo diferencia de toda forma de terapia psicológica. Estas encuentran su razón en la diacronía de los fenómenos subjetivos, pero "La razón desde Freud", nos invita a una realidad no subjetivable: la realidad atemporal del inconsciente, donde no reina un sujeto histórico, sino una combinatoria autónoma, pero no caprichosa de los significantes. Vía regia no para intervenir sobre lo real, si no para hacer frente a lo real (Lacan Seminario XXIV)… simbolizarlo, lo que no implica ningún acceso a eso, si no por el contrario su pérdida definitiva. No es acaso el sentido último de la sentencia Wo es War Soll Ich Werden (14)?

Para lograrlo el analista debe estar más del lado del jeroglífico, que de un insight de lo real, vuelto de repente luminoso. “Intervenir” sólo es posible en la cuerda del significante. En esta dimensión, la de la palabra, es analista quien confía, no en el suyo, sino en el trabajo del inconsciente. Y el efecto sobre lo real, es lo que advendrá."

Con Freud consideramos que efectivamente se trata del sistema de la lengua, sistema que no hace sistema, en tanto se articula alrededor del tiempo. Un tiempo que es a nivel del inconsciente tiempo presente. Aion (15) (al modo griego) está siendo. No es historia si tomamos cortamente la historia como pasado y bien sabemos que la historia está siendo siempre, y que  por tanto requiere la historización, que se realizará por la vía de la puesta en acto de la palabra en el relato, relato que como atestiguará la viñeta del final, puede ser tal si la oferta de la oreja humana, en la institución en este caso, aparece y consiste.

En la carta 52 de Freud a Fliess, el tiempo es considerado y se abre una dimensión que podemos considerar histórica. Freud dirá: el material de las transcripciones se ordena y transcribe de acuerdo a épocas. La transcripción puede no ocurrir y ese será un problema a enfrentar. Marcas vivas. Marcas que pueden transcribirse a partir de una lectura, a la que nos ofreceremos.
En el texto una neurosis demoníaca del siglo XVII, Freud (1922/23) nos convida consideraciones acerca de la época  y cómo es ese sistema de la lengua.  Lacan en su nunca lo suficientemente bien ponderada misiva: "que renuncie quien no una a su horizonte la subjetividad de la época", alude ni más ni menos a que el Otro (tesoro de los significantes de la lengua) es sensible a la época. La lengua es lalalengua, atravesada por la lengua materna, que se actualiza todo el tiempo. Viene el que habla desde su psiquismo y allí a pesar de él nos encontraremos con el aion que lo determina. En todo lo demás acordamos con en el planteo de López, que consideramos muy preciso.

La transferencia en contextos socio comunitarios:

En esta línea nos preguntamos: ¿Cómo se relacionan los diferentes tipos de intervención y sus efectos con la instalación de la transferencia en contextos institucionales y comunitarios? Ese es el punto de apoyo a la pregunta acerca del posicionamiento subjetivo en adolescentes que quedan, en determinado momento, ubicados como objeto.
A través de instituciones que abordan infancia/s y adolescencia/s en la ciudad de Viedma, Río Negro evidenciamos crecientes situaciones de violencia, ausencia de referentes que cumplan las funciones primordiales de sostén, el incremento del consumo de drogas y la acentuación en torno a la tenencia y uso de armas, constituyen la cotidianidad de los barrios más vulnerables. La muerte violenta de adolescentes y en manos de adolescentes crece vertiginosamente.  ¿Quiénes y a quiénes matan?, ¿Quién o quiénes mueren?

Interrogaremos abordajes e intervenciones realizadas en instituciones de encierro (“Hogar A. Pagano” y “Complejo Penal N° 1”) (16) y contextos comunitarios (“ECOS Alma Fuerte”) (17) en función de visualizar el posicionamiento subjetivo en adolescentes que actúan contra la vida de otros y en qué medida los mismos son alojados en las instituciones,  considerando los efectos subjetivos de ese alojamiento o des-alojamiento y la diferencia a partir de la oferta de lazos transferenciales.

 El Otro, el otro, la muerte:

Partimos de la idea de que no todos los que realizan un acto homicida lo hacen por placer o con intención consciente de matar. Pretendemos analizar en adolescentes (en particular que actúan contra la vida de otros)  su ubicación "subjetiva" (18).
Identificamos obstáculos en la constitución subjetiva, fallas en la inscripción de las leyes, una particular ubicación respecto del miedo y su relación con el pasaje al acto.

Adolescentes entre la vida y la muerte:

Ubicar el posicionamiento y reposicionamiento subjetivo en adolescentes que actúan contra la vida (de otros), nos permite pensar, producir intervenciones subjetivantes con ellos y aportar herramientas a los trabajadores con infancia/s y adolescencia/s en tanto les permitiría ubicarse en una lógica, más allá  del binomio víctima-victimario, dando lugar a la singularidad del sujeto. Apuesta a re encausar, redistribuir y/o limitar el empuje a la repetición de lo que en psicoanálisis denominamos Thanatos, goce mortífero, para dejar lugar a la responsabilidad subjetiva.

Freud en 1920 nos plantea que  “…En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, «el otro», como modelo,  objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado” (Freud, 1920-1921)
Pensamos cuál es el lugar que ocupa ese «otro», nunca más allá de su época,  en tanto el “discurso” capitalista ubica al sujeto en lugar de objeto de consumo creando una falsa ilusión de conquista del mundo, parecería en este punto que ese «otro» se presenta prioritariamente como adversario.

Nos preguntamos en este punto ¿Cuál es el posicionamiento (19) subjetivo en adolescentes que actúan contra la vida de otros?
Hipótesis (algunas y no todas...)

Una viñeta. La historización en el relato desde la  intervención de una trabajadora social de nuestro hormiguero:

Conocí a Dionisio (20) en una institución para jóvenes con causas penales denominada “Hogar A. Pagano” (21), él bordeaba sus 14 años y a mí me costaba comprender por qué estaba allí siendo tan pequeño. La legislación vigente, internacional, nacional y provincial, al momento expresaba que “… La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda…” (22) Sin embargo, Dionisio con sólo 13 años se encontraba en esta institución por tiempo indefinido.

El Director de la institución me cuenta que en el expediente de Dionisio constaba que había sido autor de un homicidio,  junto a otro compañero que también se encontraba en la institución. El oficio judicial expresaba “un hecho aberrante…se resuelve que sea alojado en el Hogar A. Pagano para salvaguardar su integridad física”. Me hace entrega del mismo,  que  guardé considerando que era momento de escucharlo a él. Los papeles allí se quedarían y podría leerlos en otro momento.
Me dirijo al SUM (23) de la institución y saludo a todos los adolescentes que allí se encontraban, me acerco a Dionisio y le pregunto si me acompaña afuera. El día estaba lindo y la propuesta era sentarnos frente al sol, mientras mate de por medio, comenzaríamos a hablar de algunas cuestiones. Con apertura, ese fue nuestro primer encuentro.

Se fueron sucediendo los días, semanas, meses y años.

En un principio mantenía con Dionisio espacios mensuales para hablar de sus cosas. A medida que fue pasando el tiempo, los espacios fueron teniendo una frecuencia semanal. ¿De qué querés que te hable, qué querés saber? En distintos encuentros esas eran sus primeras preguntas, durante un tiempo prolongado fue así. En ocasiones le contestaba con interrogantes: ¿De qué querés hablar Dionisio, qué crees que quiero saber?, y otras veces no le contestaba y él comenzaba a hablar.
Estuvo poco más de dos años alojado en el Pagano, en ese tiempo pudo hablar de muchas cosas. Su familia estaba compuesta por un hermanito menor, una hermana y un hermano mayores que él, y su madre. Bueno, también su padre a quien Dionisio dejaba por fuera de su familia. Él relataba que cuando tenía entre 5 ó 6 años sus padres se separaron, que su padre nunca se hizo cargo de él, y que hasta que cumplió 12 años él continuaba buscándolo. ¿Interrumpe su búsqueda y  se abre paso un hecho aberrante?
Dionisio expresaba: “Iba a su casa y hasta me aguantaba la cara de asco con la que me miraba su mujer, todo para ver si él me daba bola, pero mi viejo siempre me dijo lo mismo: ¡vos sos  negrito, no como mis otros hijos!”. Podríamos ubicar ese dicho paterno como una marca del Otro.

Dionisio relata que a su entender su papá nunca lo quiso porque su mamá lo prefería a él en lugar del padre, que en ocasiones cuando él se iba a la cama de sus padres, el papá se disgustaba, y Dionisio se quedaba durmiendo con su mamá.
En diferentes relatos la relación con la madre sonaba  a franco amor incestuoso. En entrevistas mantenidas con ella,  se escuchaba que este lugar en el que Dionisio se ubicaba era una posición sostenida y reforzada por la madre. Ella hablaba de Dionisio y se escuchaba que hablaba de una pareja “yo no sé qué hacer sin él, sin que esté a mi lado. Siempre lo estuvo. Me ayudaba económicamente, hablaba con los chicos cuando no venían bien, me sostiene, me buscaba al nene en el jardín, se hacía cargo de la casa cuando yo no estaba….él es todo para mi…es tan lindo, y no sabes le tengo que correr todas las muchachitas, porque tiene mil pibitas atrás”
 Dionisio relata algo relativo a sus intereses, las cosas que le gustan, sus amigos.

Luego comienza a contar cuándo comenzó a consumir, a robar, a perder amigos y hacerse de otro tipo de amistades. “Mi vieja lloraba…la comida no alcanzaba, mi viejo no pasaba un peso y mis hermanos no tenían ni para comer, ni para ir a la escuela. Ella me necesitaba, siempre me dijo que yo era el único que podía ayudarla”.

Una vez salió a robar con unos amigos, consiguieron mucha plata y la repartieron. “Yo compré cosas para comer en casa, le compré el champú preferido de mamá, compré lápices de colores para mi hermanito….cuando mi vieja llegó a casa y vio todo eso no lo podía creer, no olvido más su alegría”

Así Dionisio cuenta que robaba a menudo, que al juntarse con estos amigos comenzó a probar drogas que hasta el momento no había probado, al decir de él, “pastas, merca, pegamento”, expresa “ya estaba hasta las manos…pero no pasa nada”.
Todos estos fragmentos corresponden a diversas entrevistas, a una de ellas Dionisio llega muy raro; su cara, su mirada, su voz y su cuerpo denotaban una mezcla de sentimientos: enojo, angustia, fastidio. Se sienta, con los ojos llenos de lágrimas y dice: “no aguanto más Mabel, no sé qué me pasa, pero no aguanto más”.

 Lo convoco a que hable sobre eso que se le hace inaguantable, “¿querés saber?¿ por qué no me preguntas? , se para y se va.
Al día siguiente lo busco, me siento y le digo ¡te escucho!, se ríe, y me dice “hoy no nos toca”, insisto: te escucho, ¿qué pasó ese día?

Dionisio empieza a hablar: “...hace dos días no dormía (hoy los pibes dirían estaba amanecido) Ese día venía de joda, tomando y consumiendo lo que se cruzaba. Me encontré con Cristian (24), seguimos de un lado a otro y nos enteramos que una piba que conocíamos festejaba sus 15 años, así que fuimos al cumpleaños. Estábamos re piola, comimos un toque y tomamos unas birras, pintaron pastas (25) y un amigo nos convidó unas líneas (26). Cristian me dijo que le habían batido una bien piola, era fácil. Una casa en donde había mucha guita y estaba sola. Y nada, se equivocaron, el dato era de la casa de al lado. Pero nos mandamos y bueno, ya fue, no pasa nada”. "...Ya está Mabel, no quiero hablar más” Se paró y se fue.

Al día siguiente al llegar a la institución los operadores estaban discutiendo sobre qué sanción habría que darle a Dionisio y cómo hacer para que él salga de su habitación. Había ingresado con una botella de alcohol etílico y la había tomado, no salía de la habitación y algunos de sus compañeros manifestaban que tenía un cuchillo. Me acerco a su habitación y no lo veo, cuando estoy por retirarme escucho un llanto, me inclino y veo que estaba debajo de su cama llorando. Me tiré en el piso y comencé a hablarle,

Dionisio no paraba de llorar y me pedía que me vaya. No tenía armas, no en sus manos al menos. Le dije que no me iría y que me quedaría allí el tiempo que fuera necesario. Le pedí que salga, le dije que yo me quedaría a su lado y que necesitaba abrazarlo.

Dionisio salió y permitió que lo abrace, lloraba con tanta angustia y desconsuelo que yo no sabía qué hacer, el abrazo tomo la escena. Largos minutos estuvimos abrazados y de a poco el llanto iba cediendo y su respiración que se entrecortaba comenzaba a normalizarse. “Me siento mal Mabel” me dijo, “Ya lo sé Dionisio, ya lo sé” le conteste. Le propuse que fuéramos juntos al hospital ya que tenía que verlo un médico. Él accedió, le realizaron un lavado de estómago y luego de un par de horas regresamos a la institución. Durmió hasta el día siguiente.

Dionisio ingresa a la oficina y me dice “Necesito hablar con vos Mabel”, nos fuimos a otro lugar, comienza con su relato “te dije que entramos a la casa, estábamos buscando la guita y fuimos a una pieza. Estaba la señora, ahí me di cuenta de dónde estaba, mi abuela cuidaba a la señora, nos conocíamos. Ella se despertó, me miró y me dijo: ¡sos vos! No sabía qué hacer”. Menciona que Cristian le tiró un elemento contundente que había en la casa…continúa: “le pegué, le pegué, le pegué, no sé cuantas veces le pegué. No sabía qué hacer Mabel, no sabía”.

Dionisio reclinó su cabeza y secando sus lágrimas quedó en silencio. Acompañé su silencio. Luego de unos minutos, sin levantar su mirada me dijo: “gracias por escucharme” y se comienza a retirar, lo nombro y se detiene sin dar la vuelta, quedando de espaldas le digo: Yo estoy Dionisio, ¡sabés que estoy! 
Ser mirado y reconocido lo aterró. El miedo aquí no paralizó, este miedo empujó al acto.

Durante el tiempo de internación (27) Dionisio pudo trabajar y elaborar muchas cosas y otras tantas no, pero continuábamos apostando a que la transferencia nos permitiera continuar abordando otras cuestiones que al decir de él “me perturban desde los 13 años”.

No creía en las instituciones, en los profesionales, era muy desconfiado. Cuando la situación se complicaba y él quedaba sin poder poner en palabras las cosas que le producían angustia, bronca, ira, consumía. Ese consumo era generalmente desmedido para sí y para  la institución,  ya que ingresaba cantidades de psicofármacos, alcohol y marihuana.

A pesar de que Dionisio me veía a diario y que ya había pasado un largo tiempo aun así parecía no permitirse confiar.

Un día, sin previo aviso llegó la externación (28) de Dionisio de la institución y la continuación de su tratamiento bajo el programa “Libertad Asistida”. Al poco tiempo los técnicos que se encontraban interviniendo decidieron internarlo en una comunidad terapéutica en provincia de Buenos Aires (29). Relata que luego de un año y medio le dieron el alta. A sólo tres meses de cumplir sus 18 años, Dionisio reingresa al Pagano. Su nuevo ingreso venía con una causa de una tentativa de abuso sexual, sumado al hecho de que se escuchaba el rumor entre operadores,  sobre las intenciones de Dionisio de abusar de su madre.

Dionisio me pide tener un espacio semanal o de dos veces por semana para hablar. Se lo escuchaba confundido, su discurso no presentaba coherencia, y durante todas las entrevistas miraba de reojo a la ventana, se paraba y espiaba por la cerradura. Cuando le preguntaba ¿qué pasa?, él me decía: "No sé Mabel, no sé. Estoy re perseguido. Acá todos escuchan” ¿Quiénes son todos? “Todos Mabel, no sé qué querés que diga, no sé, no sé qué decir”. Le planteo que se quede tranquilo, que ahí estamos solos los dos y que él sabe muy bien que lo que hablamos queda ahí. Le pregunto cómo fue su experiencia en las comunidades. “Yo venía re bien en la comunidad, pero me fugué. Al otro día me entregué y me empezaron a medicar para controlar mis impulsos. Me daban Tegretol, Carbamazepina, Risperidona o algo así. Esta era para dormir. Cuando salí tenía que seguir con eso pero acá me quisieron dar Valcote también, ahí dejé todo, ya no quería estar empastado. Pero creo que me sirvió la comunidad porque como estaba tan lejos de mi familia me puse más afectuoso, los abrazaba cuando los veía y pude pensar algunas cosas, aprendí a ser menos impulsivo, pero no sé qué me pasa, por momentos quiero estar bien y por momentos preferiría estar muerto, me dan ganas de ahorcarme, cortarme las venas, qué se yo Mabel”.

Pasado el fin de semana llego a la institución y se acerca Dionisio a la oficina, me mira con una mirada muy extraña,  unas ojeras muy pronunciadas y me dice: “tenemos que hablar Mabel, ahora” nos vamos a una oficina a solas y le pregunto ¿qué pasa Dionisio? Su cuerpo estaba tieso, sus ojos muy grandes sin parpadear, no lo había visto así antes. Me dice: “El gordo (30) sabe, yo sé que él sabe de mí, sabe eso. Yo no duermo, me acuesto con una faca que me armé, anoche lo iba a agarrar, antes que me agarre él a mí, si se me viene le rompo la cabeza, él sabe, yo sé que sabe, pero no voy a dormir, eh?” Lo miré fijo, le agarre su mano y le dije ¡él no sabe nada, está claro, nadie sabe nada! , me miró “¿No sabe?”, le respondí ¡No sabe! Ya cuando me preguntó su cuerpo era otro, parecía que se relajaban sus músculos, su mirada cambió, y se fue a desayunar.

A veces una transferencia  insufla vida:

Al día siguiente viene y me dice: “tenías razón Mabel, estuve hablando con el gordo, se cruzó para mi pieza y yo estaba alerta, porque viste que el que está alerta está vivo, pero todo bien, vos tenés razón, no sabe”.
En una entrevista menciona “Me quiero ir de acá, va me da lo mismo irme en libertad que quedarme acá, estoy acostumbrado a estar encerrado. No sé….no sé. Yo quiero cambiar, pero capaz que te digo eso y salgo de acá y me las mando, capaz que si no estaría acá, estaría muerto. Yo estoy bien acá, estoy contenido, todos me miran, en la calle no te mira nadie”
Poco antes de su libertad me dice: “Yo sé Mabel, siempre me decís que hasta que no hable de lo que tengo que hablar serán difíciles las cosas, y tenés razón. Sé que tengo que hablar, sino nunca voy a estar bien, desde los 13 años que me está torturando, yo confío en vos, pero no sé qué me pasa, me da vergüenza, a veces pienso en escribirlo y dártelo, pero no sé, no puedo, no aguanto más…”

Al cumplir los 18 Dionisio salió en libertad, estuvo un tiempo en Viedma y se fue a vivir a su ciudad natal.

Hace tres años, por intermedio de un pastor evangélico, me hacen llegar un mensaje: Dionisio estaba alojado en el penal de Viedma e intentaba comunicarse conmigo. Ofrecí mi número telefónico y rápidamente se comunicó. Desde entonces y a la actualidad se comunica regularmente. Hace unos 10 meses mataron a su hermano. Esta situación provocó una fuerte desestabilización en Dionisio.

Cada vez que él intentaba estar con alguna mujer y comenzaba a sentir algo por ella prefería dejarla. Su cabeza tenía que estar ocupada sólo en recuperar su libertad para vengar la muerte de su hermano. Más allá de las comunicaciones telefónicas le escribo una carta, motivo por el cual él entendió que tenía que retribuir la gentileza y me escribe. Comienza a escribir.
Un día me dice: “Mabel las cosas se complican acá adentro, vos ¿me podes cuidar un libro que tengo? y algunas cosas que escribí, quiero que las leas”.

El libro que me pide que le cuide se llama “La sociedad de los miedos”, comienzo a mirarlo y de todo el libro sólo unos fragmentos han sido subrayados por Dionisio:
 ...Esta violencia y el miedo…lejos están de ser “causas” sino que son “consecuencias” de la clave del sistema social vigente: la agresiva, solapada y eficacísima inoculación en nuestras moléculas del anhelo de “tener”. Tener por el medio que sea: trabajar, estafar, robar, secuestrar, matar…pero tener. Y más que el prójimo”. (O'Donnell 2009)

 “La sociedad de los miedos, caracterizada por la enajenación, la desconfianza en el prójimo, la violencia, las relaciones Light, la hipoteca del deseo, el sinsentido vital…” (O'Donnell 2009)
 “Biológicamente el miedo es una reacción necesaria y positiva ante una amenaza. Nuestro organismo se prepara para la defensa y el contraataque, que procurarán la supervivencia…” (O'Donnell 2009.)
Un día se encontraba angustiado por que se sentía solo. Le pregunto qué había pasado con la chica que me contó que venía funcionando la relación. “No pasa nada Mabel, ya fue. Yo no estoy para eso…no sé, creo que el destino quiere que viva acá” le pregunto, ¿el destino? “No se Mabel, yo siento que caí en un pozo y no puedo salir más” pregunto ¿y cuándo crees que caíste en ese pozo? “Desde siempre, no se Mabel desde siempre, bueno no, ¿pero qué sé yo? Creo que mi destino está acá, vivir en esta tumba toda mi vida”

Me da un cuaderno escrito por él y luego le pido que escriba, me pregunta qué poema fue el que más me gustó,  para escribir sobre eso. Le digo que había uno muy lindo que hablaba de la vida, las adversidades, reponerse y continuar.
Escribe un nuevo poema, van recortes del mismo:
 "...Qué difícil es encontrar la felicidad, más cuando no se tiene a nadie a quien querer, más que a tu familia….Muchas veces en la vida las personas creen o piensan que la felicidad pasa solo por lo material, cuando hay gente que no tiene ni para comer, y sin embargo son felices porque tienen a las personas que más quieren, que al fin de todo es lo que más importa en la vida….Todo esto tiene que ver con el amor que uno tiene en su corazón, porque sin ese sentimiento que uno no puede llegar a tener, no podría vivir la vida, porque al fin y al cabo todos merecemos un poco de amor, porque si no,  no tendría sentido vivir la vida. Cuando nacemos vivimos, cuando vivimos morimos, cuando morimos descansamos…"

La historia, el amor y la actualización de las marcas:

Se reencuentra con una novia, su primera novia, aquella pequeña de la infancia, tenían cuatro o cinco años cuando eran novios. Él dice recordar cada instante con ella. Ella lo visita con regularidad, le propone una relación seria. Él me dice: “Mabel tengo un problema, ella está en mi vida y me hace bien, me parece que estoy sintiendo cosas fuertes por ella”, le digo ¿dónde está el problema? Está, muy bien Dionisio, es hermoso estar enamorado, ¡no tengas miedo! Me dice “no es así Mabel, no, yo no le tengo miedo a nada, pero no, mirá después si pasa algo o no sé…”, le digo ¡Bueno basta che, dejate de joder! Una vez que tenés la posibilidad de estar con alguien que te hace bien, de sentir cosas lindas, de mirar para adelante me venís con esto, ¡otra vez no, animate, no tengas miedo!

A las dos semanas se comunica: “Tengo que contarte un secreto, pero no digas nada ¡¿eh?! Me puse de novio con Luz (30), te hice caso. Estamos bien, ella es re buena conmigo, la única que lo sabe sos vos, no quiero contarle a nadie todavía”
Pasados unos días se comunica, había tenido un sueño feo y se sentía mal “No sé cómo fue el sueño, no me acuerdo bien, pero me dio miedo, bah… miedo no, pero me puso alerta ¿viste? Yo sueño también pero con los ojos abiertos, tal vez dormido también sueñe. Sueño que si algún día salgo de acá quiero formar mi familia con Luz y que vos seas la madrina de mi primer hijo”.

Sexualidad y muerte. Nada que Sófocles no haya inventado antes, nada que Freud no haya reinventado. Lo novedoso: la transferencia y un retorno Otro, a la infancia, donde el temor a la pérdida (del amor) vela y desvela construyendo una salida. Transferencia por transferencia, también la de los trabajadores pensando historias en "El Hormiguero", traban los lazos que dan lugar a historizar lo que no ha tenido lugar.

Notas

(1) Weigandt, P. (2016). Padecimientos actuales en infancias y adolescencias. Psicoanálisis, Investigación y prácticas comunitarias. Revista Borromeo, Nº 7. Recuperado de:  http://borromeo.kennedy.edu.ar

(2) CURZA: Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, que situado en Viedma incluye unas 14 carreras universitarias. Licenciatura y profesorado en  psicopedagogía, Licenciatura en ciencia política, Lic. en administración Pública, Lic. en gestión de empresas agropecuarias, Informática, Lic. en enfermería, Profesorado universitario en lengua y comunicación oral y escrita, entre otras. Fue fundado en 1972 sobre la base de un proyecto de Universidad que sirviera a la formación de recursos para el desarrollo territorial. La Universidad Nacional del Comahue UNCO, se encuentra instalada en un amplio territorio en dos provincias: Neuquén y Río Negro. Facultades, asentamientos y dos Centros Universitarios, el CURZA y el CRUB (Bariloche) forman parte de la misma.
La institución/organización perteneciente al entonces Ministerio de Familia de la provincia de Río Negro  "La casita de Nehuén" centro de atención y promoción social y el técnico que encarnó el pedido fue el Gabriel Pavelka, graduado del CURZA, hoy docente,  investigador e integrante de "El Hormiguero".

(3) La institución/organización perteneciente al entonces Ministerio de Familia de la provincia de Río Negro  "La casita de Nehuén" centro de atención y promoción social y el técnico que encarnó el pedido fue el Gabriel Pavelka, graduado del CURZA, hoy docente,  investigador e integrante de "El Hormiguero".

(4) Intervisión es el neologismo que nombra el dispositivo de la tradicional supervisión de prácticas, ajustándolo al trabajo de intercambio, debate y teorización donde las transferencias son múltiples como así también las disciplinas que se cruzan.

(5) Documento Público: instituciones/infancia/adolescencias: el hormiguero (2012). Recuperado de www.psicohormiguero.com.ar

(6) PE N° 503 “De la asistencia a la autogestión: Abordaje e intervenciones con  organizaciones y/o instituciones de la comunidad del Barrio Guido de Viedma vinculadas a niños y adolescentes”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co-dirigido por la Lic. Bibiana Rousiot. PE N° 614  “El sujeto institucional y comunitario en los abordajes actuales. Aprendiendo el Trabajo de hormiga(s)”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co-dirigido por la Lic. Mabel Luna. PE N° 671 “Abordajes en infancia/s y adolescencia/s. Otra arista de lo que resiste: género/s y sexualidad/es”. Dirigido por la Prof. y Lic. Marina La Vecchia y co-dirigido por la Dra. Patricia Weigandt

(7) PI V074 “Los padecimientos actuales en el terreno educativo y de la salud: lo que a la educación y a la cura resiste”. Director externo: Dr. Rolando Karothy; Co- dirigido por la Dra. Patricia Weigandt. PI V094 “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes  institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co-dirigido por la Prof. y Lic. Marina La Vecchia. PI V112 “Destinos de (s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Codirigido por la Prof. y Lic. Marina La Vecchia.

(8) Desde un recorte del ensayo de tesis posdoctoral de Patricia Weigandt (2018) "Psicoanálisis, universidad y posicionamiento comunitario en el abordaje de infancia/s y adolescencia/s. Un proyecto sublimatorio". Dirección: Dra. Amelia Imbriano.

(9) "Estaba amanecido" es el modo en que nuestros adolescentes solos, nombran el estado sinisestro de desconocimiento en el que se pasan al acto.

(10) El ensayo posdoctoral "La infancia masacrada" Estudio de la actualidad en Infancia/s y adolescencia/s . Psicoanáliis, Universidad y Posicionamiento Comunitario. Weigandt (2018) presenta un panorama acerca del estado de nuestras instituciones y profundiza en la función del psicoanálisis en la Universidad en el tema Infancias y adolescencias.

(11) Entendiendo real de acuerdo a la propuesta de Jacques Lacan, como aquello que no cesa de no inscribirse.

(12) Tomando como modelo topológico la cinta propuesta por el matemático del mismo nombre, cuyas caras producen por medio de una torsión de una recta, una superficie donde "exterior" e "interior" se unen o con más exactitud no son tales.

(13) allí donde ello era yo debe advenir

(14) Eón o Aión (en griego antiguo: αἰών, del griego arcaico αἰϝών) es un dios de la mitología griega adoptada por los romanos. Dios supremo e imparcial, es el dios del tiempo eterno y de la prosperidad, no teniendo ni comienzo ni final.

(15) Hogar A. Pagano es un Centro de Alta Contención que aloja a adolescentes en conflicto con la ley penal. Ubicado en Viedma, Río Negro. Pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. En tanto el Complejo Penal N° 1 es una institución carcelaria que depende del Ministerio de Seguridad y en ella se encuentran jóvenes y adultos que han transgredido la ley penal.

(16) ECOS (espacio comunitario de organización social) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Río Negro, hoy dependiente de la SeNAF (Secretaría de Estado de Niñez, adolescencia y familia)

(17) Temática que está siendo trabajada por Mabel Luna en un área especial de nuestro PIV112 destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad y en su tesis doctoral que se encuentra en estado de escritura.

(18) Se expresa “el posicionamiento” y no, los posicionamientos atendiendo a la singularidad de cada sujeto.

(19) Práctica llevada a cabo por Mabel Luna. El nombre  Dionisio es ficticio ya que se preservará la identidad del joven que nos acompaña en este escrito. Sin embargo el nombre elegido es el de un santo. Uno de los nombres verdaderos del joven lo es. recorriendo el calendario de nombres de santos, ubiqué su fecha de nacimiento en el presente año y aquí está, Dionisio. En la mitología clásica, Dionisio es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Dios importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como «extranjero».

(20) Se toma el Hogar A Pagano, institución que aloja a adolescentes en conflicto con la Ley Penal en los años 2005-2009. En aquel entonces la institución se conformaba por operadores, un director, los adolescentes allí alojados y un equipo técnico que se fue creando con un psicopedagogo, una psicóloga y quien suscribe en el área social y trabajábamos interdisciplinariamente de modo articulado. Con cada uno de los adolescentes se planteaba una estrategia de trabajo flexible en función de sus intereses, deseos, historias. Se entendía priorizaba que los adolescentes puedan establecer y/o reconstruir lazo social a partir de las actividades que se proponían dentro y fuera de la institución.
Concurrían a natación, gimnasio de pesas, tallado en madera, apoyo escolar, espacios terapéuticos (en los casos que los profesionales accedían a brindar este espacio ya que una gran parte sostenían que quienes consultaban no tenían demanda), escuelas diversas: EEBA Nº 6, CENS Nº 1, CEM Nº 91, CEM Nº 80, ESFA, espacios para adolescentes en el hospital, entre otras jornadas recreativas que se organizaban a la costanera y el balneario El Cóndor.
Dentro de la institución se contemplaban diferentes espacios, espacios individuales- terapéuticos, espacios grupales en donde se promovía la circulación de la palabra, la convivencia en la institución y diversas temáticas que los adolescentes proponían. Taller musical, taller de revista, apoyo escolar y actividades de recreación que se iban generando allí dentro.

(21) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes. Art. 37 inciso b.

(22) Salón de usos múltiples

(23) Nombre ficticio que utilizaré para nombrar a su compañero de causa.

(24) Refiriéndose a el consumo de psicofármacos.

(25) Denomina de este modo a la cocaína.

(26) De este modo es denominado el ingreso de los jóvenes en la institución por parte del sistema judicial. “Se resuelve la internación en el Hogar A. Pagano”

(27) Se denomina de este modo al egreso de los adolescentes de la institución por parte del sistema judicial.

(28) La internación en otra provincia se relaciona con que la Provincia de Río Negro a partir de la implementación de  su "ley de salud mental  comunitaria" , conocida popularmente  como ley de desmanicomialización (2440, del  año 1991) no cuenta con lugares de internación, como así tampoco con servicios de salud mental ambulatorios para niños ni para adolescentes.

(29) Refiriéndose a uno de los adolescentes que estaba en la institución.

(30) Llamaremos de este modo ficticio a la novia de Dionisio

Bibliografía:

  • Documento Público: instituciones/infancia/adolescencias: El Hormiguero (2012).  Recuperado de Revista El Hormiguero. Psicoanálisis ◊Infancia/s y adolescencia/s www.psicohormiguero.com.ar
  • Freud, S (1920/21) Psicología de las masas y análisis del yo. Obras completas. Tomo III. España. Editorial Biblioteca Nueva.
  • Freud, S (1922/23) Una neurosis demoníaca en el siglo XVII. Obras completas. Tomo III. España. Editorial Biblioteca Nueva.
  • Freud, S (1930) El maestra en la cultura. Obras completas. Tomo III. España. Editorial Biblioteca Nueva.
  • Freud, S (1932) El por qué de la guerra. Obras completas. Tomo III. españa. Editorial Biblioteca Nueva.
  • López, H (2000).  “A 100 años de la Traumdeutung ¿ya fue?”. Imago Agenda N° 38. Pág. N° 30. Buenos Aires. Letra Viva.
  •  O'Donnell, P (2009) La sociedad de los miedos Págs N° 10, 11 y 14. Argentina. Editorial Sudamericana.
  • Weigandt, P, La Vecchia M (2014)  Proyecto de investigación Universidad Nacional del Comahue “Los padecimientos actuales en la/s infancia/s y adolescencia/s. El lugar de los abordajes institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste”. PI V094. Directora: Dra. Patricia Weigandt. Codirectora: Lic. y Prof. Marina La Vecchia . Sistema de Investigadores UNCO.
  • Weigandt, P (2018) La infancia masacrada. Estudio de la actualidad en Infancia/s y adolescencia/s. Psicoanálisis, Universidad y posicionamiento comunitario. Editorial Letra Viva. (Reúne un recorte de tesis posdoctoral)
  • Winnicott, D (2004) Deprivación y delincuencia. Clare Winnicott compiladora. Buenos. Aires. Editorial Paidos.

 

Volver al sumario de Fort-Da 13

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet