Volver a la página principal
Número 8 - Septiembre 2005
La integración: ¿destino del sujeto?
Viviana Cuevas - Maria Ivanna Grubic

Este escrito sobre integración es una respuesta a una cuestión que viene planteándose hace tiempo tanto desde lo social como desde lo escolar, o viceversa.

La idea de este trabajo es abrir el juego desplegando posiciones, obviamente, con sus límites, límites y opiniones que ustedes los asistentes, sabrán encontrar.

La integración como un camino posible es lo que intentamos abordar

Integración: el diccionario nos dice, acción de integrar- efecto de integrar. Proceso de unificación de varias entidades.

Posible: se define como, lo que puede ser o suceder- que se puede ejecutar- hacer uno lo / o todo lo posible, no omitir diligencia alguna para el logro de lo que se intenta.

Hay quienes definen a la integración como la inserción de niños con dificultades especiales de aprendizaje en las escuelas comunes, siendo lo que va a dar a los niños integrados una mejor calidad de vida.

Habría que pensar si esto solo daría cuenta de una mejor calidad de vida?

¿Cómo la definimos nosotros?

Como un "hacer lugar"para que el sujeto pueda desplegar lo que es de cada uno, pueda encontrar algo del orden de su propio deseo.

Porque si esto no es posible, si no hay ese lugar puede haber alienación, confusión, se puede perder el horizonte.

Será entonces ahí donde entran a la escena la escuela como espacio y la educación como medio que pueden proporcionar un andamiaje para que la integración socio-educativa sea posible.

Cuando hablamos de caminos apuntamos a que hay más de un camino que hace a la integración.

Posible hace pensar en lo opuesto a las certezas, dicho de otro modo, la elección del camino tendrá que ver con lo particular, con lo propio de cada sujeto pero también con lo que cada profesional que se ocupa y preocupa por la integración tenga para ofrecer.

Nuestro abordaje es el caso por caso, lo particular del sujeto, sin lugar a dudas, esto se inscribe, se sostiene, se despliega en un marco legal. Así yendo de un macro enfoque a uno micro enfoque, encontramos:

En esto apuntamos a que el proyecto sea de la institución y no un único proyecto impuesto.

Acá nos detenemos un momento para ampliar algunas cuestiones en relación a la familia. Podemos decir que es la que marca desde la cuna el modo de acercarse a lo diferente. Siguiendo a Liliana Donzis quien plantea la niñez como un tiempo es que podemos hacer referencia al termino CRIANZA, utilizado por los brasileños para nominar a un niño. Crianza que suena para nuestro idioma como: criando, gestando, cuidando. Sinónimos del termino son: atención, educación.

Tiempos de crianza en el cual la dependencia del ser humano al Otro es constitutiva del psiquismo.

Tiempo primero que marcará lo que viene después; esta historia por escribirse a la que recién hacíamos referencia ...frase que inician los padres y que los hijos continúan escribiendo, señala Lacan.

Comenzando a escribirse en relación a la historia de los padres que atravesara la de este niño en constitución.

Para que nos sirve pensar los términos constitución subjetiva, deseo e integración, para poder arribar a una aproximación del lugar que este niño ocupa en el entramado familiar.

La historia de la llegada del niño como es reconstruida es la que nos da la primera pauta del lugar que este niños vino a ocupar, es el discurso que se construye alrededor del niño el que baña sus primeras relaciones.

Lacan plantea que el niño esta en el centro de la problemática inconsciente de los padres.

La integración no se inicia con el ingreso del niño a la escuela, es precisamente en el seno de la familia que èsta dará sus primeros pasos.

Es por ello que no debemos desconocer este tramado que se tejió alrededor de la llegada del niño.

Es por ello que no debemos dejar de escuchar los avatares de su constitución. Avatares que serán re-significados por los padres en esas primeras entrevistas. Este re-significar es con el objetivo de otorgar otro sentido a los acontecimientos vividos, como así también empezar a desplegar el porque se demanda una integración. Desplegar, en esas primeras entrevistas, de donde viene la demanda: de la escuela y/o de los padres. Es necesario clarificar quien demanda y para que con la finalidad de saber desde donde se sostendrá el proceso de integración, que idea tiene los padres sobre que es integrar y como se lleva a cabo este proceso, permitirán empezar a diagramar este camino de la integración conjuntamente.

Otro de los objetivos que tienen estas entrevistas y quizás uno de los más relevante para nuestro trabajo es el de empezar a pensar si este niño podrá ser incluido o no en un proceso de integración.

No perder de vista a la familia en el proceso de integración tiene como pilar que la integración también debe ser pensada en beneficio de quienes rodean al niño integrado.

En este proyecto que articula teoría- practica fueron surgiendo preguntas , preguntas como:

Interrogantes que intentamos ir abriendo a lo largo de esta instancia con la finalidad de poder plasmar como ha sido nuestro encuentro con el otro en este camino de la integración.

Cuando hablamos de integrar al aula común debemos tener en cuenta ¿Qué es el aula común?

Como primera cuestión podemos decir que todavía hay sectores que tienden a normativizar, a homogeneizar, a igualar saberes.

Es en estas circunstancias que nos viene a la mente un personaje de la mitología griega: Procusto, quien no toleraba las diferencias e intentaba tener iguales, sin diferencia y esto nos hace plantear cuanto de nuestra educación tiene que ver con esta mirada.

Si esta es una de las característica del aula común, esto de normatizar, ¿donde entra la diferencia? ¿ Cómo hacemos para equilibrar la balanza para que entre lo diverso?

¿Se trata solo de apelar a adecuaciones curriculares?

Creemos entonces que debemos partir de este imaginario social, e ir gradualmente intentando producir cambios significativos en el uno a uno.

Este uno a uno implica un proyecto de integración donde todas las partes ( institución, equipo, padres) deben dar cuenta de su deseo de integrar.

En relación a si es o no este niño para integrar una respuesta afirmativa y a priori, contundente, seria tan discriminativa como su contrario.

Ahí entonces hay que abrir un abanico de posibilidades en torno a que por un lado estará la discapacidad vista desde lo orgánico, como un real, y por otro la estructuración psíquica de este niño.

Nos preguntamos muchas veces porque hay un niño con x discapacidad ( down, atrofias, sordos, ciegos...) en el que el proceso de integración logra sus objetivos y otros con la misma problemática no?

Puntualmente tendrá que ver con lo primeramente señalado, esto es con los avatares de su constitución psíquica en donde habrá que pensar en el entramado familiar en el que este niño advino sujeto.

Al margen de lo puntual de la patología, del síndrome o en definitiva del padecimiento real, este niño tendrá una constitución psíquica como cualquier otro sujeto, o debería tenerla.

Cuando esto así no sucede, es cuando la particularidad de la patología se monta sobre una estructura de borde, que puede ir desde trastornos del narcisismos graves hasta una psicosis.

Y es aquí donde también nosotros nos planteamos un límite para la integración

No podemos dejar de hacer mención en este punto aquellos casos donde no hay nada orgánico que justifique determinada dificultad, son los niños que funcionan como si ....

Si no es para integrar en este momento, si cuando somos convocados para tal fin, eso no es posible, habrá que hacer señalamientos, intervenciones precisas, ofreciendo otros caminos que lleven a plantearse las necesidades puntuales de este sujeto, aquí y ahora.

Plantear el aquí y ahora implica pensar que es un niño como ya señalamos en constitución por lo tanto apelamos a intervenciones oportunas y quizás en otro momento sea posible la integración escolar, o quizás no y halla que hacer otro tipo de abordaje.

A esta altura creemos que se responde por si solo la cuestión de que no trabajamos con estereotipos, por lo tanto creemos

que hay tantas posibilidades de integración como sujetos

En lo referente a la cuestión sobre que se espera de la integración quisiéramos planteárselos a Uds.

¿Que creen ustedes que se espera de la integración?

Muchas veces se cree que integrar es que el niño se ajuste a las normas y pautas de la educación; con lo cual se caería en la homogeneidad, esto seria que el niño integrado aprenda en los mismos tiempos y condiciones que lo estipulado.

El discurso educativo es fuertemente hegemónico, hace resistencia al cambio. Los cambios se dan en forma gradual; por otro lado como deben darse todos los cambios.

Bajo un discurso hegemónico no se podría estar hablando de integración, sino de una seudo integración dado que volvemos a perder de vista el sujeto.

Por suerte sabemos un tiempo hay algunas instituciones, algunos docentes que trabajan denodadamente desde otro lugar.

Ahora bien, ¿Qué se persigue con la integración desde nuestro punto de vista?

Que un sujeto pueda encontrar su lugar y desplegar algo del orden de su propio deseo. Esto dicho así puede sonar como un objetivo ideal, pero responde a nuestra idea de trabajar con el sujeto en lo particular.

¿Que queremos decir, entonces, cuando hablamos de que un niño pueda encontrar algo del orden de su deseo?

¿Por donde encaramos una integración?

Partimos de mirar aquello que el niño puede, para abrir un camino.

Si nos posicionamos en aquello que el niño no puede he intentamos revertirlo, la experiencia nos enseño que desde esta postura se produce un reforzamiento, reforzamiento del cual será muy difícil salir. Si miramos las posibilidades del niño seguramente encontraremos otras vías de acceso al deseo como causa.

En este proceso de integración se apunta al posicionamiento del integrador no como un bastón para el niño, sino como alguien que acompañe y mire en un momento determinado este proceso, pudiendo implementar modificaciones tanto en su modalidad de aprender como en su inserción siguiendo la misma línea del deseo del sujeto.

Este abordaje requiere de una permanente re formulación de: nuestro accionar, de las estrategias a seguir en forma conjunta con la escuela y la familia, todo ello posibilitara un "mejor hacer".

En ese hacer no será condición sine qua non implementar adaptaciones curriculares, ni lo único que se pueda hacer.

Si bien este no es un tema que vamos a desarrollar, la dificultad en la adquisición de conocimiento no debe llevar como único camino a la adaptación curricular . Dicho de otro modo:

La ecuación falta de conocimiento, igual a adaptación curricular, para nosotros no cierra.

¿ Y después que?

Cuando la integración escolar termina cuando ya no es posible seguir pensando integrar a la escuela común que?

La educación es un momento en la vida de los sujetos y habrá que poder proyectarse a un futuro. La integración apuntara tanto a lo social como a lo educativo; por lo tanto y de ninguna manera seria pensable un abordaje que tuviere en cuenta uno solo de estos aspectos.

Integración no es solo lo educativo sino también lo social, con la posibilidad de pensar en un después: lo laboral

Este después que en un primer momento es mas allá de la casa ahora sea un mas allá de lo escolar. -Esto es hacer extensivos los alcances de la integración al mundo del trabajo. Que la integración escolar no deje desamparados otros aspectos. Es acá donde se enlazan educación y formación laboral; que si bien es otro tema de investigación no debemos obviar.

Pero para que este mas allá sea posible también habrá que ir haciendo el camino.

Por eso hacemos hincapié en la particularidad de cada sujeto, dejando de considerar lo diferente como equivalente a déficit.

Tomar como objetivo el trabajar con distintas formas de saber en el sujeto, por esa relación de por si tan particular entre sujeto y saber; incorporándolos a la experiencia del aula.

Esto es el saber hacer con la diferencia.

Mas allá de dar o de intentar dar recetas mágicas intentamos compartir cuestiones que fueron apareciendo en nuestra practica.

A modo de conclusión:
Entre objetivos y consecuencias

Queda destacado entonces que la integración es una opción, una posibilidad mas.

Por lo tanto la integración no es el bálsamo de todas las soluciones.

Si uno de los caminos posibles.

Integración será un tiempo en la vida del sujeto, no por ser discapacitado tendrá tratamiento de por vida, rehabilitación de por vida, integración de por vida... Hablamos de un sujeto sujetado en algo de sus posibilidades y no sujetado a las posibilidades del otro.

En los últimos años ha habido una generalización de la integración bajo el lema de "escuela para todos", sin tener demasiado en claro los como y los porque de dicho slogan.

Intentamos ser cuidadosas con las generalizaciones y también con los slogan. Uno no se debe contentarse con que la consecuencia de que el niño tenga una red social que lo sostenga – amigos lugares de ocio – sino que esos deben ser ni mas ni menos que los objetivos de la integración.

Ahora podemos redefinir la integración diciendo: que es hacer lugar, donde entren en juego el deseo y la singularidad de cada sujeto.

Integrar es posibilitar para el cambio /el cambio para otra cosa al sujeto y no debe ser un proceso forzado que lo pulverice, sino que ha de ser un camino para que el aprendizaje sea también y sobre todo un proceso de constitución subjetiva.

Lic. María Ivanna Grubic - Lic. Viviana Cuevas

Bibliografía:

J. Lacan,

Gez, B. -"Cultura del malestar> Psicoanálisis y Pedagogía. Revista Vectores, n.7- Ed, Graficas. 1990

Lus, M. "De la integración escolar a la escuela integradora" Paidos-

Cuevas, V. Grubic, M. "La integración uno de los caminos posibles" Revista Psicopedagogica n. 44- Colegio de Psicopedagogos de Córdoba- Argentina.

Volver al sumario de Fort-Da 8

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet