Volver a la página principal
Número 10 - Noviembre 2008
Un caso de fobia a las gallinas
Helene Deutsch

Imprimir página

Quisiera describirles un caso de fobia en el cual la angustia fóbica estaba referida a un animal poco común en las fobias animales. Los caballos, los perros y los gatos son los receptores más frecuentes de la angustia fóbica. En algunos casos la angustia se relaciona con grandes animales feroces que surgen en los cuentos de hadas y suscitan el temor del niño. En otros casos, animales pequeños como arañas, víboras, etc. producen una sensación siniestra que bajo ciertas circunstancias puede generar una angustia severa.

Nuestro paciente padeció de fobia a las gallinas durante años. Esto era particularmente penoso para alguien nacido y criado en el campo, al punto de impedirle desarrollar su profesión de agricultor y forzarlo literalmente a dejar a su enemigo (la gallina) en posesión del lugar, para buscar en la ciudad algún alivio a su angustia.

Cuando llegó por primera vez para ser analizado, puede decirse que ya se había curado de su fobia. Este joven –tenía entonces veinte años– vino a instancias de sus familiares, quienes habían descubierto que era un homosexual manifiesto y exigían que tratara de eliminar su perversión a través del tratamiento analítico. El paciente no estaba para nada de acuerdo en este punto. Se sentía satisfecho con su homosexualidad y se preocupaba por enfatizar el elemento masculino agresivo en su relación con hombres, aunque su personalidad presentaba un carácter pronunciadamente suave y femenino. Los objetos de su afecto eran jóvenes distinguidos que pertenecían, de acuerdo con su descripción, a su mismo tipo. Llamamos narcisista a este tipo de elección de objeto, es decir uno ama en el otro aquello que es como uno mismo.

Esta elección de objeto era en verdad llamativa, dado que desde el inicio del análisis fue obvio que las raíces de su homosexualidad yacían en la fijación a un hermano diez años mayor. Sólo cuando el análisis logró desentrañar la intrincada madeja de su vida psíquica se develó el significado de esa paradoja.

El paciente no recordaba haber estado enfermo en los primeros cinco o seis años de su vida. Las primeras dificultades neuróticas surgieron recién en el período de latencia, como reacción a una experiencia traumática. Quisiera destacar una vez más que tales experiencias traumáticas pueden, por cierto, ser el desencadenante de una neurosis aunque en muy pocas ocasiones son la causa última y exclusiva de la enfermedad.

Durante el análisis sirven como señales, hitos o escalones hacia fuentes inconscientes más profundas a las cuales deben su funcionamiento y a veces también su origen.

La experiencia traumática de nuestro paciente constituyó, por así decir, el estereotipo tanto para su posterior neurosis, en la pubertad, como para su perversión; y al discutir este caso, en extremo interesante e instructivo, usaré esta experiencia como base de operaciones.

Esta experiencia constituyó el primer escalón en el análisis no sólo de las etapas siguientes del desarrollo del paciente, sino también de aquel período de su infancia sepultado por la amnesia. El análisis casi siempre muestra que el efecto patogénico de tales experiencias –hayan estado sometidas a la amnesia o no– se debe solamente al hecho de haber caído en un terreno propicio para ellas.

La experiencia de mi paciente no estaba sometida a la amnesia, pero el significado más profundo para el desarrollo de su vida psíquica permanecía velado para él. Era necesario el análisis para restablecer la conexión entre una experiencia aparentemente inofensiva y sus dificultades neuróticas posteriores.

En un cálido día de verano el niño, de siete años de edad, jugaba con su hermano mayor en el patio de la casa donde había nacido y se había criado. Estaba jugando en cuclillas, con algo en el suelo, cuando de pronto el hermano mayor saltó sobre él desde atrás, lo aferró por la cintura y gritó: "Yo soy el gallo y tú eres la gallina". Se trataba claramente de un ataque sexual en broma del hermano, que terminó en una pelea dado que nuestro pequeño amigo rehusaba terminantemente ser una gallina. De todas formas, tuvo que ceder ante la fuerza del hermano mayor, que continuó aferrándolo en la mismo posición hasta el momento en que, presa de la ira, exclamó: "¡No quiero ser una gallina!".

A partir de entonces el niño comenzó a estar marcadamente restringido en su libertad de movimiento. Se sentía compelido a mantenerse alejado de las gallinas, algo difícil de lograr dentro de la granja. En esa época no se trataba aún de temor a las gallinas, sino a los ataques sádicos de su hermano mayor, quien lo fastidiaba cada vez que aparecía una gallina diciéndole: "¡Esa eres tu!".

Luego de evitar las bromas del hermano, comenzó a evitar las gallinas, con las que hasta entonces había tenido una excelente relación. Su temor creció hasta convertirse en una fobia constante a las gallinas. Toda vez que quería salir de su cuarto alguien tenía que encerrar a las gallinas y cuidar de que no hubiera ninguna a la vista. El niño sólo dejaba su cuarto cuando estas medidas de precaución habían sido tomadas. Aun entonces, observaba con angustia a su alrededor para asegurarse de que ningún temible ser diabólico, con forma de gallina, penetrara en el campo de su visión. Si por casualidad veía una gallina, padecía un violento ataque de angustia. Durante unos dos años sufrió esta restricción a su libertad. Luego la fobia desapareció por completo. El análisis reveló que la desaparición de la fobia coincidió con la partida de su hermano, que dejó el hogar para continuar con los estudios.

Durante la pubertad, nuestro paciente fue muy difícil de manejar y después de un incidente con su gobernanta francesa fue enviado al colegio, donde vivió con uno de sus maestros, al cual era muy apegado. Al volver a su hogar de vacaciones por unos meses, sucumbió nuevamente –después de un intervalo de seis años– a la fobia a las gallinas y prácticamente no se atrevía a salir de su cuarto. Sin embargo, la fobia perdió intensidad gradualmente; una vez más se recuperó, solo que esta vez dejó de interesarse por completo en las mujeres y se convirtió en un homosexual manifiesto.

Veamos ahora más en detalle su historia infantil previa a la experiencia traumática. El paciente era mucho menor que sus tras hermanos y hermanas, además de ser el preferido de su madre. Acostumbraba a aferrarse al delantal de la madre y la acompañaba en todas sus tareas. Ocurrió que las gallinas habían tenido un papel importante en sus fantasías mucho antes de la experiencia con su hermano. Su madre prestaba especial atención al gallinero y el niño participaba particularmente en estas actividades, se alegraba cuando las gallinas ponían huevos y se interesaba mucho cuando su madre palpaba las gallinas para ver si ya estaban por poner. Le encantaba ser tocado por su madre, y solía preguntarle mientras ella lo higienizaba si lo iba a palpar con el dedo para ver si estaba por poner un huevo. Al comienzo, el placer al ser tocado se relacionó con lo genital, pero gradualmente, quizás en conexión con lo que ocurría con las gallinas, esas sensaciones se desplazaron más atrás. Manipulaba su ano con los dedos. Retenía las heces y ponía huevos fecales bien formados en cada esquina del cuarto, sorprendiéndose al comprobar que su madre no recibía ese presente de amor con el mismo placer que en el caso de las gallinas. Jugaba un doble papel en estos juegos: por un lado, era la madre, tocando y manipulando con el dedo; por otro, era la gallina, que ponía huevos y era palpada. Este juego anal había estado oculto por la amnesia y fue recién en el curso del análisis que llegó a la conciencia.

Esto fue seguido por un fase en la cual la influencia educativa del medio ambiente pareció tener éxito. El niño abandonó sus malos hábitos, se volvió muy pulcro y dio la impresión de abandonar los placeres anales por completo. Empezó a jugar con sus genitales en forma onanística y uno podría haber inferido que había evolucionado de la fase anal a la genital con éxito. No obstante, el análisis reveló que el onanismo era sólo un intento de obtener sensaciones anales de otra forma. En sus manipulaciones onanísticas, el paciente presionaba el pene contra el perineo y obtenía así sensaciones anales. Sus fantasías se centraban aún en la madre, a quien su imaginación atribuía un pene; en este juego su propio pene era un órgano de la madre, como también pertenecía a ella el dedo en sus fantasías anteriores.

En esta fase su actitud era sin duda anal pasiva, pero la elección de objeto era heterosexual. Fue la experiencia con el hermano lo que significó un vuelco en la elección de objeto, ya que su actitud anal pasiva, que de por sí denotaba una predisposición a la homosexualidad pasa a ser claramente homosexual con el hermano ocupando el lugar de la madre. El juego con el hermano activó su predisposición homosexual pasiva.

El análisis demostró que, incluso antes de esta experiencia, al observar al gallo saltando sobre al gallina, se había identificado con la gallina y la razón de la violencia de su protesta contra la acción del hermano, en el juego del gallo y la gallina, era el repudio consciente del deseo inconsciente del rol pasivo. La escena con el hermano significó para el paciente el acto sexual entre el gallo y la gallina, es decir entre su hermano y él, y el grito "¡No quiero ser una gallina!", sin duda quería decir "Repudio mi deseo homosexual pasivo". La fobia a las gallinas, conforme reveló el análisis, fue un desarrollo ulterior de esta tendencia al repudio.

Me gustaría mencionar ahora otro elemento derivado de la experiencia con el hermano. El paciente relató, si bien no lo hizo en relación con esta experiencia, que tenía una zona alrededor de la cintura donde era muy cosquilloso. Incluso al probarse un traje o rozar la zona levemente estallaba en carcajadas; durante el colegio, cuando sus compañeros trataban de hacerle cosquillas en esa zona había llegado a desmayarse de risa.

Durante el análisis fue posible relacionar su excesiva sensibilidad con la escena con el hermano. En aquella situación el hermano lo había aferrado desde atrás en esta zona cosquillosa. Como ya hemos visto, esta abrazo había traído aparejada la satisfacción de los deseos libidinales pasivos. Pero esta satisfacción despertó, al mismo tiempo, un repudio violento de las tendencias pasivas. La risa era una expresión de gratificación, o el recuerdo del componente placentero de esa experiencia, pero era una risa que se había tornado en dolor por la repulsión, una alegría casi melancólica previamente repudiada.

Según recordaba nuestro paciente, la experiencia con el hermano no había sido acompañada por la sensación de cosquilleo, pero del lugar del abrazo tenía reminiscencias físicas, que al ser evocadas en contactos posteriores buscaban una descarga placentera, o sea, risa, produciendo una actitud de simultánea defensa. Lo mismo había ocurrido con el grito original "¡No quiero ser un gallina!".

En el conflicto con el hermano el paciente había sido sometido, y los desmayos posteriores que acompañaban el cosquilleo eran una repetición de su rendición pasiva ante el fracaso en defenderse. Sabemos que en la relación con su madre había experimentado sensaciones de placer intensas al ser palpado por ella. Este placer al ser acariciado en alguien cuyo erotismo cutáneo era claramente intenso se había extendido a otras partes del cuerpo que recibían los cuidados de su madre durante la limpieza: bajo el mentón, las axilas y los talones. En el caso de nuestro paciente esta sensibilidad estaba desplazada de esas partes del cuerpo a la zona de la experiencia con su hermano, tal como ocurriera con el destino de su libido, desplazada de la madre al hermano.

Tengo la impresión de que esta forma de excitabilidad cutánea con las reacciones afectivas específicas tan desarrolladas en nuestro paciente tiene el mismo origen en todas las clases de naturaleza cosquillosa. Es evidente que las zonas típicamente cosquillosas son aquellas afectadas por el proceso de higiene en la infancia. Parecería que esas zonas continúan estando sujetas a rememoraciones placenteras y luego reprimidas de las experiencias infantiles de erotismo cutáneo. La susceptibilidad al cosquilleo es por consiguiente la reactivación del placer y su simultáneo repudio.

Volvamos ahora a nuestro paciente. La escena con el hermano significó para él una seducción homosexual, una experiencia para la cual sus fantasías inconscientes lo habían ya preparado. Su resistencia representaba el repudio a la satisfacción del deseo, el repudio a su homosexualidad pasiva, que se manifestó en la fobia a las gallinas.

Para investigar este proceso más en detalle nos referiremos a dos casos clásicos de fobias animales: la fobia a los caballos del pequeño Hans y la fobia a los lobos de la "Historia de una neurosis infantil", de Freud.

El pequeño Hans había reprimido los impulsos hostiles hacia su padre, desplazando las tendencias agresivas desde éste hacia un objeto-animal adecuado del cual temía venganza, es decir una agresión contra su propia persona. En su caso, la angustia era una señal de alerta ante peligros interiores. El contenido de la angustia era: "Si quieres matar a tu padre-rival, él te castrará". Y el peligro-castración era expresado por la amenaza: "Serás mordido por el caballo". Es típico que este peligro amenazante sea desplazado al mundo exterior.

El pequeño Hombre de los Lobos también proyectaba su peligro interior al mundo exterior. No obstante, el peligro en su caso radicaba en la relación homosexual pasiva con el padre (contenida en el deseo inconsciente de ser comido por el padre). El peligro interior también estaba desplazado hacia un animal. Aunque en el caso del Hombre de los Lobos el proceso es más complicado, también es, según afirma Freud, una cuestión de angustia de castración. Aquello que el pequeño Hans teme como venganza y castigo, es decir la castración, es para el Hombre de los Lobos precondición de la satisfacción que desea inconscientemente.. Para ser amado por el padre como lo es la madre, uno debe sacrificar sus genitales masculinos.

¿Qué sucede con la fobia a las gallinas de nuestro paciente? Al igual que el pequeño Hans y el Hombre de los Lobos, desplaza el peligro interior al mundo externo. Sin embargo, el mecanismo de proyección opera de otra forma: disocia aquella parte de su personalidad que representa la actitud homosexual pasiva hacia el hermano; la gallina, con la cual se había identificado en el pasado, corresponde a esa parte de él que ha sido disociada y proyectada hacia fuera. La gallina es para él una suerte de espejo de sus tendencias femeninas. Cada vez que se mira en este espejo, es decir toda vez que ve una gallina, padece el temor de sus propias tendencias instintivas, lo cual lleva al mismo resultado que en el caso del pequeño Hans y el Hombre de los Lobos: la castración.

Es necesario recordar que su analidad primaria condujo a una predisposición a la homosexualidad pasiva, y el ataque del hermano por la espalda simplemente movilizó y confirmó tal predisposición.

El temor a las gallinas desapareció tan pronto el hermano abandonó el hogar, lo cual prueba que el peligro real de sus deseos libidinales pasivos se relacionaba con su vínculo con el hermano.

El siguiente hecho ocurrió durante la pubertad: su hermano mantenía relaciones con una gobernanta francesa. Nuestro paciente solicitó los favores de ella pero fue rechazado por su edad. Lejos de aceptar el desaire, se arrojó sobre la gobernanta por la espalda y en un ataque de furia trató de violarla en esa posición. Luego de una terrible escena familiar, se decidió que el joven debía marcharse del hogar.

Estas experiencias durante la pubertad señalan una relación de rivalidad con el hermano. Quizás la madre jugó algún papel en esta rivalidad. El análisis reveló elementos que sugieren que el paciente había conectado en la fantasía sus observaciones de gallos y gallinas con sus padres. Parecía también que el joven no había podido tolerar el desaire de su madre, y por esta razón había desarrollado el proceso de inversión hacia lo femenino. Tal vez la rapidez y facilidad del proceso se debió además a su fuerte predisposición anal. Pero esta actitud edípica normal es solamente un supuesto basado en ciertos hechos que apuntaban en ese sentido; el análisis no pudo suministrar evidencias definitivas al respecto. En el análisis, la relación con la madre apareció solamente bajo una forma no masculina: por un lado, el paciente se identificaba con ella, por el otro, deseaba ser gratificado por ella en forma anal. A partir de este punto, evolucionó hacia la relación con el hermano, sin que el padre cumpliera ningún papel en el análisis.

La experiencia vivida con la gobernanta fue decisiva para su desarrollo ulterior. La frustración sufrida al confrontarse con una mujer intensificó sus tendencias homosexuales. Regresó al colegio sin dificultades neuróticas pero su comportamiento revelaba sin dudas tendencias pasivas. Durante una visita a su hogar, a los diecisiete años, fue víctima nuevamente de la fobia a las gallinas, por lo que tuvo que volver a refugiarse en la ciudad, donde el primer día trabó amistad con un joven atractivo (también homosexual) con quien actuó en una forma marcadamente agresiva relatándole experiencias homosexuales que nunca había tenido, para finalmente seducirlo. A partir de entonces tuvo una serie de experiencias homosexuales análogas, en las que siempre cumplía el papel de seductor activo.

Este brusco cambio en su actitud se debió a que el paciente había reprimido todo impulso homosexual por temor a su propia pasividad, y había preferido establecer mecanismos fóbicos antes que padecer la irrupción de tales impulsos. La libido homosexual contenida podía expresarse bajo una condición: debía tener una participación activa y no pasiva en su homosexualidad. Al hacerlo de tal modo, lograba dos objetivos: podía mantener su actividad sin resignar su masculinidad o sus genitales masculinos y al elegir un objeto narcisista –hombres jóvenes como él– podía identificarse con los otros y gozar de la experiencia pasivamente. No obstante, lo que finalmente desencadenó su homosexualidad fue el hecho de descubrir, durante su última visita al hogar, que su hermano era un homosexual manifiesto. El entendimiento de este hecho revivió su fobia. Pero en forma simultánea, luego del regreso a la ciudad y bajo la influencia de ese descubrimiento, abandonó el temor a su homosexualidad e identificándose con el hermano se volvió activamente homosexual. Entonces se dijo a sí mismo: "No debo ya temer el ataque de mi hermano porque yo soy el atacante".

Las perspectivas terapéuticas en un caso en el que el paciente acepta su perversión sin mella de su salud mental, y llega para ser tratado a pedido de su familia son en extremo desfavorables, pero, sorprendentemente, al concluir este análisis el paciente se volvió heterosexual. Si la información que recibo periódicamente es correcta y las condiciones externas de su existencia pueden ser una indicación aceptable, su heterosexualidad ha sido permanente.

La solución de la tarea terapéutica en este caso fue tan interesante que desearía describirla brevemente.

El paciente inició el análisis en un estado de intensa autosatisfacción. Era la clase de joven narcisísticamente femenino con escasa capacidad para el amor y para quien la relación con un objeto similar era la única forma posible de relación amorosa. Al inicio del análisis manifestó estar "violentamente" enamorado de un joven actor. Este actor, una elección de objeto típicamente narcisista, encarnaba todas las cualidades que el paciente deseaba para sí. El también quería ser actor, su amigo lo era. Su amigo era tierno como una mujer y noble como un hombre, dispuesto a todo sacrificio y con pleno control de su personalidad, etcétera. Al mismo tiempo, el paciente profesaba la misma admiración por su propia persona, y era tan vanidoso y autocomplaciente como si poseyera todas las cualidades que hallaba en su amigo.

Durante el análisis, su autoglorificación narcisista se vio algo contrariada. A raíz de ello dejó el análisis, pero pronto comenzó a escribir cartas desesperadas donde me rogaba que lo aceptara nuevamente ya que no sabía qué hacer. Celebró su regreso con el siguiente sueño: Al apagar la luz para irse a dormir, siente una presión en el cuello, una asfixia en el garganta; una silueta pesada aferra su cuerpo, trata de aplastarle el pecho. El se defiende, se muerden y ruedan por el piso golpeándose, estrangulándose. Logra alcanzar la perilla de la luz y la enciende. Entonces ve una figura femenina con ropas oscuras que se aleja de prisa. Siente que sus fuerzas lo abandonan y comprende que va a morir. Reconoce en su rival a un joven conocido suyo y dice: "Me suicidé", mientras piensa: "No merezco otra cosa". Al mismo tiempo sabe que el otro lo asesinó a pesar de afirmar que se suicidó. Finalmente piensa: "Cuán noble soy en asumir la culpa" y se despierta .

La interpretación analítica de la riña en el sueño evoca un hecho similar que figura en Elixiere des Teufels, de E.T.A. Hoffman, donde las dos partes del ego, Medardus y Viktorin, luchan ferozmente. El paciente vio la analogía y correctamente diagnosticó que yo era la figura femenina en el sueño, la causa de sus conflictos en el análisis.

En relación al joven del sueño, asoció un encuentro con un conocido, el día anterior, a quien consideraba un homosexual sádico que torturaba y explotaba a sus víctimas. Mi paciente lo despreciaba profundamente y evitaba su compañía. Durante la conversación el joven le había dicho que sus cosas no iban bien, que sufría depresión y angustia. Fue entonces que a mi paciente se le ocurrieron dos ideas: primero, "Tú no mereces otra cosa", y segundo, "Lo mismo que yo".

Estas asociaciones muestran sin duda su identificación con el joven. Si bien se había equiparado siempre a sus amantes, quienes correspondían a su ideal del yo consciente, y se había sentido igual a ellos en su admiración narcisista, el sueño reveló su identificación reprimida más profunda –aflorando bajo la influencia del análisis– con elementos malignos, agresivos, sádicos. En el sueño él descarga su furia en el rival, en el amante sádico, que es, al mismo tiempo, su doble, su yo reprimido y sobrecompensado.

La aparente claridad y transparencia de la actitud pasiva se vuelve aquí algo confusa. La fobia, por lo que hemos establecido, parece ser el producto final de un muy complicado proceso. Si bien es cierto que la actitud femenina se define muy tempranamente y en relación a una posición (relación anal con la madre, etcétera), no es menos cierto que el resultado final se alcanza por intermedio de un odio furioso a su poderoso oponente: el padre o el hermano, o la mujer en el caso del sueño. En esta lucha el paciente admitió ser el más débil (conflicto gallo-gallina), por lo cual, si bien originalmente odiaba, se transformó en un amante empobrecido.

No obstante, el sueño demostró que el conflicto entre él y el "otro" seguía expresándose en su interior. El "otro" dentro de él, que lo maltrata y finalmente lo mata, es la parte sádica de su personalidad, la cual lo juzga al mismo tiempo, condenándolo al suicidio porque "no merece otra cosa".

Vemos aquí la tiranía despótica de esta crítica profunda y podemos suponer en última instancia que representa la agresión. Sin embargo, la consiguiente actitud masoquista es un peligro para el yo, ya que al igual que el deseo originalmente femenino conlleva la amenaza de pérdida de la masculinidad. Ya hemos reconocido a la fobia como defensa contra este peligro, pero vemos ahora que esta fuga hacia la fobia también se relaciona con el castigo, lo cual nuevamente implica el peligro de castración. En verdad, el castigo y la satisfacción de los deseos libidinales femeninos tienen las mismas consecuencias irrevocables y tienen que ser repudiadas por el yo, tal como sucede en el mecanismo de la fobia.

Con el transcurso del tiempo nuestro paciente resolvió su conflicto interno a través de una serie de compromisos aparentemente exitosos y compensó su emasculación física con un narcisismo autoglorificante. Pero el análisis reactivó el conflicto en sus raíces más profundas perturbando su paz interior; y al caer el muro protector narcisista el proceso terapéutico tuvo una oportunidad.

Recordemos a la paciente que padecía fobia a los gatos*. En su caso el impulso hostil intensificado por un deseo de muerte contra su amiga era reprimido y desplazado hacia un objeto-animal adecuado. Todo encuentro con un gato movilizaba ese viejo odio en la paciente y, al mismo tiempo, la reacción a este odio; es decir, una amenaza del superyo y, por consiguiente, un peligro para el yo, representado por el gato, que asumía el rol de madre punitiva. Pero también vimos que el objeto de proyección, el gato, era al mismo tiempo representativo del impulso libidinal homosexual y que el proceso en su conjunto significaba claramente un acuerdo entre este impulso y el agente punitivo. Este compromiso aparece como favorable para el yo, ya que tiene en el síntoma fóbico una señal de alarma que lo protege de la angustia. Es como si un preceptor severo amenazara a un niño con castigarlo para despertar angustia, pero al mismo tiempo le prometiera no castigarlo siempre que se abstuviera de hacer algo en particular.

En el caso de nuestro paciente, la fobia a las gallinas era la proyección directa de una tendencia libidinal o del peligro de castración ligado a la satisfacción del deseo libidinal. Pero también aquí la fobia era en verdad el producto final de la lucha contra ciertos impulsos agresivos.

Ambos casos parecen confirmar la impresión de que, a diferencia de los síntomas de conversión histéricos, la fobia se caracteriza por una tendencia regresiva más firme en el sentido de impulsos agresivos sádicos. Consecuentemente el superyo se comporta con más severidad y lleva al yo a situaciones de riesgo, que pueden ser proyectadas en la fobia al asumir la naturaleza de un peligro externo y así ser evitado.

Sin embargo, el superyo no actúa tan implacablemente como en la neurosis obsesiva, ya que en tanto se observen ciertas medidas de prevención, la fobia es capaz de garantizar al yo la ausencia de angustia y síntomas. En la neurosis obsesiva la presión constante e inexorable del sentimiento de culpa lleva a una serie continua de medidas de precaución, luchas defensivas, etcétera. Mas adelante, regresaremos a esta comparación entre fobia y neurosis obsesiva.

Notas

1 Este trabajo fue publicado en The Psycho-analysis of the neuroses, The Hogarth Press Ltd., Londres, 1951, pp. 127-144. (N. de T.) En la revista Escola Letra Freudiana, Nº 24 (Hans Nº5), Contratapa, Río de Janeiro, 1999, pueden encontrarse este trabajo, Un caso de fobia a las gallinas, págs. 181-8, Estados de angustia. Angustia difusa – Un caso de fobia a los gatos, págs. 189-195, y Agorafobia, págs. 197-208.

Volver al sumario de Fort-Da 10

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet