Volver a la página principal
Número 15 - Noviembre 2022
¿Qué les queda a los jóvenes?
El mal de la juventud (*)

Olga Mabel Mater

¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
En este mundo de paciencia y asco?
¿Sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
También les queda no decir amén
No dejar que les maten el amor
Recuperar el habla y la utopía
Ser jóvenes sin prisa y con memoria

Situarse en una historia que es la suya
No convertirse en viejos prematuros

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
En este mundo de rutina y ruina?
¿Cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
Les queda respirar, abrir los ojos
Descubrir las raíces del horror
Inventar paz así sea a ponchazos

Entenderse con la naturaleza
Y con la lluvia y los relámpagos
Y con el sentimiento y con la muerte
Esa loca de atar y desatar

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
En este mundo de consumo y humo?
¿Vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
También les queda discutir con dios

Tanto si existe como si no existe
Tender manos que ayudan, abrir puertas
Entre el corazón propio y el ajeno
Sobre todo les queda hacer futuro
A pesar de los ruines de pasado
Y los sabios granujas del presente

Mario Benedetti (1984)

 

Introducción

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, conocido como Mario Benedetti, de nacionalidad uruguaya, ha sido y su obra lo vivifica, por sus aportes como periodista, poeta, dramaturgo, político y novelista,  destacado así como “el poeta del compromiso”.
Así Mario Benedetti, en este poema nos anticipaba, con su agudeza poética y critica, acerca del mal - estar en los jóvenes en la década de 1980, en el siglo pasado.
Transcurridas aproximadamente tres décadas y a partir de sus líneas,  mí propuesta en este trabajo: es una posible lectura acerca de las incidencias de los avatares de la cultura  - a partir de la divulgación y el consumo de las denominadas  “salas de escape” – en las subjetividades en construcción (niñeces y adolescentes).
De este modo, en primer lugar, compartiré algunas reflexiones acerca del antesala para los jóvenes en un mundo – inmundo (condición posmoderna,  mundo delirante, era de la nostalgia, mundo consumo, etc.). En segundo lugar,  ingresando a ciertas salas, que la cultura en estas décadas ha propuesto y propone (juegos de rol, del calamar, Real Self, entre otros), considerar brevemente algunas características singulares de estas salas o espacios de encierro que se publicitan “de escape”. Para finalizar, en tercer lugar,  metafóricamente en un salón, en el cual a partir de Mario Benedetti, retornar a la pregunta, “¿Qué les queda a los jóvenes?” en tanto psicoanalistas,  repensar nuestra clínica actual considerando las subjetividades en construcción que actualmente acuden o acudirán a la cita, en palabras de Mario Benedetti para “Recuperar el habla… sin prisa y con memoria”… considerando “el mal de la juventud” que Lacan afirmara en 1972.

“los hombres son barrosos y que se embarran,
son in-mundos (no limpios)”
Amelia Imbriano (2019) (1)

I.- ANTESALA: MUNDO-INMUNDO

Los humanos embarrados (2) en un mundo inmundo, y nuestros jóvenes, a mi criterio y en particular, se encuentran transitando por pantanos profundos repletos de fango, de corrientes que arrastran de formas imprevisibles mientras sus aguas por momentos son demasiado turbias.
Jóvenes, en ocasiones protagonistas o espectadores, aproximándose a los tiempos de las tragedias clásicas, entre el predominio de lo real y el desvarío de los goces, mientras los deseos se opacan debido a los imperativos de los oráculos, que lejos de preservarlos amplifican las “voces” superyoicas de la época, de ese mundo inmundo, cuya hegemonía ya es indiscutible del discurso de gestión comercialista del capitalismo (3).
Tragedias para algunos que se asemejan a los tiempos fundantes de la humanidad y de la cual el psicoanálisis desde sus inicios, a partir de la letra de Freud nos ha advertido, sirviéndose de la literatura y sus hallazgos clínicos, acerca de las ficciones neuróticas en tanto manifestaciones inconscientes e individuales como sociales o colectivas.

Tragedias en la antigüedad que han sido antesala de la cultura, a partir de la lectura estructuralista de Lévi Strauss, un pasaje posible a partir de la inscripción instituyente de la Ley y de la función del padre en sus diferentes versiones, que enlazaron al sujeto al campo del Otro, en una relación moebiana, solo posible a partir del campo del lenguaje. 
De este modo, comenzamos nuestro recorrido por considerar a la cultura como antesala. Para ello, tendremos en cuenta que etimológicamente el término <sala> - de acuerdo al Breve Diccionario Etimológico de la lengua castellana de Joan Carominas (1998, p. 521) - deriva del germánico SAL “edificio que consta solamente de una gran sala de recepción. En romance se hizo femenino volviéndose <SALA>, por influjo del genero de los sinónimos romántico CORTE y germánico HALLA (…) Deriva Salón a principios del siglo XVII, en el sentido de “reunión, tertulia”, se imito del francés en el siglo XIX,  Antesala”.
Otra definición de “sala” es “Habitación de una vivienda destinada a hacer vida familiar o social”. Parecería no ser el caso justamente de las salas de encierro pretendidas de escape.
Sin embargo, el significante “antesala”,  de acuerdo a la Real Academia Española significa: “pieza delante de la sala o salas principales de una casa”. Así mismo, define “hacer antesala” como “aguardar en ella o en otra habitación a ser recibido por la persona a quien se va a ver”

Manuel Ossorio (2006, 860-861) en su Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, define, sala “Denominación que en los tribunales colegiados se da a las varias secciones en que están divididos” y agrega “El conjunto de magistrados que constituyen cada una de tales divisiones judiciales, para acelerar la tramitación de las causas o por las ramas jurídicas, como en los Tribunales Supremos o Cortes Supremas” (4) diferencias las Salas de Gobierno, de Justicia, y de Vacaciones.
Por lo expuesto, el significante sala implica un espacio social y alude a una legalidad. Me pregunto ¿no será antesala de la legitimidad de lo ilegitimo en cuanto al encierro, y las dificultades subjetivas de abstenerse al sometimiento sacrificial ante los imperativos anómicos de la cultura mediante sus discursos (de la ciencia, del mercado, de los tecnogoces, los tecnocráticos, etc.)  y sus efectos en: las subjetividades en construcción y en “lo colectivo no es nada sino el sujeto de lo individual” (5) ?
Las infancias y adolescencias, nuestros jóvenes en general, parecen, distanciarse notablemente de las coartadas que, el nieto Ernest de S. Freud, de apenas 18 meses, contaba para realizar su juego con el carretel, descripto a partir la aguda observación clínica de su abuelo, en el Capítulo 2 del Más allá del principio del placer (1920).
Lejana también la juventud de Freud (6), no solo por el tiempo transcurrido cronológicamente, sino por los profundos cambios en la cultura humana, los jóvenes de hoy transitan por la cultura, al tiempo que la cultura transita en ellos, y es posible discernir las diferencias notables.

Diferencias que Lacan señalara en torno a las primeras pacientes freudianas al decir, en la clase del 26 de febrero de 1977 correspondiente al Seminario 24, nominado, de diferentes maneras, una de ellas: Lo no sabido que sabe de la una-equivocación se ampara en la morra (7):

“¿A dónde se han ido las histéricas de antaño, esas maravillosas mujeres, las Anna O., las Emmy von N...? Ellas jugaban no solamente un cierto rol, un rol social cierto, pero cuando Freud se puso a escucharlas, fueron ellas quienes permitieron el nacimiento del psicoanálisis. Es por haber las escuchado que Freud inauguró un modo enteramente nuevo de la relación humana. ¿Qué es lo que reemplaza a esos síntomas histéricos de otros tiempos? ¿No se ha desplazado la histeria en el campo social? ¿No la habrá reemplazado la chifladura psicoanalítica? “

Así Freud, conocedor de la práctica de Charcot en Francia y a partir de su experiencia, advierte sobre el poder de las palabras y se dispone a escucharlas. Lacan afirma que la clínica de los tiempos victorianos freudianos no condice con su práctica, advierte diferencias en relación a la economía psíquica individual y de la cultura,  al encontrarse a fines de la década del 70.
 En 1972 Lacan ratifica lo expuesto desde sus inicios en la práctica psicoanalítica, al decir que “es un hecho que el psicoanálisis, la práctica psicoanalítica nos ha mostrado el carácter radical de la incidencia significante en esta constitución del mundo” (8).
Mundo-inmundo, tiempos que de acuerdo a Jean-François Lyotard (1987) que en el siglo pasado ha denominado como “condición postmoderna” entendiendo por ella que “Designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX” (9) posteriormente agrega “el saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna” (10)

J. F. Lyotard, afirma “El saber científico es una clase discurso” (11) como lo había anticipado J. Lacan en 1970 al señalar, en relación a la de discurso que formaliza que “Por esta vía que se ha operado el desplazamiento que hace que actualmente nuestro discurso científico esté del lado del amo. Es precisamente esto lo que no se puede dominar” (12)
Jean Baudrillard, sostiene como una de sus tesis que en el mundo posmoderno no hay realidad, sino simulacro de la realidad, una suerte de realidad “virtual” (13) creada por los medios de comunicación.
Desde 1991 señala el autor que “Ya que el mundo adopta un curso delirante, debemos adoptar sobre él un punto de vista delirante” , agrega “Cuando las cosas, los signos y las acciones están liberadas de su idea, de su concepto, de su esencia, de su valor, de su referencia, de su origen y de su final, entran en una autorreproducción al infinito” (14)
J. Baudrillard, da cuenta en Pantalla Total (2000) sobre la “Violencia de una sociedad en la que virtualmente se nos prohíbe la negatividad, los conflictos y la muerte… ya no se puede responder con una violencia igual, sino con el odio… el odio nos protege contra esta desaparición del otro, del enemigo, de la adversidad; ese odio que moviliza una especie de adversidad artificial y sin objeto, convirtiéndose así en una especie de estrategia fatal contra la pacificación de la existencia… El paso contemporáneo de la violencia al odio caracteriza el paso de una pasión de objeto a una pasión sin objeto… el odio (el racismo, etc.) sería un fanatismo de la alteridad. Intenta compensar desesperadamente la pérdida del otro mediante el exorcismo de otro artificial, que puede ser cualquiera” (15)

De este modo, en palabras de J. Baudrillard (2000) “En un mundo lobotomizado, en el que los conflictos son circunscritos de inmediato, el odio intenta resucitar la alteridad, aunque sea para destruirla. Intenta escaparse de esta identificación fatal,  de este encierro autístico al que estamos condenados por el movimiento mismo de nuestra cultura” (16)
Agrega el autor “Cultura del resentimiento, pero en la que tras el resentimiento hacia el otro hay que adivinar el resentimiento hacia sí mismo, que puede ir hasta la autodestrucción” (17)  ¿por ello seduce el encierro?
Charles Melman en una entrevista con J. P. Lebrun, El hombre sin gravedad. Gozar a cualquier precio (2005)  señala “Son manifestaciones que dejan pocas dudas sobre la novedad de esta economía psíquica que estamos inaugurando. Hay una nueva manera de pensar, de juzgar, de comer, de coger, de casarse o no, de vivir la familia, la patria, los ideales, de vivirse a uno mismo. La emergencia de una nueva economía psíquica es evidente, y decir la me parece fundamentado ya que disponemos de puntos de referencia suficientes, sin tener necesidad de recurrir a conceptos nuevos, para describir lo que se instala” (18)
Comienzos del siglo XX, que aúna criterios en diferentes pensadores en cuanto a la pregnancia en los lazos sociales en general de la presencia de nuevos horizontes para las subjetividades y acuerdo, con ello inevitablemente también en nuestra clínica
Z. Bauman, en su obra póstuma Retrotopía (2017) afirma de que transitamos hoy una “era de la nostalgia”  y dice “El objetivo ya no es conseguir una sociedad mejor (pues mejorarla es una esperanza vana a todos los efectos), sino mejorar la propia posición individual dentro de esa sociedad tan esencial y definitivamente incorregible. En lugar de unas recompensas compartidas por unos esfuerzos colectivos de reforma social, lo que hoy está en juego son los despojos (individualmente capturados) de la competencia” (19). Advierte el autor acerca de  que “está resurgiendo como una imagen centrada no en el futuro, sino en el pasado; no en un futuro por crear, sino en un pasado abandonado y redivivo… la retrotopía es el anhelo de rectificación de los defectos de la actual situación humana, aunque, en este caso, resucitando los malogrados y olvidados potenciales del pasado… tampoco sirve de nada esperar que la salvación vaya a venir de la sociedad”
Nostalgias (20),  de las histéricas de antaño, de las neurosis y sus novelas, del consultante para quien el saber no se hallaba devaluado ni perteneciente a los metaversos o a la posverdad de estos tiempos.
Mundo consumo, en palabras de Z. Bauman en 2008, de un mundo globalizado de consumidores, una modernidad líquida, de la cual Lacan nos advirtió en su presentación el 12 de mayo de 1972, en la Universidad de Milán, conocida su exposición como Del discurso psicoanalítico (21), en la cual introduce formalmente, dado que se encontraba desarrollando tiempo antes sus formulaciones –  durante los Seminarios 16, 17, 18 y 19 – el discurso capitalista, del cual afirma: “... la crisis, no del discurso del amo, sino del discurso capitalista, que es el sustituto está abierta.

Para nada les estoy diciendo que el discurso capitalista sea feo, al contrario es algo locamente astuto, ¿eh?
Locamente astuto, pero destinado a estallar. En fin, es después de todo lo más astuto que se ha hecho como discurso. Pero no está menos destinado a estallar. Es que es insostenible. Es insostenible... en un truco que podría explicarles... porque el discurso capitalista es ahí, ustedes lo ven..(indica la fórmula) una pequeña inversión simplemente entre el S1 y el S..... que es el sujeto... es suficiente para que esto marche sobre ruedas, no puede marchar mejor, pero justamente marcha demasiado rápido, se consuma, se consuma tan bien que se consume (22).
A mi criterio que este “destinado a estallar” no indica que este pueda desaparecer, como lo he expresado en: Alíen: el lado oscuro de la época, en 2020 en los inicios de la pandemia por el coronavirus. Por lo contrario, considero que se multiplican en lo social las practicas segregativas y racistas y en las subjetividades se debilitan los lazos que amarran al deseo y a la vida, reinando la pulsión de muerte, ante la banalización de la vida y de la muerte tanto ajena como propia. 
De este modo, y contando con la formalización del discurso de gestión comercial capitalista, durante el dictado del Seminario 20 y en ocasión de conceptualizar las formulas de la sexuación, afirma que “este discurso ha engendrado todo tipo de instrumentos que, desde el punto de vista que es el nuestro, hay que calificar de gadgets. De ahora en adelante, y mucho más de lo que creen, todos ustedes son sujetos de instrumentos que, del microscopio a la radio-televisión, se han convertido en elementos de su existencia. En la actualidad, no pueden siquiera medir su alcance, pero no por ello dejan de formar parte de lo que llamé el discurso científico, en tanto un discurso es lo que determina una forma de vínculo social” (23).
Advierte que el llamado “discurso capitalista” no cumple las condiciones de un discurso y ratifica contundentemente que “no hay treinta y seis posibilidades, hay solamente cuatro...” (24)

En tiempos de consumo, de clasificaciones y de marketing,  G. Lipovetsky nos advierte sobre esta era como una “era del vacío” (1983), sociedad de la decepción (2006) o tiempos hipermodernos o segunda revolución moderna que deriva en el triunfo del materialismo y del cinismo,  una sociedad de la seducción (2020) en la cual los fines justifican los medios, en una hipermodernidad liberal en que “El principio de seducción se impone como una lógica omnipresente y transectorial con el poder de reorganizar el funcionamiento de las esferas dominantes de la vida social y de reorganizar de arriba abajo las maneras de vivir, así como el modo de coexistencia de los individuos” (25)

II.- SALAS ¿DE ESCAPE O DE ENCIERRO?

Las “Sala de escape” o “Escape Room”  surgen a partir de 2007 - 2008, en Japón,  por la creación de Takao Kato (26) – actualmente director de cine, televisión y series de animes. Takao Kato crea una sala en la cual los jugadores se sumergían en una historia y debían resolver diferentes enigmas utilizando las pistas que encontrarían escondidas en la propia habitación.
Se afirma que su creador se inspiró en los juegos Escape Room digital,  que surgieron a partir de 2004, también en Japón, llamado Crimson Room, junto al  juego Origin, que simulaba una novela de Agatha Christie. 
Así mismo, Michael Doublas en el film: El juego, diez años antes en 1997, cuyo argumento es un juego de rol, personifica a un adinerado banquero prepotente y desagradable, que queda entrampado en la conspiración de sus allegados y conocidos (27).
El Escape Room Digital era y es una sala virtual desde la cual juegan los participantes en línea, modalidad inicial del juego, de la cual devienen las  ofertas posteriores a los consumidores del formato comercial.
De este modo y a posteriori,  se instala globalmente ¿un dispositivo? ¿un artefacto? nominado como "Escape Room" (Sala de Escape) es una habitación o local en que se "encierra" a un grupo de supuestos “aventureros e investigadores” con el objetivo de conseguir escapar de la misma en un tiempo determinado.

Estas salas han sido creadas, en un comienzo para una franja etaria entre 20 años  y 25 años. En la actualidad y debido a su éxito millonario en el mundo, diferentes empresas locales e internacionales promueven la creación o  instalación de sus franquicias, cuyos “usuarios” pertenecen a diferentes franjas etarias, con temáticas para: niños, adolescentes (quienes, supuestamente, deben concurrir con un adulto) y adultos.
Se crean dichas salas, modificando las temáticas, de acuerdo a la población a la que va dirigido su consumo, la cantidad de participantes, el tiempo en el cual transcurre “el escape”, promoviendo en los cinco continentes, desde tours turísticos por Salas de Escape, su instalación en restaurantes, parques acuáticos, reuniones empresariales en dichas salas, etc. (28)

Quienes proponen y consumen esta oferta del mercado, subrayan otra acepción, coloquial denominada “hacer sala” que implica “expresiones que aluden a una persona que tiene alegría, es agradable o graciosa” o que en los niños  “fomentan el pensamiento lógico y la creatividad”
¿Estar encerrados, capturados, secuestrados, voluntariamente produce alegría? ¿Serían los nuevos campos de concentración creados por algunos por un gran negocio y cuyos asistentes suponen que allí podrán ejercer esa supuesta libertad de un gozar sin límites?
En 2021, apenas un año atrás se estrena la serie televisiva “El juego del calamar”, cuyo creador y autor es Hwang Dong-hyuk,  de origen coreano, actualmente por estrenar su segunda temporada dado el éxito millonario del pasado año.

Señala Rocío Álvarez Reyna en su artículo ¿Por qué aparece J. Lacan en "El juego del calamar"? (2021) “Enorme fue mi sorpresa cuando vi en el segundo capítulo y en primer plano el libro de Lacan sobre su teoría del Deseo. Al lado, como no podía ser de otra manera, había uno de R Magritte, sobre su obra El imperio de las luces.

¿Qué hace el libro de Lacan ahí, por qué el dueño es quién es, y por qué específicamente es el libro sobre el Deseo?
¿Cómo aparece esto en la serie? Obviamente desde el principio es notoria la crítica al capitalismo. En el último capítulo, el creador de este juego siniestro le pregunta al protagonista si no gastó el dinero del premio por culpa y le dice “ese dinero te lo ganaste por tu suerte y tu trabajo duro, tienes derecho a gastarlo”. Poco importaron los otros 454 participantes muertos de maneras horrorosas”.
M. Smud, psicoanalista y escritor dice en “La naturaleza del juego del calamar” (2021)  factores que incidieron, a su criterio, para la masividad del “juego” y enumera 1. Juego del pánico; 2. Juego del molde; 3. Juego del abismo; 4. Juego de matar a la pareja; 5. Juego del último será el primero; 6. Juego del infiltrado.
¿Pánico, abismo, muerte y traición?  Retornan las palabras del poeta:

“¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
En este mundo de paciencia y asco?”

Finaliza el autor diciendo “¿Qué hay en la criatura humana para participar en estas experiencias tan siniestras, empezando por nosotres que la miramos hasta el final…Esta serie se convirtió en la número 1 de la señal de streaming más lucrativa y multitudinaria del mundo”
Las consecuencias dramáticas a partir de la identificación al goce mortífero de quienes participan ha sido y aun sus efectos en las noticias policiales se difunden, no reduciendo el riesgo ni la participación de aquellos seducidos por el horror.
Entonces ¿es un juego? en un primer análisis, sostengo que no es un juego, en tanto lo real de lo traumático tiene la primacía, rompiendo los lazos sociales en la escena que se supone lúdica, y aquí lo no lúdico pone en evidencia la fragilidad en el campo simbólico e imaginario de la subjetividad de los jóvenes, espectadores de las series televisivas y el hipnotismo que
El autor señala que el juego es  “una manifestación de la crueldad” pero entonces ¿la manifestación de estas modalidades de crueldad serían un juego?
A partir de junio de este año en nuestro país, comenzó un juego cuyo creador y director es Jabo Drucaroff, nominado Real Self o  cuya publicidad dice “¿Te animás a ser real? “¿De qué sos capaz de hacer si nadie puede reconocerte?
Los medios de comunicaciones gráficas y digitales lo definen como “Real Self es una experiencia movilizante donde experimentarás distintas emociones con la posibilidad de ser absolutamente real desde el anonimato” (29) o “REAL SELF es una experiencia inmersiva artística y tecnológica que sumerge a las personas en total anonimato. A través de una voz en off, música original y un mapping 360 sobre las dimensiones del espacio, los participantes son guiados a experimentar durante una hora y media distintas emociones” o “¿Es un show? ¿Es un juego? ¿Es una fiesta?” y en la página web de la empresa responden “Es lo que vos querés que sea”.

Se define al encuentro como “una experiencia humana inmersiva”,  la cual consiste en crear un ambiente y entorno donde el espectador reciba un cúmulo de sensaciones a través de los diferentes sentidos. Simula un ambiente tridimensional el cual el “usuario” percibe por sus sentidos. Sala inmersiva que contiene entre otros, un sistema de proyección perimetral de ultra corta distancia lo cual evita, para los organizadores que se generen sombras (30).
La palabra "inmersión" deriva del latín inmersión y significa "acción y efecto de meter dentro de un líquido". Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia dentro), mergere (zambullir, hundir), más el sufijo -sión (acción y efecto) (31).
Introducirse voluntariamente a un ambiente determinado, indudablemente da cuenta de la responsabilidad de cada quien, tanto que la indicación empresarial es que es “confidencial” solicitan guardar el secreto, una voz en off, en el primer tramo del ritual, sobre la experiencia compartida.

En la organización participan 20 personas aproximadamente y más de 150 personas comparten en una sala, previa indicación a estar separados de sus acompañantes y sin sus abrigos. Al ingresar cada uno, dejan sus objetos personales (celulares, sopas, etc.) en un locker, a cambio reciben una máscara, un traje o mameluco, guantes todos de color blanco,  en síntesis “despojados de cuanto signo visible de la singularidad haya, ahí empieza todo”
La música original es de Dylan Lerner, músico y especialista en música para películas. Música, la voz en off, luces, humo, y proyecciones (32)…
Nuevamente el misterio se viste de confidencialidad… ¿ante la oferta compulsiva de libertad?

En un artículo de Gutiérrez Herane Lucio (2008) Avatares de la cultura de la simulación: contribuciones psicoanalíticas a la comprensión de la experiencia inmersiva de juego en el campo de la simulación lúdica, en el cual define simulación lúdica como “fenómeno cultural en ambas acepciones: son juegos basados en la simulación de mundos paralelos y en ocasiones operan como simulación de la actividad de juego, como pseudojuego de naturaleza compulsiva”
¿Serán estos pseudojuegos una respuesta  a estos tiempos de la humanidad? ¿Estamos transitando, a partir de la hegemonía del capitalismo, como discurso de gestión comercial capitalista, un tiempo de la globalización de la simulación? ¿del cinismo?
De los juegos a los calabozos, mientras en los tiempos de cuarentena a causa de la pandemia por coronavirus, el aislamiento y el encierro, no cosechaba buena prensa ni en jóvenes ni en adultos ¿habrá sido por cuidar o preservar la vida?

III.- EL MAL DE LA JUVENTUD

Lacan señala “Freud es absolutamente impensable antes de la emergencia, no solamente del discurso de la ciencia, sino también de sus efectos, de sus efectos que son, bien entendidos, siempre más evidentes, siempre más patentes, siempre más críticos, y por lo cual después de todo uno puede considerar [...] no se ha hecho todavía, quizás un día haya un discurso llamado así: < el mal de la juventud >” (33).
Los jóvenes de hoy, ¿darían cuenta de <el mal de la juventud>, como una forma de gestión? Indudablemente el mercado de gestión capitalista en estos tiempos hipermodernos, dirigen de manera imperativa y con voluminosas ofertas no solo objetos sino diferentes dispositivos ortopédicos de consumo, que ilusoriamente ratifican la forclusión del sujeto del inconsciente, la negación de la castración, y fagocitan las subjetividades a través de diferentes y astutas coartadas.
Lacan agrega en 1972 “... la crisis, no del discurso del amo, sino del discurso capitalista, que es el sustituto está abierta.
Para nada les estoy diciendo que el discurso capitalista sea feo, al contrario es algo locamente astuto, ¿eh?
Locamente astuto, pero destinado a estallar. En fin, es después de todo lo más astuto que se ha hecho como discurso. Pero no está menos destinado a estallar. Es que es insostenible. Es insostenible... en un truco que podría explicarles... porque el discurso capitalista es ahí, ustedes lo ven..(indica la fórmula) una pequeña inversión simplemente entre el S 1 y el S..... que es el sujeto... es suficiente para que esto marche sobre ruedas, no puede marchar mejor, pero justamente marcha demasiado rápido, se consuma, se consuma tan bien que se consume (34).

Lacan 1972 “Les salta a la vista enseguida, en la primera aprehensión, que si no hubiera  lenguaje no habría amo, que el amo no se da jamás por la fuerza o simplemente porque el comanda, y que como el lenguaje existe ustedes obedecen” (35).
Así, Freud (1932 – 1936) nos anticipo acerca de la descomposición de la personalidad psíquica, en tanto que “el superyó del niño no se edifica en verdad según el modelo de sus progenitores, sino según el superyó de ellos; se llena con el mismo contenido, deviene portador de la tradición, de todas las valoraciones perdurables que se han reproducido por este camino a lo largo de las generaciones. Entrevén ustedes qué importante ayuda para comprender la conducta social de los seres humanos (p. ej., la de la juventud desamparada), y acaso indicaciones prácticas para la educación, se obtienen de la consideración del superyó… La humanidad nunca vive por completo en el presente; en las ideologías del superyó perviven el pasado, la tradición de la raza y del pueblo, que sólo poco a poco ceden a los influjos del presente, a los nuevos cambios; y en tanto ese pasado opera a través del superyó, desempeña en la vida humana un papel poderoso, independiente de las relaciones económicas” (36).
Descomposición de la economía psíquica que anticipa una nueva economía del psiquismo, libidinal, de la gramática pulsional, en relación al rechazo del inconsciente, - en primer lugar propiciado por el discurso de gestión comercialista y sus efectos a partir del nuevo siglo -
A consecuencia de que “lo que aporta el capitalismo es una industrialización del fantasma: vende imágenes que tengan ese poder de captar el goce de los sujetos” (37)
Vende imágenes a sujetos que denotan fallas en la represión como destino de la pulsión, hijos del discurso capitalista que los ha convertido en percipiens, atrapados en un goce inefable, debido a que el deseo no opera como barrera al goce.
Amelia Imbriano (2019) denomina “los nombres de la muerte” (38) a partir de considerar el concepto freudiano de pulsión de muerte, la función del padre y las incidencias del discurso capitalista en las subjetividades contemporáneas. 
Afirma “el discurso capitalista produce un sujeto adolescente cuya única salida es la emergencia en lo real, su patentización en lo real… un <sujeto adolescente>” (39)
Así emerge un sujeto en lo real, que por no encontrar un lugar en lo simbólico, al encontrarse forcluído el Nombre del padre en la cultura, deviene una clínica de las emergencias del sujeto en lo real, en palabras de Amelia Imbriano (2022) (40)

A MODO DE CONCLUSIÓN

“El niño que no sea abrazado por su tribu,
cuando sea adulto, quemará la aldea para poder sentir su calor”
Proverbio africano

Los jóvenes no abrazados, no alojados en lo simbólico, por el Otro de su tribu, lo hará consistir sea, ofreciéndose al goce del Otro en tanto objeto sacrificial o sacrificando a su aldea.
Lacan en 1972 advierte que En verdad yo creo que no se hablará del psicoanalista en la descendencia, si puedo decir, de mi discurso... mi discurso analítico… Un discurso que sería en fin verdaderamente apestoso, totalmente consagrado, en fin, al servicio del discurso capitalista”. (41)

Nos señala que surgirá un nuevo discurso “al servicio del discurso capitalista” y líneas después  refiere acerca de “el mal de la juventud” como posible discurso por advenir. Para continuar investigando y reflexionando acerca de la época, los discursos y las subjetividades herederas de la decadencia paterna, la nueva economía psíquica, etc.
El poeta enumera a los jóvenes les queda: recuperar la palabra y la utopía/ ser jóvenes sin prisa y con memoria… / Les queda respirar, abrir los ojos/ descubrir las raíces del horror/Inventar paz así sea a ponchazos…/ Entenderse con la naturaleza/ y con la lluvia y los relámpagos/ y con el sentimiento y con la muerte/ esa loca de atar y desatar…/ También les queda discutir con dios/tanto si existe como si no existe/ tender manos que ayudan, abrir puertas/ entre le corazón propio y el ajeno/ sobre todo les queda hacer futuro/ a pesar de los ruines de pasado/ y los sabios del presente
Recuperar la palabra, advertidos del horror alivianar sus sufrimientos en demasía ante los dioses oscuros de cada quien, tejer y destejer, atar y desatar, para construirse como sujetos de derecho y de deseo, haciendo lazo con sus decires de manera que otro destino les sea posible.
Otro destino, para quienes fueron o no abrazados por la tribu, destino que la existencia misma del sujeto del inconsciente y en tanto analistas en nuestro no retroceder ético, será necesario, entre otras, considerar en 1) Reivindicar el lugar del sujeto o ¿reintroducir la función de sujeto?, como sujeto deseante y derecho; 2) Despertar del sujeto deseante mediante el trabajo en análisis, a partir de la vía regia de la pregunta en psicoanálisis; 3) El lazo analítico puede ser posible, si el analista ofrece su presencia, desde allí, advertido de sus goces y de ceder a ellos, sostener el deseo de analizar; 4) Clínica del sujeto contemporáneo, menciona las siguientes consideraciones :a) los fenómenos de época ;b) las diferentes versiones de esclavitud que interroga la interdicción del goce, la función del padre como límite en la organización cultural y las versiones actuales de falsos padres (42); c) el “pasaje de la creencia en el Otro a la querencia del Otro” (43), y en la economía libidinal, la representación del objeto en tanto sígnica (44)

 

Referencias bibliográficas

Álvarez, R. (2021) ¿Por qué aparece J. Lacan en "El juego del calamar"? disponible en: https://www.rocioalvarezreyna.com/post/por-qu%C3%A9-aparece-j-lacan-en-el-juego-del-calamar

Benedetti, M. (1984) ¿Qué les queda a los jóvenes? en Antología poética.
Baudrillard, J. (2000) Pantalla total, Editorial Anagrama, Barcelona, España.
Baudrillard, J. (1991) La transparencia del mal. Editorial Anagrama, Barcelona, España.
Bauman, Z. (2017) Retrotopía, Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.
Carominas, J. (1998) Breve Diccionario Etimológico de la lengua castellana, p. 521. 9ª. Reimpresión. Editorial Gredos, Madrid España (1961)
Estrin, D. (2002) Lacan día por día. Los nombres propios en los seminarios
de Jacques Lacan. Una hoja de ruta para leer los
seminarios: 1953-198 . Editorial Pieatierra. Buenos Aires, Argentina.
Freud, S. (2006) Conferencia 31. La descomposición de la personalidad psíquica, en Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1932-33). Tomo XXII de Sigmund Freud Obras Completas, 2da. Edición 8ª Reimpresión, Amorrortu Editores, Buenos Aires, Argentina.
Gutiérrez, H. L. (2008) Avatares de la cultura de la simulación: contribuciones psicoanalíticas a la comprensión de la experiencia inmersiva de juego en el campo de la simulación lúdica. Trabajo leído en el  XV Internacional Forum of Psychoanalysis, el 15 de Octubre de 2008, Santiago, Chile. Publicado originalmente en Revista de Psicoanálisis Gradiva9 (2), pp. 171-182. Republicado con autorización de la revista por Aperturas psicoanalíticas, Revista Internacional de Psicoanálisis, Numero 50 en 2015.  Disponible en: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000907
Imbriano, A. (2019) La odisea del siglo XXI. Efectos subjetivos de la globalización. 3ª Edición ampliada. Editorial Logos Kalós. Buenos Aires, Argentina.
Lacan, J. (2008) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 16. De Otro al otro. 1968 – 1969. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Lacan, J. (1992) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 17. El reverso del psicoanálisis 1969 – 1970. Ediciones Paidós, Buenos Aires, Argentina.
Lacan, J. (1985) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 20. Aun. 1972 - 1973. 1ª Reimpresión. Ediciones Paidós, Buenos Aires, Argentina.
Lacan, J. (1977) Radiofonía, Psicoanálisis & Televisión. Editorial Anagrama,  Barcelona, España
Lacan, J (1972)  Del discurso psicoanalítico. Traducción de Olga M. Máter y Alejandra Freschi. Disponible en: https://olgamater.com/del-discurso-psicoanalitico/ . Publicado por vez primera en El Sigma, el 13 de marzo de 2006, disponible en: https://www.elsigma.com/historia-viva/traduccion-de-la-conferencia-de-lacan-en-milan-del-12-de-mayo-de-1972/9506
Lyotard, J. (1995) La condición posmoderna. Informa sobre el saber. 3ª Edición Editorial R.E.I. Argentina S.A., Buenos Aires, Argentina (1987)
Máter, O. (2020) Alíen: el lado oscuro de la época. Psicoanálisis, discursos y racismo. Trabajo presentado en el marco del VII Simposio Internacional sobre infancia e Instituciones. Sujetos, territorios, fronteras, exilios, pandemia. Comunicación libre. Disponible en: https://www.facebook.com/olga.mabel.94/ 
Máter, O. (2005) Cipión y lo inconsciente, disponible en: https://olgamater.com/cipion-y-lo-inconsciente/; Publicado por vez primera en El Sigma,  27 de marzo de 2005 recuperado en: https://www.elsigma.com/historia-viva/cipion-y-lo-inconsciente/6960
Maud, M. (2021)  “La naturaleza del juego del calamar”  en Página 12, del 21 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/374568-la-naturaleza-del-juego-del-calamar
Melman, Ch. (2005) El hombre sin gravedad. Gozar a cualquier precio. Universidad Nacional de Rosario, UNR Editora,  Argentina.
Ossorio, M. (2006) Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. 32ª Edición, Editorial Heliasta, Buenos Aires, Argentina.
Roudinesco, E. (2018) Diccionario amoroso del psicoanálisis. Traducción de Alan Pauls,  Editorial Debate, Buenos Aires, Argentina (2017)

 Notas

(*) J. Lacan, en El discurso psicoanalítico, afirma: “quizás un día haya un discurso llamado así: < el mal de la juventud >.

(1) Imbriano, A. (2019) La Odisea del siglo XXI. Efectos subjetivos de la globalización” p. 21

(2) El significante “embarrado” en sus múltiples acepciones y en particular, como Lacan tanto en sus alocuciones como en sus escritos utiliza en francés el significante “embarras” el cual alude a: enlodado o embarrado pero también como embarazoso.

(3) Imbriano, A. (2019) La gestión comercialista, en La odisea del siglo XXI. Efectos subjetivos de la globalización. P. 115 – 129.

(4) Ossorio, M (2006) Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, pp. 860-861.

(5) S. Freud en Psicología de las masas y el análisis del yo señala en 1920, lo que Lacan retoma en El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma, en 1945,  se encuentra en el pie de página de dicho artículo en la p. 203, de Escritos 1: “lo colectivo no es nada sino el sujeto de lo individual” considero que hace referencia a el uno a uno de las singularidades que conforman lo colectivo en cuanto lazo discursivo y social.

(6) Lacan, J. (1976-1977) Seminario 24 Inédito, el cual tiene una aclaración acerca de la nominación del mismo, dando cuenta de las diferentes acepciones en francés y propone además otro título posible como: El no saber que es (sabe) del inconsciente es el amor. No obstante, se ha difundido como: L´insu, entre otras posibilidades. Aún quedan muchos enigmas de traducción por descubrir de las enseñanzas lacanianas, indudablemente una convocatoria para continuar investigando.

(7) Lacan, J. (1972) Del discurso psicoanalítico. Traducción Olga M. Máter y A. Freschi, p. 3

(8) Lyotard, J-F (1987) La condición posmoderna. Informe sobre el saber, p. 9.

(9) Lyotard, J-F (1987) p. 13.

(10) Lyotard, J-F (1987) p. 14

(11) Lacan, J. (1992) El Seminario 17. El Reverso del Psicoanálisis, p. 159.

(12) Es de subrayar como el autor en su obra Pantalla total, J. Baudrillard, dedica en el año 2000, hace 22 años atrás,  capítulos para dar cuenta sobre  la virtualidad y sus efectos, así mismo sobre los comics, el transexualismo, etc.

(13) Baudrillard, J. (1990) La transparencia del mal, pp. 8 y 12 ¿Podríamos reflexionar sobre este giro, lo que años atrás afirmo Lacan (1972) en redondo del discurso capitalista?

(14) Baudrillard, J. (2000) Violencia descarnada: el odio, en Pantalla total, p. 109 y 110.

(15) Baudrillard, J. (2000) p. 110

(16) Baudrillard, J. (2000) p. 111

(17) Melman, Ch. (2005) El hombre sin gravedad. Gozar a cualquier precio., p. 15.

(18) Bauman, Z. (2017) Retrotopía, p. 21

(19) Tango cuya letra le pertenece a Enrique Cadícamo y su composición musical a Juan Carlos Cobián, quien lo estrenó en 1935.

(20) Lacan, J. (1972)  p. 11

(21) En francés los verbos: consomé y consume, difieren pero son homofónicamnete semejantes, señala ¿un juego significante? – Nota del traductor.

(22) Lacan, J. () El Seminario de Jacques Lacan. Libro 20. Aún 1972 – 1973, p. 99

(23) Lacan, J. (1972) p. 13

(24) Lipovetsky, G. (2020) Gustar y emocionar. Ensayo sobre la sociedad de seducción, p. 4

(25) Takao Kato  (1967 - ) Es director de cine, de televisión, de series de animación japonesa. Dirigió, por ejemplo, los animes:  To Love Ru, Pandora Hearts y Rio Rainbow Gate!.

(26) Los  términos “Real Self y  “real” están con letra negrita en las publicidades como en las publicaciones sobre los eventos que proponen. La página web

(27) Lacan, J. (1972) p. 12 y 13

(28) En francés los verbos: consomé y consume, difieren pero son homofónicamnete semejantes, señala ¿un juego significante? – Nota del traductor.

(29) Lacan, J. (1972) p. 11

(30) Lacan, J. (1972) p. 10

(31) Freud, S. (1932 – 1936) Conferencia 31, Vol. 22 p. 62 y 63

(32) Imbriano, A. (2019) p. 87

(33) Imbriano, A. (2019) p. 43 – 62.

(34) Imbriano, A. (2019) p. 73

(35) Imbriano, A. (2022) Seminario on line “La dirección de la cura hacia el sinthome”

(36) Lacan, J. (1972) p. 11

(37) Imbriano A.(2019) p. 92

(38) Imbriano A. (2019) p. 69

(39) Imbriano A.: (2019) p. 128

(40 Texto publicado  “Cipión y el inconsciente”   por vez primera en El Sigma, el 27 de marzo de 2005,  disponible en: https://olgamater.com/cipion-y-lo-inconsciente/

(41) David Fincher, director de la película, El juego, ratifica que el guion es una reformulación, o una versión de ‘Cuento de Navidad’ (1843) de Charles Dickens (1812 – 1870), comparando los personajes y el argumento. Uno de los personajes dice al final del juego – film al protagonista: “Gracias a dios que saltaste. Si no, te tenía que empujar yo”, luego que este se tire al vacío.

(42)El mercado mundialmente encontró un gran negocio, que realizan virtual o presencialmente, y genera, por ejemplo, de acuerdo a el diario digital El País hasta 2018 (aproximadamente 10 años desde su aparición) en España solamente un incremento de empresas dedicado a dicha propuesta comercial de  451 %.

(43) Esta tecnología inmersiva utiliza la realidad virtual y la aumentada, cuya tecnología puede ser: háptica, realidad aumentada e inmersiva, virtual, infrarroja, disminuida, holograma y de teleinmersión.

(44) El término “inmersión de acuerdo a la Real Academia Española señala diferentes acepciones, entre ellas: acción de introducir o introducirse un líquido, plenamente alguien en un ambiente determinado; acción y efecto de introducir o introducirse en un ámbito real o imaginario, en particular en el conocimiento de una lengua determinada; y la entrada de un astro en el cono de sombra que proyecta otro. Inmersión en sentido bíblico simboliza la muerte de la vida pecaminosa de la persona y su renacimiento a una vida espiritual dedicada al servicio de Dios y de Sus hijos. También simboliza la muerte y la resurrección.

(45) Es de agregar entre otras ofertas del mercado encontramos el Film Escape Room' un thriller sobre seis extraños que se encuentran en una situación límite y deberán usar su ingenio para encontrar las pistas y resolverlas, sino, muy probablemente, morirán.  Los únicos que logran escapar al cuarto son Zoey y Ben, quienes intentan descubrir a los responsables del juego y sin saber tiempo después caerían en la trampa que los dueños de la compañía detrás de todo para volver a ser capturados en un nuevo cuarto sin salida  Emma Donoghue, encargada del guion, y Jacob Tremblay también han sido aclamados por la crítica. Además, Room recibió 4 nominaciones a los premios de la Academia celebrados el 28 de febrero de 2016, de los cuales, uno fue a parar a Brie Larson como mejor actriz principal. El estreno de la película “Escape Room 3” está previsto para comienzos de 2024. Tercera entrega de la saga “Escape Room”, en donde un grupo de jóvenes se encuentran en circunstancias inesperadas y tienen que valérselas para sobrevivir.

Volver al sumario de Fort-Da 15

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet