1. FINGIR DEMENCIA
En el último tiempo, empecé a escuchar jóvenes que dicen que, ante determinadas circunstancias, “fingen demencia”. Generalmente en situaciones penosas con otros; cuando las cosas no resultan como esperaban en su solitario y virtual fantaseo.
Dos palabras que invitan a preguntarse acerca de ellas ya que “fingir” implica algo de la simulación, de la verdad mentirosa puesta en acto.
Y demencia implica desconocer cierta realidad. Lo real por un lado y la demencia con su desconocimiento, por el otro.
Acaso esta expresión refleje un mecanismo propio de estos tiempos (la égida del mercado en su imbricación con la ciencia y tecnología): el “rechazo de un real”.2. MODOS DE SUBJETIVACION
La subjetivación contemporánea evita el pasaje por el Otro.
Lacan ubica la diferencia entre la subjetivación vía la mediación o la inmediatez.
La mediación significa que es vía el Otro como adviene el sujeto, que toma rasgos de otros para identificarse. Lo más típico era: primero el Otro familiar y, en la época de la pubertad, tal como lo describiera Freud en su hermoso texto “Acerca de la psicología del colegial”(1), empieza a encontrar trazos a los cuales identificarse en personas significativas por fuera de la familia. En aquella época, los profesores de la escuela.
Mientras que la inmediatez de “una” identidad desconoce la mediación del Otro. Identidad que evita la diversidad de rasgos y personas a tomar como ideales en pos de una única y fija identidad.
En una época de labilidad del orden simbólico, en que la determinación del Otro está en cuestión, nos topamos en la clínica actual con esa inmediatez de la identidad. El sujeto vive la ilusión de que puede ser quien quiere ser, que puede elegir conscientemente sin ataduras inconscientes ni determinaciones exteriores: es la coalescencia del sujeto con su yo.3. IDENTIDAD/IDENTIFICACIONES
Se trata de individuos que no arman identificaciones varias y diversas, sino una identidad rígida que arma el “ser” del sujeto, que cree ser lo que quiere ser. Sin la mediación del Otro, el sujeto se confunde con su yo (completo y sin falta). Son individuos orgullosos de su yo.
A diferencia del sujeto orientado por identificaciones – en plural- a rasgos de otros. Contar con variadas identificaciones implica que el sujeto no se confunde con su yo porque no se trata de una identidad completa, una coincidencia total, sino que está inmerso en una discordancia estructural que pone en juego el deseo y la referencia permanente a Otro, a otros.
Hoy día, en la égida del Discurso Capitalista, se pone en juego un rechazo a la incidencia de las marcas provenientes del Otro: el “rechazo al inconsciente”.4. CLÍNICA ACTUAL
Con la marca del rechazo de las determinaciones inconscientes, se pone en juego otro ordenamiento caracterizado por una pregnancia de lo imaginario y un empuje de lo real.
Esto lo vemos reflejado en algunos fenómenos actuales:
- El auge de las nominaciones: Se trata de una solución desde lo social, frente al declive de la ley paterna (2).
Hay un rechazo de la transmisión de la ley y de las tradiciones, de las marcas de otro, del inconsciente y en su lugar aparece una estructuración que es un anudamiento en un casillero social, tener un título que otorgue un lugar en el mundo, en eslabón en el mercado, en la cadena de consumo: un título, certificado, un nombramiento.
La identificación ya no es a un ideal sino a un programa, una ubicación en el orden social. La identificación a predominio imaginario, se vuelve una captura de mercado que, mediante la evaluación permanente, se decide si puede seguir en el casillero o queda excluido.
Esta subjetivación a predominio imaginario es al modo “todo o nada”. El individuo funciona mientras tenga un lugar social, si se pierde ese lugar, suele implicar una catástrofe, ya que no encuentra otro lugar posible. En esas coyunturas nos topamos con derrumbes subjetivos, acontecimientos de cuerpo que no configuran un síntoma, policonsumos, pasajes al acto violentos, aislamientos extremos, aburrimiento, desorientación.
Este empuje a la “nominación” lo vemos también en el éxito de los diagnósticos. Por ejemplo, la presentación tan habitual hoy día, de adolescentes bajo el nombre de neurodivergentes o bipolares o panicosos, localiza cierta desorganización, alivia el desacomodamiento corporal, eludiendo toda pregunta sobre el goce y su solución singular.
El Discurso Capitalista promueve un individuo que se presenta con la ilusión de un yo autónomo. Cada uno inventa su propio ser/ nominación /marca a partir de su modo de gozar, con su objeto de consumo y sin otros: consumo you tube, soy youtuber, consumo tick tock, soy ticktocker, etc. El término reinvención, tan expandido en nuestros días, da cuenta de esa ilusión de crearse uno mismo, sin otros y sin exterioridad.
Es la promoción del “individuo autodeterminado”: “creerse ser el que uno quiere ser”, la “infatuación yoica” que carece de la referencia al Otro y conforma un delirio de identidad que abona a la idea de poder ser empresario de sí mismo, sin influencias o limitaciones en relación a otros o a circunstancias externas. Es la ilusión de creerse libre del otro.
La ciencia y la tecnología con los medios de comunicación favorecen esta ilusión de unidad a la vez que rechaza al cuerpo como superficie de inscripción, se trata de “el cuerpo máquina”. Un cuerpo trabajado en pos del utilitarismo y con un ideal de performance e ilusión de autocontrol cada vez mayor.La “cosmotecnología” es el modo de gestionar la vida cotidiana con lo tecnológico, que optimiza rendimientos y abona a la idea de ser empresario de sí mismo. El sujeto/objeto
Ejemplo de esto es el quantified self: bajo el imperativo evaluatorio (“todo lo que puede medirse, debe medirse”) a través del autorastreo con instrumentos técnicos se miden ritmo cardíaco, pasos, glucemia, etc. La parentalidad Google, en que se Googlea cómo hacer con un bebé que llora, cómo hacer que duerma, que coma, etc.
La incidencia de lo real la podemos ver en varios fenómenos actuales que son modos de tratar lo real del cuerpo con lo real de marcas u objetos en el cuerpo: la Psico-farmacologización de la vida cotidiana, los tatuajes, piercing, cortes y cirugías estéticas y la “coalescencia” con objetos de consumo. En que no se trata de tener o carecer de algo, sino que significa lo que se es: “consumo X, entonces, soy Y”:
A partir de lo consumido, el individuo inventa sus propios significantes que le dan un “ser”: “Uso streaming, soy streamer”, “Uso psicofármacos, soy bipolar”, “Uso cocaína, soy cocainómano”, etc. .
Como el objeto no está más en el otro, sino que el mercado lo impone, el lazo al otro pierde interés.¿QUÉ PASA EN EL ENCUENTRO DE UN JOVEN CON UN PSICOANALISTA?
Lo habitual en la clínica es que los jóvenes se presenten con un desinterés por el saber inconsciente que se dirige a un Otro, y, en su lugar, interés por el saber útil (3). Las consultas suelen ser demandas de solucionar rápidamente lo que hace obstáculo, “sacarse de encima” una molestia para volver sin déficit al rendimiento óptimo, al circuito productivo. No se arma una pregunta subjetiva acerca del padecer y su causa. Se busca una buena “performance”.
También es característico de nuestros tiempos que no se busque a otro para tratar el malestar o dirigirle una pregunta. Es frecuente que los jóvenes googleen en soledad, para llegar a un autodiagnóstico y autotratamiento: el auge de la autoayuda. Y se consulta cuando esto fracasa.
En esta época de ilusión de completud y empuje a la eficacia y rapidez, un psicoanálisis pondrá en acto que siempre hay un imposible en juego, que no hay sujeto sin síntomas y que nos topamos con el fracaso del yo porque existe el inconsciente.
Es a partir de creer en otros, en algún Otro que se podrá escribir algo nuevo en una vida. Laurent (4) habla del neologismo escreencia: escribir y creer.Ante la dificultad para los lazos propia de la época, en un análisis se propone una práctica social, la experimentación del lazo (5).
Ante la ilusión del autoconocimiento, se pondrá en evidencia la existencia de lo inconsciente, siempre opaco; ante la promoción del individuo aislado, se propone un lazo; ante el descrédito de la palabra, la invención poética; en la autodeterminación, la presencia del analista.El encuentro con un analista podrá tener como efecto consentir a las sujeciones del humano a los otros y a las contingencias reales de toda vida humana. Es decir, una alternativa a “fingir demencia”.
NOTAS
(1) Freud, Sigmund: “Sobre la psicología del colegial”.(1914). Obras completas, Tomo XIII. Amorrortu Editores. Buenos Aires 1979.
(2) Miller, Jacques Alain: Efecto-retorno-sobre-la-psicosis-ordinaria.https://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/015/template.php?file=arts/Alcances/
(3) Rabinovich: “Modos lógicos del amor de transferencia”. Ed. Manantial, Buenos Aires 2007, p77
(4) E. Laurent: La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, clase XVI Invariantes lacanianas. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2011. Pág 281
(5) Miller, Jacques Alain: El lenguaje, aparato de goce. Colección Diva. Buenos Aires, 2000. Pág.173