Volver a la página principal
Número 9 - Diciembre 2006
Aprendiendo con Pablo
Lorena M. Estevez Finkelstein

" ...y al pasar por la mano del niño, o por su boca, o por su mirada,
o más adelante por su palabra, el objeto cambia,
sufre una metamorfosis y pasa de lo real a lo significante..."
(R.Rodulfo)

Nietzche decía:
"La música es una emoción indeterminada, el puro poder emocional del alma.
Instala en nuestro corazón la afectividad"

 

Sobre la historia de Pablo...

Pablo llega a la consulta en el año 2000, por iniciativa de la madre que cree que el tratamiento de musicoterapia es el más adecuado para su hijo.

La madre hace referencia al embarazo gemelar, donde la hermana de Pablo muere y provoca un aborto espontaneo, "salvando a Pablo" y haciéndolo nacer antes de tiempo, al cumplirse los seis meses de gestación.

Luego de este trauma intrauterino vivido por Pablo, permanece dos meses en incubadora y como consecuencia de esto, presenta retinopatia del prematuro.

Esta situación provocó en el padre un estado depresivo y que concluyó con la ruptura del vínculo co nyugal más tarde.

Pablo fue creciendo y las primeras evidencias de la enfermedad que hace referencia su mamá tenia un retraso en la marcha, al año se paró solo, caminó un breve tiempo solo y luego hasta los cuatro años se desplazó de la mano de su mamá. Además fue perdiendo el lenguaje adquirido y no participaba en juegos con otros, solo se vinculaba con su madre.

Además tenia problemas de deglución, por lo que no se le daba alimentos sólidos durante la infancia.

A la edad de cinco años comenzó con convulsiones tónico - clónicas.

Pablo recibió tratamiento de estimulación temprana en el Centro Coriat y luego ingresó a instituciones especializadas hasta los 16 años.

El padre está ausente para Pablo, no así para su hermano a quien visita, pero que también le reclama por se desapego hacia Pablo.

Al llegar a Mar del Plata no encuentran un lugar especializado.

Cuando comienza el tratamiento de Mt.,Pablo no recibía ningún otro.

El diagnóstico es Autista y ciego.

Las sesiones de Mt. eran en su casa, me sorprendió que Pablo se desplazaba solo, subía y bajaba escaleras sin ayuda y se ubicaba en el espacio sin dificultades. Su madre, Prof. de danza nos facilitaba su estudio para trabajar.

Mi primera impresión al ver a Pablo, un joven alto, muy bonito que aunque no podía hablar se comunicaba por a través de sonidos que emitía, ya que no tenía lenguaje, además de estar solitario y en su mundo autista, difícil de penetrar, presentaba roking y aleteos.

En las primeras sesiones de Mt. con su mamá completamos la ficha musicoterapéutica muy importante en este tipo de pacientes ya que nos permite conocer aquello que en un principio el paciente no nos puede comunicar.

Varios fueron los datos relevantes, la madre por su profesión siempre escuchaba música de todo tipo, en especial clásica que fueron las vivencias durante el embarazo y luego al nacer. Siempre en su casa hubo música.

Fue estimulado por su mamá a través de juegos corporales.

Su hermano menor toca la batería y Pablo disfruta mucho escuchándolo.

Su madre hace referencia que a Pablo no le gustan los gritos o golpes que escuchaba cuando estaba su padre en la casa, pero ahora que están solos no gritan, ni discuten.

Trate de observar a Pablo... al llegar los saludaba con una canción siempre la misma:

¡Hola, hola Pablo,
nos vamos a jugar!

Nos vamos arriba,
Nos vamos abajo

Hacemos:
FUERTE, FUERTE, FUERTE, FUERTE
Y después muy despacio....

Esta canción es muy interesante porque además de incluir parámetros del sonido como intensidad, incluye movimiento corporal, y además las nociones espaciales de arriba – abajo, además de favorecer el vínculo y la comunicación.

A esta canción de bienvenida, le pedía a Pablo que me respondiera con la misma canción, al principio le prestaba mi voz, luego Pablo me respondió con los movimientos correspondientes.

Esta misma canción la utilizábamos para concluir con las sesiones modificando " ¡Hola!", por "¡Chau!.

Durante las primeras sesiones Pablo se mostraba enojado y lo comunicaba a través de gritos y de movimientos de roking, además de aleteos.

Los instrumentos o juguetes sonoros no los quería tocar, los rechazaba, solo le gustaba escuchar en forma pasiva música grabada o cuando le cantaba con la guitarra.

Al tiempo esto fue modificándose, comenzó por aceptar el contacto físico en la canción de bienvenida y comenzó a "manipular" los instrumentos y juguetes sonoros. Conocía los instrumentos llevándoselos a la boca, primero y luego a través del tacto.

El "clic", el que abrió en definitiva el canal de comunicación y pasamos a otra etapa del tratamiento fue cuando le puse un límite en forma verbal a sus gritos, ese día inolvidable, comenzamos a trabajar con una pelota de goma espuma con sonidos, donde Pablo me la tenia que pedir de alguna forma, las consignas eran verbales, así Pablo comenzó a aplaudir, entonces tenía la pelota y jugábamos con ella. ¡Ese día Pablo me abrazó por primera vez!

Este mismo juego lo hicimos con música, si él quería escuchar más me tenía que pedir, luego comenzamos a desplazarnos con la música y a bailar.

Me llamó la atención en una sesión donde en vez de aplaudir para pedir dijo: - iiiiii Lo tomé como un Sí!, estaba muy contento (yo también), a lo que respondí imitándolo y se sonreía, realizando movimientos de roking.

Así el vínculo con Pablo fue fortaleciéndose.

Pablo podía expresar y comunicar placer o displacer, además pedir algo.

Comenzó a llamar a su mamá con aplausos.

Los instrumentos cobraron sentido y en vez de manipularlos los ejecutaba y disfrutaba al hacerlo.

Esto nos permitió realizar un trabajo de preguntas y respuestas rítmicas...allí comenzó mi reflexión a cerca de los relojes...

Observé en mi misma, en ese momento, ¿qué me sucedía?, ¿mis ansiedades y mi necesidad de ver una respuesta en mi paciente...?

Allí comencé a reflexionar y recordé en la observación de bebés que éstos pueden solo prestar atención a cierta cantidad de estímulos, respondiendo de la siguiente manera: girando su cabeza, corriendo la mirada del estimulo (como por ej. la mamá que le habla sin pausa) y luego volviendo a observar el estimulo.

En base a esta observación es que pensé en los relojes...en este caso el reloj de mi paciente no era igual al mío. Tendría que escucharlo, tomar su tempo.

Así fue como comenzó el diálogo corporo-sonoro-musical y empezamos a construir juntos ese espacio de la terapia.

También trabajamos con canciones con movimientos corporales, disfrutaba mucho de la canción de las manitos, como está en el ejemplo que vamos a escuchar, se puede observar que ya no son gritos los que se escuchan, sino un canto, aunque sin palabras con todo el sentido de expresión.

Esta canción escuchada la trabajamos con el cuerpo donde me permitió observar en Pablo la memoria auditiva, además de responder a consignas simples, como " - me das la mano?", la otra?...etc. favorecía el contacto.

Con los instrumentos y juguetes sonoros que Pablo conocía y luego de haber trabajado con desplazamientos en el espacio, comenzamos a trabajar la procedencia del sonido, donde tenía primero que encontrarme a mi, cuando lo hacía me abrazaba. Después trabajamos con la pelota que él tanto quiere.

Luego incluí ejercicios de relajación antes de concluir las sesiones, consistían en la audición de música, recostado y donde le iba mencionando las partes del cuerpo a relajar ( ya trabajadas en las canciones) , también baños sonoros con la voz o con "la pelota de Pablo ".

El trabajo con Pablo me hizo crecer como terapeuta, además de motivarme a seguir estudiando.

Llegó un punto en la terapia donde Pablo necesitaba ingresar a una Institución adecuada, para que lo vieran otros profesionales y pudiera compartir el espacio con otros pares.

Le hable a la mamá sobre el Centro de Día "Avancemos Juntos" donde trabajo que atiende una población de pacientes adultos con discapacidad moderada y severa, allí luego de una evaluación ingresó a dicha institución.

El tratamiento de Mt. lo que le permitió fue entablar un vínculo y favorecer la comunicación, permitiéndole una mejor adaptación institucional.

Pablo sigue en la actualidad con el tratamiento de Mt. en sesiones individuales una vez por semana de treinta minutos aproximadamente, ya que son pocas las horas institucionales que tengo.

Cuando llego a la institución reconoce mi voz y se sonríe.

Es discutible el abordaje de las otras disciplinas dentro de la institución, que llevarían a elaborar otro trabajo.

Además ahora concurre al hogar de lunes a viernes y se queda a dormir.

La función del Hogar para estos pacientes con estas patologías es imprescindible para la dinámica familiar, ya que son concurrentes adultos y sus padres en muchos de los casos, son ancianos que no pueden asistir a sus hijos. No es el caso de Pablo, pero da una gran tranquilidad a la familia.

Este tema es muy interesante y sería otra la función de la Mt. que tendría que abordarse en otro trabajo.

Función de la Musicoterapia: Clínico

Objetivos del tratamiento:

Técnicas predominantemente expresivas:

Técnicas predominantemente receptivas:

Recursos:

Marco teórico:

Actividades:

Estado etario: Al momento de inicio del tratamiento Pablo tenía 29 años.

Estrato social: Clase media

Conclusiones...

El término "autismo" proviene del griego "autos" y significa "sí mismo". Fue definido por primera vez en 1943 por el psiquiatra Leo Kanner, quien lo describió como un síndrome comportamental que se manifiesta por alteraciones del lenguaje, de las relaciones sociales y de los procesos cognitivos, aparecidas en las primeras etapas de la vida de una persona. Por este motivo, es usual encontrar en la bibliografía al autismo especificado como "autismo infantil".

Es un trastorno de desarrollo de la infancia que ha provocado mucha controversia y hasta la década del 80’ muchos profesionales sostenían que era la consecuencia de una paternidad inadecuada., no existe ningún examen biológico que demuestre una disfunción del sistema nervioso y hay muchas hipótesis al respecto.

La Sociedad Autismo Americana propone la siguiente definición:

El autismo es una discapacidad severa y crónica del desarrollo, que aparece normalmente durante los tres primeros meses de vida. Ocurre aproximadamente en 15 de cada 10.000 nacimientos y es cuatro veces más común en niños que en niñas. Se encuentra en todo tipo de razas, etnias y clases sociales en todo el mundo.

Comportamientos característicos del autismo (DSM IV):

Conductas musicales manifiestas en los niños autistas

Trabajar con el grito no es música, pero los Mt no trabajamos sólo con la música estructurada, trabajamos con todo el proceso de hacer música y de crear música, y hay que empezar por lo pre-linguístico en el sentido del susurro, de la queja, del grito, y luego empezaremos a trabajar por allí.

Los niños psicóticos, los niños autistas, no pueden precisamente hacer música porque no tienen esa legalidad, esa legalidad psíquica y esa diferencia entre el sonido, el ruido y el silencio que les permita hacer y una música estructurada, sin embargo justamente partimos de allí, partimos de ese lugar en donde el niño o el sujeto está, y si está en la repetición, en lo estereotipado, o si esta en los "rokings" del autista, o si está en las palabras sin sentido de los pacientes psicóticos, por allí se comienza a trabajar.

Que un bebé nazca sano no hace que se construya como sujeto psíquico. Requiere de prolongar los cuidados para poder sobrevivir.

Las respuestas del niño están dadas por la actividad refleja, por la actividad espontanea y por las expresiones del tono muscular y la gestualidad, vía de encuentro entre la díada madre – hijo.

El bebé se interesa por toda clase de objetos y ese interés del niño está orientado por el deseo materno que recorta el mundo en concordancia con el discurso del cual es mediadora.

La madre mediatiza el modo de alternancia entre la ausencia y presencia del otro que se ofrece en el campo del semejante para el espejamiento. Sería interesante pensar en el paralelo que se fue construyendo a través de la actividad de presencia y ausencia del sonido, cambios de intensidades, movimiento y quietud, todos los contrastes que utilicé en el tratamiento de Pablo. Este contraste permitiría la entrada de un semejante, de otro encarnado en la figura del mt.

Es interesante pensar que la madre que cuida no es la madre que desea.

Según Winnicott las psicosis infantiles encuentran su explicación en la ausencia materna, en realidad no se trata de una presencia o ausencia sino de una alternancia, este concepto fue trabajado en el tratamiento de Mt. , además de los parámetros del sonido, desde el diálogo corporo-sonoro-musical.

También este concepto es importante el modo particular de ejercicio materno, estructurado como deseo. En la alternancia, en esa distancia surge el deseo, es donde Pablo comienza a manifestar sus gustos y rechazos, además de demandar algo que quiere, es decir comienza una reestructuración de su yo.

¿Qué pasa cuando hay un daño orgánico?

Una buena madre, al decir de Winnicott, facilita la entrada del terapeuta y facilita la transferencia.

He observado en la clínica con pacientes autistas las dificultades en el vínculo madre –hijo, pero este no es el caso.

Me pregunto si es que el hijo autista no devuelve a su mamá lo que esta espera y haga que exista un quiebre vincular...

Entonces es posible hablar de una sola estructura autista?, viendo en la clínica diría que no, ya que como lo mencioné antes es fundamental el vínculo materno. De allí que es tan importante implementar Programas Preventivos Tempranos, aunque el daño orgánico esté, aunque se reme en este sentido contra la corriente, estos programas facilitarían un futuro tratamiento.

Estas estrategias de abordaje me resultaron muy claras a la hora de organizar el presente tratamiento, quiero compartirlo con ustedes ya que es muy claro: Koegel & Koegel (1995) sugirieron cuatro estrategias para ayudar en el desarrollo de la comunicación de individuos con autismo.

Aumentar la consciencia de los intentos de comunicación y responderlos: Interpretar todas las acciones de los autistas como intentos de comunicación.

Enseñar a las personas con autismo que sus acciones tienen distintas consecuencias asociadas a ellas. Evitar suponer a los individuos. Él o ella debe aprender que la comunicación puede ser utilizada para influir en el entorno.

Proporcionar soportes positivos y oportunidades de aprendizaje. Identificar y organizar las oportunidades de comunicación en contextos naturales. Crear situaciones que estimulen la comunicación.

Favorecer las interacciones proporcionando a los individuos con autismo la oportunidad de socializarse en ambientes con iguales de su edad. La experiencia de participar en un grupo social es esencial para desarrollar habilidades sociales y comunicativas. Exponer a los niños autistas a situaciones en las que haya modelos, una buena comunicación y destrezas sociales van a ayudar a desarrollar conductas interactivas más apropiadas. Participar en interacciones comunicativas ayuda a enseñarles que pueden obtener resultados positivos a través de la comunicación.

 

Uno de los mayores logros de la musicoterapia se encuentra dentro del campo del autismo, debido a su capacidad de romper el cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta e iniciar, a través de la música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación. Es además destacable el interés y hasta la capacidad mostrada por muchas personas autistas hacia la música, que ha contribuido en el efecto apreciado en la mayor parte de los pacientes tratados.

Para concluir he tomado la Mt. Ginger Clarkson, que trabaja con pacientes autistas y una técnica de facilitación de la comunicación y menciona que sus pacientes le comunicaron lo siguiente:

Afirmaron entrar a esta vida como autistas, para poder enseñarle a la las personas normales a mirar más allá de las apariencias y a amar de manera más plena...

Cuando elegí esto para terminar de contarles el caso, lo dudé en un punto, será algo "serio"?, pero con este paciente aprendí mucho y siempre le digo a su madre que me recibí de musicoterapeuta con Pablo.

Bibliografía:

CLARKSON, Ginger "Soñé que era normal" Ed. Alfaomega. México. Abril 2000

FEJERMAN, Natalio y Otros "Autismo Infantil y otros trastornos del desarrollo". Ed. Paidos. Bs. As. 1992

BENENZON, Rolando O." Aplicaciones clínicas de la Musicoter apia" vol.1. Ed. Lumen. México - Bs.As.

BRUSCIA, Kenneth "Modelos de Improvisación en Musicoterapia" Ed. Agruparte. Victoria - Gesteiz. España.1999

JERUSALINSKY, Alfredo "Psicoanálisis del Autismo". Ed. Nueva Visión. Argentina .1988

Volver al sumario de Fort-Da 9

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet