Volver a la página principal
Número 7 - Abril 2004
El gabinete psicopedagógico en la escuela
Algunas consideraciones acerca de su posición
Susana Passano

Síntesis: El tema aborda algunas cuestiones que encuadran y determinan el lugar y la posición del gabinete psicopedagógico en la escuela.

Se considera sintéticamente, la influencia que lo histórico tiene en la ubicación de los profesionales "psi" en el gabinete cuando éste se inserta en la escuela.

Los obstáculos que se presentan en la práctica, se relacionan con la contundencia de lo institucional, las concepciones teóricas diferentes entre docentes y "psi" y la dificultad para escuchar y atender las demandas desde un enfoque clínico en psicopedagogía.

Desarrollo: Comenzaré diciendo que las posibilidades de analizar la temática son varias y en este espacio sólo abordaré el tema tomando dos aspectos:

Considerar lo histórico, permite iniciar un camino donde se encontrarán acontecimientos que otorgarán valor y significado a los hechos pasados y a las situaciones actuales, con referencia a la inclusión del gabinete psicopedagógico en la escuela.

Nos proporcionará la posibilidad de abrir caminos que den cuenta del sentido que se otorgó a la fundación de los gabinetes escolares, y al ingreso de la psicología y la psicopedagogía en el ámbito de la educación y del sistema educativo.

Este recorrido permitirá observar cómo se da la convivencia de estos dos sistemas: educativo (escuela), salud (psicólogos escolares-gabinete psicopedagógico-psicopedagogos). Veremos qué lugares y posiciones ocuparon y ocupan actualmente, y nos preguntaremos hasta qué punto sus intervenciones, desde esas posiciones, favorecen un trabajo creativo y orientado a la salud mental de la institución y hasta qué punto ese trabajo permite a los profesionales trabajar de modo saludable para sí mismos.

En los años inmediatos a la segunda guerra mundial, en Europa, aparece la figura del psicólogo trabajando en contacto directo con las escuelas y los maestros, constituyéndose esta situación como un antecedente del área que profesionalmente ocuparían algunos profesionales de la salud mental.

Los orígenes de la "Psicología escolar" se encuentran ligados al estudio y medida de las diferencias individuales a través de los distintos tests que se crearon. La formación de los psicólogos escolares durante las primeras décadas del siglo XX y la formación de los psicopedagogos hasta épocas recientes se orientó a formar profesionales especialistas en la administración y evaluación de tests.

En nuestro país, en el tema de salud mental en la infancia, la doctora Carolina Tobar García escribe el libro "Higiene mental del escolar" en el año 1945, iniciando en el país aportes novedosos en esta línea.

En el año 1956 se funda en nuestro país la primera facultad de Psicopedagogía. Toma esta iniciativa la Universidad del Salvador. Consideran que debería haber una rama de la Psicología que se dedicara expresamente a la Pedagogía y al perfeccionamiento de docentes, comprendiendo que esta era una necesidad impostergable de la escuela y del sistema educativo.

En nuestro país, el Estado ha organizado en la provincia de Buenos Aires la inclusión de la Psicología y Psicopedagogía en la Escuela a partir de la formación de la Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar. Las escuelas de la provincia tienen Equipos de Orientación Escolar con profesionales de estas disciplinas.

En la Capital Federal con la fundación de los Equipos Técnicos de Orientación Escolar del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, se inserta lo psicopedagógico y lo psicológico en la escuela.

En otras provincias del país, en las escuelas, ya sean privadas o del estado, hay gabinetes escolares. Su estilo de funcionamiento es acorde a lo que describiremos en este trabajo.

Se depositaba una fe ciega en los tests mentales y de personalidad. La tarea consistía en hacer un diagnóstico del grupo de clase, aplicando las técnicas vigentes. Esta tarea realizada durante años, le adjudicó al psicólogo y psicopedagogo el rol de "mago diagnosticador" que todavía hoy insiste adosado a la imagen del profesional.

Actualmente, el rótulo de psicólogo escolar, es utilizado para una amplia gama de actividades ejercidas por personas con competencias, objetivos y expectativas diferentes: psicólogos, psicopedagogos, licenciados en ciencias de la educación, profesores en pedagogía, profesores en psicología, especialistas en educaci ón especial.

En principio, podemos decir que lo psicológico y lo psicopedagógico ingresan en la escuela para acompañar un cambio en la concepción de alumno, en las metodologías de enseñanaza y en el abordaje de las "dificultades de aprendizaje y conducta". Pero también se esperaba que produjera cambios excepcionales, según se puede leer en un párrafo del discurso que da un director del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires ante la fundación de los gabinetes en las escuelas, en el año 1949: " Es este Organismo que por primera vez se incorpora a la enseñanza primaria, y ya promete alcanzar vasto desarrollo y obtener resultados insospechables, lleva en sí el germen vital de una evolución humana. Constituye tal vez, el punto de apoyo que Arquímedes reclamaba para mover el mundo por medio de una palanca.

Puede afirmarse asimismo, que nuestros males presentes, el vicio, la miseria, el odio, la injusticia, la delincuencia, y la ignorancia, no son más que otros tantos calambres del organismo social, que una ciencia experta y práctica, como la psicología aplicada a la reeducación del hombre, puede curar fácilmente mutando el organismo colectivo en un ser sano y vibrante".

La influencia de lo psicológico en la educación modifica, sin duda, valores éticos ya que el castigo ante la falta de conocimiento o por comportamientos con dificultades, fueron reemplazados por "si no aprende algo le pasa"

Los cambios en la historia del movimiento científico, las actuales concepciones en salud mental, aprendizaje, enseñanza, socialización, determinan un cambio de rumbo en la atención de los alumnos que tienen problemas en la escuela.

Ya no se intenta atender únicamente cuestiones individuales ligadas con el rendimiento intelectual o aprendizaje, sino que se propone la atención a la salud mental del escolar y más ampliamente a la salud mental de la institución educativa. Sin embargo, si bien hay nuevas construcciones teóricas en este sentido, se impone en la práctica, el abordaje tradicional, en parte determinado, desde los orígenes de la inclusión de lo psicológico en la escuela.

Actualmente y en la mayoría de las escuelas, para diagnosticar al alumno en la escuela, es necesario apartarlo del grupo del aula y llevarlo al gabinete psicopedagógico para realizar el psicodiagnóstico. En este contexto se trata de ponerle un nombre a la patología que ya ha sido señalada por el docente. Implica en la práctica, confirmar algo que ya está señalado por el maestro.

El concepto que en este trabajo intentamos expresar, es que los alumnos con dificultades en la escuela no deben ser tratados aisladamente del contexto institucional-educativo-social, dado que entendemos que estos alumnos manifiestan, en algún sentido, el malestar institucional-social.

El encuadre teórico que avala nuestra práctica se orienta a abordar a la institución, atendiendo a sus miembros involucrados en una compleja trama vincular y en este encuadre se resignificarán los aprendizajes, la convivencia y sus problemas. No se aislará al alumno del contexto para confirmar una dificultad que lo ubicaría en la posición de "alumno problema"

Lugar complicado el de lo "psi" dentro de la escuela: conflictos corporativos producidos por ideologías y formaciones teóricas distintas, que desde los orígenes, producen malestar en la convivencia entre los docentes y psicólogos educacionales o psicopedagogos.

Los constructos teóricos sobre temas como salud mental, aprendizaje, convivencia, enseñanza, a veces son tan diferentes que resultan inconciliables: maestros que no consideran problemática la situación de un alumno que no juega o no habla porque no le molesta y le permite dar clases y la derivación insistente a gabinete de alumnos que están inquietos porque se aburren o terminan muy pronto las tareas.

Obstáculos que impiden la clínica psicopedagógica dentro de la escuela.

Demandas que se "satisfacen" y que burocratizan la tarea. Insistentes pedidos de maestros para que sean atendidos los "chicos que no aprenden o que se portan mal" y respuestas del gabinete que se hacen cargo de "atender" y confirmar aquello que ya ha sido detectado por el docente, sin cuestionar la salud institucional, ni los vínculos docente-alumno, ni metodologías de enseñanza-aprendizaje, ni sus propios encuadres teóricos que avalan su práctica, y mucho menos, los aspectos fundacionales que determinaron que lo psi ocupe el lugar y la posición que describimos.

Niños atendidos por dificultades que se constituyen en "los que van a gabinete"..."los locos"; a sus dificultades, con la complicidad del gabinete se las transforma en "casos crónicos" que difícilmente resuelven sus problemas, generando el gabinete iatrogenia institucional, más enfermedad, y avalando una política hegemónica que necesita tener "algunos tontos-enfermos"

¿Consultorios externos en la escuela? ¿Atención a los alumnos o a la institución?

Espacio físico y lugar simbólico asignado al gabinete o al psicólogo escolar en la escuela: mago diagnosticador...padre que ampara...que excluye...que estigmatiza...

Käes habla de lo inextricablede la institución, de la compleja trama de vínculos, de lo que está más allá de nosotros, de aquello que nos trasciende, nos nombra...

Ahí está el gabinete, atravesado por lo institucional. Allí está el gabinete, posicionado por la institución y determinado absolutamene por lo institucional: ¿es posible hacer clínica en ese lugar?

Intervenciones profesionales de psicólogos o psicopedagogos que en la mayoría de los casos se hacen cargo, inconscientemente, de una identidad institucional que determina y condiciona absolutamente sus intervenciones. El obstáculo mayor es precisamente éste: permanecer en el interior de la institución, estar atravesado por su modo de funcionamiento y no tener claro conceptualmente que esto es así.

Entonces, intervenciones para qué ? Con qué consecuencias?

He escuchado, en gabinetes de escuelas, entrevistas a padres con encuadres de trabajo que se desarrolla en consultorio particular o consultorios externos de servicios hospitalarios; en la escuela no se hace tratamiento psicopedagóg ico, psicoterapia, entonces para qué necesita el profesional indagar, preguntar, movilizar ansiedades, historias , significantes, si luego todo queda ahí...no hay un abordaje terapéutico y en la mayoría de los casos no hay orientación, se le dice a los padres del alumno, "hay que consultar con un psicólogo..con un psicopedagogo...con un pediatra..."

Intervenciones para que sólo se vea lo problemático en el alumno, cortando el hilo en la parte más fina.

El psicólogo escolar, el psicopedagogo o el gabinete psicopedagógico, ¿dentro de la escuela o fuera de la escuela?

Bibliografía

Baquero, R.: "Vigotzki y el aprendizaje escolar". Ed. Aiqué

Butelman, Ida: "Psicopedagogía Institucional". Ed. Paidós

Castorina, J.A.: "Las teorías de aprendizaje y la práctica psicopedagógica". Paidós

CRESAS: "El fracaso escolar no es una fatalidad ".Ed. Kapelusz

Dirección de Psicología y Asistencia Social: "Documentos Nº7/19 mayo 1986, Nº 4 del 8 de septiembre 1993 y Nº2/97".

Circular Nº 3/97. El EOE en la Institución Educativa"

Fernández, Lidia: " Inatituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas". Paidós. 1994

Foucault, M.: "El nacimiento de la clínica". Ed. S.XXI. 1977

Freud, S.: "El malestar en la cultura", y "Psicología de las masas y análisis del yo". Obras completas

García Rolando: "La epistemología genética y la ciencia contemporánea". Ed. Gedisa

Käes, Bleger y otros: "La institución y las instituciones". Ed. Paidós. 1998

Munin, Helena: "La Dirección de Psicología: el caso de un conflicto de intereses en el sistema educativo." Tesis de Maestría de Flacso. Bs. As. 1991 (sin editar)

Passano, Susana: "La institución hospitalaria. Inserción de la Psicopedagogía clínica". Tekné. 1991

Passano, Susana: "Cuestiones epistemológicas en psicopedagogía". "La construcción del concepto de obediencia en niños de sectores marginales". en: www.xpsicopedagogia.com.ar . 2001

Passano, Susana y Fernández, Marina: "A diferentes puntos de partida, corresponden diferentes puntos de llegada? Deficits o diferencias? " en: www.xpsicopedagogia.com.ar . 2001.

Palazzoli, Cirilo y otros: "El mago sin magia". Ed. Paidós. 1987

Revista de la Universidad del Salvador. Año III, números 7 y 8 . Octubre 1981

Rodulfo, R.: "El niño y el significante". Paidós

Rosbaco, I.: "Es desnutrido escolar". Ed. Homo Sapiens. 2000.

Rozitchner, L.:"Freud y el problema del poder". Ed. Folios. 1972

Verde, Daniel: "Función, lugar y posición del psicólogo en la institución educativa". Revista Ensayos y Experiencias.

Volver al sumario de Fort-Da 7

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet