Volver a la página principal de Fort-Da
Número 14 - Noviembre 2020
Presentación de la sección
"
Niños en psicoanálisis"

(Recuerde que para poder acceder a los artículos necesita suscribirse a Fort-Da)

Obtenga sus contraseñas únicas para todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios)Listado general de presentaciones de articulos y CV de autores.

Niños en psicoanálisis - Liliana Donzis

Liliana Donzis evoca en este escrito que ya en 1967 Lacan nos advierte sobre la proliferación de los gadgets y sus consecuencias en lo tecnológico y cultural, el triunfo de la religión a la que agrega las políticas de mercado.
Con relación a esta última situó su incidencia en el saber, representado por “la reacción de precursores en relación a lo que se irá desarrollando como consecuencia del reordenamiento de las agrupaciones sociales por la ciencia y, principalmente, de la universalización que introduce en ellas.” Produciendo efectos de segregación que, según asegura se expandirán por las condiciones del mercado.
Lacan ya había advertido tiempo antes que el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia puede parecer paradoja.
La autora se interroga aquí entonces ¿el sujeto al cual nos dirigimos en un psicoanálisis es concordante con el sujeto de la ciencia? ¿Las consecuencias en el lazo social y sus efectos políticos son similares?…¿Es diferente el estatuto del sujeto para el psicoanálisis y el sujeto que es objeto de las aplicaciones de las ciencias de la vida, como las neurociencias?
En su recorrido afirma que en este último caso la farmacología y sus aplicaciones biomédicas pueden considerarse como una de las ramas de la neurociencias y como uno de los últimos eslabones de las investigación científica y de su eventual comercialización.
El fármaco y sus usos en particular constituyen uno de los puntos finales de un proceso que se inicia en la investigación básica que siguiendo métodos científicos aceptados culminan con su verificación definitiva.
Es en esta cuestión que este escrito encara su interrogación con relación a la práctica analítica , en especial en la clínica con niños , allí donde “ nos invita a preguntarnos por algunas problemáticas que han sido sobrediagnosticadas y también sobre medicadas, denominadas disfunción cerebral, hiperkinesia, ADD/H, Asperger, TEA entre otra”s.
Los invitamos a leer este trabajo que aquí publicamos, que pone en discusión uno de los aspectos más debatibles en lo epocal, así como trae a discusión , a partir de allí, la cuestión acerca del posible abordaje y tratamiento de este tipo de consultas desde la particularidad del discurso del psicoanálisis.

Liliana Donzis
Psicoanalista.
Presidente de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Desde 2019 hasta la actualidad.
Presidente de la Escuela Freudiana de Buenos Aires entre los años 2005 – 2007
AME -Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires
AE -Analista de Escuela de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Institución en la que ofrece su seminario anual Clínica con Niños y Púberes
Miembro Fundador de Reuniones de Psicoanálisis Zona Sur
Ex docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. - Supervisora Clínica en diversos Hospitales Públicos de Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires
Dicto seminarios, conferencias y presento trabajos en numerosos Congresos y Jornadas. Países en los que han publicado sus trabajos. En Argentina, Brasil, EEUU en Nueva York y en San Francisco CA, México-DF y Guadalajara, Uruguay, Chile, Espana y Francia. Países en los que se han publicado sus textos.
Autora de los siguientes libros, entre otros: *Jugar, dibujar, escribir. Psicoanálisis con niños. Primera Edición Homo Sapiens Ediciones, 1998. Segunda Edición corregida y ampliada. Editorial de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, 2014. Tercera Edición Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires 2017. *Niños y Púberes. La dirección de la cura. Lugar Editorial 2013. Primera reimpresión Lugar Editorial 2017 *Letra. Sonidos y Dibujos. Psicoanálisis con Niños. Lugar Editorial 2017. *Sexo. Sexualidad. Goces. Clínica Psicoanalítica. Ed. Cascada de Letras 2019
Coautora, entre otros libros de: -Intervenciones Psicoanalíticas en las Psicosis. Varios Autores Ed. Letra Viva 2000 / Inconsciente y Pulsión. Varios Autores. Colección Convergencia. Ed. Letra Viva 2007 -La experiencia del Pase. Libro 3 y 4. Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires 2011/2016 -A cien años de " Introducción al Narcisismo" Editorial Universidad Veracruzana. México 2015 -Que es el cuerpo del niño para el Psicoanálisis?. ED. Freud a la Letra.S.C. México 2016
Publica habitualmente en las revistas Cuadernos Sigmund Freud, Imago Agenda y ElSigma.
Participa habitualmente con trabajos en la Reunión Lacanoamericana y En Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano
Email: lilidonzis@gmail.com.
(Argentina)

Yo planeaba, planeaba.... - Alicia Hartmann

En su escrito Alicia Hartmann remite al seminario de Jacques Lacan, Les non dupes errent , los nombres del padre por homofonía, afirmando que despliega entre muchas cosas las formas lógicas que toma el amor de transferencia.
De este título complejo la autora menciona que en el desarrollo de este trabajo tomará sólo dos cuestiones: una la dupe, pájaro que se deja atrapar con facilidad, aturdido, atolondrado, ingenuo y la otra errent, que hace equivoco entre el errar, vagar y error.
Desde allí se pregunta: “… cuán grande fue el extravío o el error del psicoanálisis en torno de la clínica de la infancia. ¿Cómo se pueden producir dupes del saber inconsciente, qué tiene que ver esto con el niño en análisis? ¿Cómo se piensa la relación saber – verdad – goce si en principio se trata de una demanda de terceros? ¿Qué peso tiene el relato de los padres en lo que se produce en el análisis de un niño?”-
Para recorrer este planteo interrogativo, de una agudeza clínica singular, que roza sin dudas la médula de nuestra práctica, aborda en este texto que aquí publicamos, el relato de su trabajo analítico con “una niña que bordea situaciones de riesgo con su cuerpo pero con singular relación al inconsciente”, que nos permitirá inteligir un modo de pensar el abordaje psicoanalítico cuando de niños se trata.

Alicia Hartmann
Psicoanalista
Miembro de la Escuela Freudiana de la Argentina, AME – AE.
Inscripta en Fundacion del Campo Lacaniano.
Docente del doctorado UBA
Autora de: * “Dimensiones de lo femenino”, Kliné, BsAs, 2020. * “No se vuelve loco el que quiere”, segunda edicion aumentada y corregida, Alicia Hartmann, Letra Viva, BsAs, 2018. * “El escrito es el lenguaje del ausente”, A.Hartmann, Kliné, 2018 * “El malentendido de la estructura”, A.Hartmann et al., Letra Viva, BsAs, 2014. * “No se vuelve loco el que quiere”, Alicia Hartmann, Letra Viva, BsAs, 2011. * “En busca del Niño en la estructura”, edicion revisada y aumentada, Alicia Hartmann, Letra Viva, BsAs, 2009 * “Aún los niños”, Alicia Hartmann y colaboradores. Letra Viva, BsAs, 2003. * “Adolescencia: una ocasión para el psicoanálisis”. Autora: Alicia Hartmann, con colaboración de C.Quaglia y J.Kuffer, Ed. Miño, BsAs, ISBN 84-95294-11-7, 1998, 212 pp. * “Sexo, Amor y ... fórmulas”, Alicia Hartmann y M.Fishman. Editoral Manantial, 1995
Email: aliciahartmann@yahoo.com.ar..
(Argentina)

Políticamente incorrecto. Reflexiones en torno a la identidad de género en la infancia - Joseph Knobel Freud

Joseph Knobel Freud plantea en su escrito, que el mundo actual va a un ritmo vertiginoso, y nos encontramos con cambios en la sociedad que requieren de nuevas formulaciones y elaboraciones. En tal sentido resulta evidente y observable que las teorías de género subvierten un cierto orden establecido y comienzan a tener eco en el imaginario social, un discurso que va adquiriendo un estatuto social y aparece cuestionando discursos anteriores. Este autor se interroga así, citando a Laurie Laufer “¿Qué reto plantea para el psicoanálisis un encuentro con los estudios de género?”
Considera entonces que en el curso de la historia individual y la constitución de la identidad, el género es anterior al sexo: el género no viene a simbolizar o a interpretar la realidad anatómica del sexo sino que, por el contrario, ésta última –la diferencia sexual anatómica- le sirve al niño para simbolizar après-coup la realidad cultural del género, que le es transmitida y hasta impuesta desde el nacimiento en la relación con sus objetos significativos.
En su opinión “favorecer un discurso adultificado sobre la identidad de género en los niños puede provocar verdaderos colapsos en el proceso de constitución subjetiva” en la medida que esta constituye en sí mismo un proceso que debe estar en constante evolución y movimiento, y no cerrado a los cánones ideológicos de la época.
Joseph Knobel Freud en este trabajo planteará a partir de allí su propuesta, por considerar que el psicoanálisis debe, entonces, reivindicarse como una escucha subversiva, y en esa dirección desarrolla su trabajo que aquí presentamos e invitamos a su lectura

Joseph Knobel Freud
Psicólogo Clínico. Psicoanalista
Director de la Escuela de Clínica psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Barcelona. (ECPNA).
Miembro de la Asociación Española de Historia del Psicoanálisis. Miembro de la AEN.
Ha publicado una diversidad de artículos con relación al psicoanálisis con niños y adolescentes y es autor, entre otros, de los libros “Mi hijo es un adolescente” y “El reto de ser padres”, así como ha publicado en coautoría libros como “Clínica psicoanalítica con niños”, “Análisis psicológico de los mitos, cuentos y sueños”.
http://www.josephknobelfreud.com/es/inicio-2/
E.Mail : joeknobel@gmail.com .
(España)

El lugar del psicoanalista con niñas y niños en épocas de pandemia - Beatriz Janin

Beatriz Janin recorre en este escrito una serie de reflexiones en torno a la inédita situación en la que este año 2020 nos ha sorprendido, a partir de la pandemia desatada por el Covid, situación que sin duda nos ha interpelado como analistas en las posibilidades de intervención.
Refiere que en tal sentido, pensado a nivel social estamos viviendo una situación atípica y estamos fundamentalmente en estado de incertidumbre. No sabemos qué es lo que puede ocurrir ni si vamos a poder volver a la supuesta “normalidad” que teníamos antes. Señala así que esta vivencia actual es muy diferente a una catástrofe como una inundación o un terremoto, en que lo temido ya ocurrió (a lo sumo puede volver a ocurrir). Esta circunstancia presente es un tránsito complejo, en el que todos estamos incluidos.
A la vez, menciona que “esa espera angustiosa de lo que puede suceder remite como sociedad y en cada uno a las historias previas, a lo que para cada uno fue lo insoportable, es decir, la historia cae sobre uno”.
Por otro lado se puede afirmar que tal incertidumbre, nos viene exigiendo realizar muchos duelos y es a la vez un golpe brutal al narcisismo. De este modo, la pandemia ha hecho evidente la posibilidad del desamparo y que “nadie puede salvarse solo ni es dueño absoluto de su propia vida, sino que toda vida se da en un entramado con otros”.
A partir de estas ideas iniciales la autora realiza un recorrido detallado y aporta sus reflexiones acerca de los modos de abordaje y los alcances que como analistas hemos tenido que poner en práctica en este contexto. Recorre también las diversas cuestiones que hemos ido observando como respuesta subjetiva en niños y adolescentes, tanto como los efectos y consecuencias de las diferencias sociales , que han conminado a los analistas a revisar y crear un modo de escucha y formas de intervención inéditas hasta el presente.
Beatriz Janin aborda en este trabajo con sumo detalle, ampliamente, la cuestión en la que la pandemia nos encuentra y nos interpela, centrándose en la práctica analítica con niños y adolescentes, trabajando una multiplicidad de aristas en este escrito que aquí presentamos e invitamos a leer.

Beatriz Janin
Licenciada en Psicología. Psicoanalista.
Directora de las Carreras de Especialización en Psicología clínica infantil con orientación psicoanalítica y en Psicoanálisis con Adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Presidenta de la Asociación Civil FORUM INFANCIAS.
Profesora de posgrado en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Rosario y profesora invitada en universidades de España y Francia.
Libros publicados: Autora de: Infancias y adolescencias patologizadas. Editorial Novedades Educativas, Buenos Aires. Intervenciones en la Clínica psicoanalítica con niños. Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires. El Sufrimiento psíquico en los niños. Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires.
Co-autora de: Escuchar las infancias. Buenos Aires, Noveduc, 2019, Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas sobre el trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (ADD/ADHD). Editorial Novedades Educativas. Buenos Aires, 2004, "El abuso sexual y los diagnósticos invalidantes” en La palabra de los niños. Silencio y banalidad en la escucha de niños abusados sexualmente". González, G. (comp.). Buenos Aires, Ed. Molon Labe, 2015; “Adolescencias: reorganizaciones psíquicas y aperturas” en Culturas adolescentes. Subjetividades, contextos y debates actuales. Morici, S. y Donzino, G. (comps.). Buenos Aires, Noveduc, 2015. “Le TDAH (Trouble de Déficit de Attention avec Hyperactivité) et les diagnostiqcs pendant l´enfance: la complexité des facteurs déterminants” en Le mouvement. Entre psychopatologie et créativité. Éditions in Press, Francia, 2015. “La infancia y los trastornos” en Novas capturas, antigos diagnósticos na era dos trastornos de Lima Collares, C.A.; Alfonso Moysés, M.A.; Franca Riberiro, M.C.; Editorial Mercado de Letras, Brasil, julio 2013; “Intervenciones subjetivantes frente al sufrimiento psíquico” en La patologización de la infancia (II) Problemas e intervenciones en la clínica; Editorial Noveduc, Buenos Aires, junio 2013. “La construcción de la subjetividad: entre la violencia y la esperanza”. En el libro Niños o Síndromes, de Editorial Noveduc. Junio de 2011. “La medicalización de la infancia”. En el libro Medicalización y Sociedad, lecturas críticas sobre la construcción social de enfermedades, editado por la Universidad Nacional de General San Martín y el Sedronar, en abril de 2010. “¿Se puede encuadrar el sufrimiento?” en Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida, Buenos Aires, Noveduc, 2005; “¿Fracaso escolar por dificultades en la atención o falta de memoria?” en El fracaso escolar en cuestión, Buenos Aires, Noveduc, 2002, 1era Edición; 2004, 2da. Ed. “La violencia y los niños” en Infancias en riesgo, Buenos Aires, 2001, 1era edic, Noveduc, 2004. 2da. Edición. “La desatención e hiperactividad en los niños como efecto de múltiples determinaciones psíquicas” (en colaboración con las Lic. R. Silver, M. Rodríguez Ponte, E. Kahansky y L. Llanos). En Memorias de las XIII Jornadas de Investigación – 2º encuentro de investigadores en psicología del Mercosur, Ed. de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires; Bs. As.; 2006. “Vínculos violentos y estructuración psíquica” en libro de Abstracts del 3er Congresso Europeu de Psicopatologia da Criança e do Adolescente. Tema Psicopatología y Parentalidad(es). Lisboa, 2001. “La ética parental y la constitución subjetiva” en el libro de Abstracts del 3er Congresso Europeu de Psicopatologia da Criança e do Adolescente. Tema Psicopatología y Parentalidad(es). Lisboa. Año 2001, entre otros.
Ha publicado artículos en revistas especializadas de Argentina, España, Uruguay, Chile, Brasil, Francia e Italia y dicta conferencias y seminarios en esos países.
E-Mail : beatrizjanin@gmail.com .
(Argentina)

Relato de un viaje hacia la luna - Daniela Medina

Daniela Medina desarrolla en este trabajo, un modo muy original y particular de construir su relato clínico. Plantea que no podría iniciar el mismo de otra manera que con aquello que su propia memoria le permite, “es decir, ficcionando respecto a mi experiencia. Transformando mi experiencia con esta pequeñita llamada Luna en un relato, obedeciendo al modelo freudiano, para poder contarla”. Entiende desde allí, que “el caso es nuestra producción”, tal como se lo piensa, haciendo una elaboración del mismo, para luego ir produciendo tesis que se ponen en juego en cada sesión analítica.
A partir de esta idea inicial, la autora escribe aquí con un estilo sumamente especial, sus encuentros como analista, con una niña pequeña “Luna”de apenas 5 años, quien “parece siempre estar ausente, no habla, no obedece, no puede estar quieta, camina de un lugar a otro y no presta atención, se muestra desaliñada, además, no se puede relacionar con los otros, parece estar en otra orbita”.
Daniela Fernanda Medina, reconoce en su desarrollo que algo de la situación de esa niña la convocó particularmente, al pensar que este tipo de padecimientos “contienen dentro de sí enormes enigmas que ponen a prueba los límites del psicoanálisis”. Convocada en su función como analista por esta lectura, la autora reconstruye aquí el recorrido de un tratamiento, en el que aporta en su escrito tanto la referencia al armado de un dispositivo posible para intervenir desde el discurso del psicoanálisis en una niña con severos trastornos en su subjetividad, como respecto de los avatares del lazo transferencial que allí se produce, que ocupa sin dudas un lugar central, también cuando de la práctica con niños se trata.,

Daniela Medina
Es Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Obtuvo el grado de Máster en Educación en la especialidad de Asesoramiento Educativo Familiar por el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España.
Psicoanalista, ha participado en diversas charlas, organización de seminarios y presentaciones de libros de miembros activos del Circulo Psicoanalítico Mexicano, así como, en mesas redondas y en las Jornadas Freudianas, organizadas por el Centro de Atención y Formación Psicoanalítica, institución de la cual es miembro fundador. Ha sido ponente en los diplomados sobre Psicoanálisis, Psicología Criminal y Psicoterapia Infantil, que tienen lugar en el Área de Posgrado de la UAS.
Ha impartido seminarios en la Sociedad Psicoanalítica de Sonora, en el Colegio de Sinaloa y la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, sobre Psicoanálisis de adolescentes y niños, nuevas modalidades de familias y psicoanálisis infantil, así como Psicoanálisis y ciencias sociales y su relación con el Derecho.
Ha sido coordinadora de los ateneos clínicos de los Encuentros de Psicoanalistas del Noroeste llevados a cabo en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa y disertado conferencias en Hiatus Centro de investigaciones filosóficas y psicoanalíticas de San Luis Potosí.
Es colaboradora regular de la revista virtual de psicoanálisis infantil Fort Da, y es co autora de libros como: “La función del pago en la práctica analítica” publicado por la editorial El diván negro y del libro “Niños al diván” a cargo de Lapsus de Toledo por la editorial Ledoria. Fungió como Terapeuta en el Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la UAS, donde además laboró como profesora de licenciatura.
Ha sido profesora en la Maestría de Intervención Psicológica de la Universidad de Occidente a cargo del seminario sobre adolescencia. Practica la clínica psicoanalítica con niños, adolescentes y adultos, desde hace 14 años en Culiacán, Sinaloa, México.
E-Mail : danielafmedinaa@gmail.com.
(México)

El efecto sobre esos niños que no reciben abrazo, que nacen hoy - Mónica Peisajovich

Mónica Peisajovich nos señala en este trabajo algunas de las cuestiones en torno al denominado “Perturbación en el Asentimiento del Otro”, cuyo significado está en relación a un tiempo en que el abrazo no existió, aunque luego vendrá quizás “el tiempo de reparación”.
Afirma que la reversibilidad depende del padre o de la madre, depende y pende de y en el tiempo. Alude en esta perturbación los efectos posibles y particulares ligados a este año 2020, donde la pandemia y los protocolos han incididos sin duda en un cambio en los modos de establecer lazos sociales y desde ya en la forma de vinculación temprana, con las consecuencias que eso podría implicar para un niño o niña, “infans” en estructuración.
En su escrito, la autora, entre otras cuestiones señalará que “Abrazo y asentimiento se constituyen juntos en un punto en el cual el abrazo cobra otro valor no diferente del anterior sino que el asentimiento es un abrazo simbólico al niño, es la ratificación del valor de la imagen en el espejo”.
Valiéndose de los desarrollos de Lacan, abordando incluso algunos de sus esquemas en detalle, comenta acerca del lugar fundante y anticipatorio del asentimiento, que se juega en el primer momento de la vida, no espera el estadio especular, es una reafirmación de lo inicial, es una anticipación de lo que luego sucederá. Es un juego jugado en un protocolo donde se evita el abrazo evita el asentimiento del Otro que se juega en eso que el abrazo materno produce.
Mónica Peisajovich aporta aquí un original trabajo que pone en interrogación el tema del asentimiento, en un tiempo actual, momento de pandemia de coronavirus, que pone en juego todo el tiempo algo “donde todo es rechazo, distancia, no hay más besos, abrazos”, un escrito pensado e inspirado por este contexto tan especial que nos han tocado vivir.

Mónica Peisajovich
Ejerce el psicoanálisis habiéndose formado en problemáticas neurológicas, y problemáticas graves del desarrollo. (Egresada UBA 1989).Formación en psicoanálisis en la E.F.B.A. (desde el año 1988) donde forma parte de grupos de investigación.
Ha desempeñado tareas en A.L.C.E (Asoc lucha contra la epilepsia), ex Becaria del Htal. Italiano de Buenos Aires, Centro de Salud Agote (JLSuarez), Coop de Salud Mental Pihue.
Ha dictado un Seminario Universidad Uniesc, Florianópolis- Brasil y en la Escuela freudiana de Paris así como en el Hospital de Tigre, Hospital F. Ameghino- Argentina-
Dicta Cursos y Seminarios, Grupos de Estudio en Bs. As.
Forma parte del Equipo de Docentes de Postgrado de la Institución Ulloa y es Miembro Titular de la A.A.S.M. en Autismo y Psicosis en la infancia.
Ha participado y participa de Reuniones Lacanaoamericanas de Psicoanálisis, Congreso Convergencia, y otros Congresos tales como Flappsip, Flapag, así como de Jornadas en la U.B.A. Participa de los Congresos de la A.A.S.M donde presenta trabajos y también participa de la coautoría en los libros de dichos Congresos.
Ha escrito los siguientes libros: 1) Más Acá ó Más Allá de un Padre y algunos trabajo de clínica con niños y adolescentes, Buenos Aires, 2011. Edit RV. 2) El Paseo en la clínica con niños y algunos trabajos de autismo y psicosis (el presente trabajo forma parte de dicho libro). Buenos Aires 2013. Edit Rv. 3) Intervenciones en lo Real en la clínica con niños graves. Editorial Académica Española. España 2016.
Es coautora de diversos libros. Ha participado de la traducción del libro “Un niño es abandonado” (Año 2015).
Ha tenido un Programa de Radio donde realizaba comentarios de Films, entrevistas a colegas y ha compartido sus investigaciones.
Continúa con el dictado de sus Cursos tales como: “Clínica de la discapacidad en niños y adolescentes” que se puede encontrar en: www.aldeaeducativa.net.ar.
Primera analista en realizar y publicar investigaciones acerca del Rol del Maestro Integrador cuyo producto se puede ubicar en la web o en los libros mencionados.
E- Mail: mbpeisajovich@gmail.com .
(Argentina)

Los niños y el fin de análisis: Distinciones clínicas - Alba Flesler

Alba Flesler comienza su trabajo señalando que para Freud el análisis es interminable, en tanto que para Lacan en cambio hay fin de análisis. Plantea que esta diferencia, abrió un campo de investigación que continúa en nuestros días.
El interés por sostenerla se fue desplegando en los años que siguieron a la Proposición del 9 de octubre de 1967 en la que Lacan diseñó su dispositivo centrándose claramente en el análisis de pacientes adultos y dejando sin interrogar su pertinencia en la práctica del psicoanálisis en la infancia.
La autora de este escrito, afirma que la clínica del psicoanálisis con niños fue la que hizo surgir su interés por indagar la lógica que distingue el análisis de los niños de aquel sostenido para adultos.
Fue siguiendo esta perspectiva que arribó a su criterio, en el cual entiende que no debiera establecerse una técnica especial para la atención de niños o adolescentes sino considerar para su abordaje especificidades del acto analítico, siguiendo una lógica sostenida en los tiempos del sujeto más allá de su edad.
“El hallazgo clínico de considerar que el sujeto al que se dirige el acto analítico es un sujeto que debe ser considerado más por sus tiempos que por su edad otorgó basamento a una propuesta que trascendió el ámbito de la atención a niños para aplicar sus fundamentos a la práctica misma del psicoanálisis, disolviendo cualquier intento de especializar sus variados abordajes”
A partir de esta idea central que comanda su propuesta, Alba Flesler aborda una de las cuestiones en constante debate en la práctica del psicoanálisis con niños, respecto de su finalidad y el fin del análisis , en un estilo de transmisión claro, y una escritura atravesada directamente por su propia propuesta clínica, que aquí presentamos en este texto que invitamos a leer.

Alba Flesler
Psicoanalista.
Analista Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, institución de la que fue presidente en 1995, y donde dicta su Seminario anualmente.
Su próximo Seminario en el 2021 se titulará “La Pareja Familiar y el Sexo del Niño” .
Supervisora de numerosas Instituciones hospitalarias de la Argentina, ha dictado Conferencias y Seminarios en París, Nueva York, Brasil, México, Chile, Barcelona y en Dublín.
Es autora de los libros:
“El Niño en Análisis y el Lugar de los Padres”, traducido al portugués
“El Niño en Análisis y las Intervenciones del Analista”
“Niños en Análisis. Presentaciones Clínicas”
Todos editados por Editorial Paidós de Argentina.
“A Psicanálise de Crianças e o Lugar dos Pais” ha sido publicado en Brasil por Editoral Zahar.
Ha publicado, en colaboración, los siguientes libros:
“Los Discursos y la Cura” Editorial Acme Agalma. Traducido al portugués por Editorial Companhia de Freud
“De Poetas, niños y criminalidades. A propósito de Jean Genet”, Ediciones del Signo
E-Mail : albaflesler@gmail.com.
(Argentina)

Volver al sumario de Fort-Da número 14

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet

Directorio Profesional