Volver a la página principal de Fort-Da
Número 14 - Noviembre 2020
Presentación de la sección
"
Lo epocal : cultura y malestar"

(Recuerde que para poder acceder a los artículos necesita suscribirse a Fort-Da)

Obtenga sus contraseñas únicas para todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios)Listado general de presentaciones de articulos y CV de autores.

Consumo versus sabidurias o El capitalismo contra el arte de vivir - Ana Ruth Najles

¿Cómo leer la actualidad? ¿Cómo leer la modernidad ideológica? Esas son las preguntas que formula como guía la autora para indagar en aquello que sostiene, como pilar, la figura del perito, y a la evaluación como la acción que se coloca en el pináculo de las relaciones (políticas) en las sociedades modernas, marcadas por “la libertad del consumidor”.
Sostenida en una profusa exploración de trabajos de Lacan, Miller y Milner, la autora logra escudriñar aquellos elementos que se ubican en la base de un discurso ante el cual el psicoanálisis, a decir de ella, no puede sino oponerse de manera contundente.
En su trabajo Ana Ruth Najles nos advierte acerca del valor de resonancia que aporta en toda su dimensión la hipótesis de Lacan del año 1967 sobre el “niño generalizado” para dar cuenta de "lo que rubrica la entrada de un inmenso gentío en el camino de la segregación".
Camino de la segregación que sólo puede ser leído como la pérdida del estatuto de ser hablante para caer en el estatuto de objeto de manipulación por parte del mercado; objeto plus de goce homologable a cualquier objeto producido por la tecnología. Lo que implica dejar al ser hablante sin palabra, sin responsabilidad. De manera que todos, en cuanto consumidores, somos niños. Y esto es así porque la mayor identificación que se le propone al ser hablante en la actualidad es la identificación con el consumidor, el que, a su vez, termina siendo objeto de consumo del mercado.
“El niño generalizado”, entonces, equivale a postular el mismo goce para todos.
Este escrito que aquí publicamos fue presentado por Ana Ruth Najles bajo el formato de conferencia dictada en la Escola Brasileira de Psicanálise en Bahía, Brasil en el año 2015 y su autora entiende que el desarrollo e ideas allí vertidas, aportan o conservan la fuerza de una vigencia que en este recorrido ofrece para su lectura en este año 2020. Año en el que la pandemia ha impuesto interrogarnos sobre nuestra práctica como analistas en las cuestiones epocales, convocada para ser pensada en este tiempo inédito, una vez más..

Ana Ruth Najles
Psicoanalista.
Analista Miembro (AME) de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).
Presidente del Consejo Estatutario de la EOL en 2014.
Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA), del Instituto Oscar Masotta (IOM) y de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Católica San Pablo, de La Paz, Bolivia, entre otros posgrados.
Desde abril de 2018 es docente del Instituto del Campo freudiano (ICF) en España y de la Sección Clínica de Madrid -NUCEP-.
Autora de múltiples artículos aparecidos en distintas publicaciones de Argentina y del exterior, además de los libros: Una política del psicoanálisis –con niños-, Plural Edit., La Paz, Bolivia, 1996; El niño globalizado. Segregación y violencia, Asoc. del Campo freudiano de Bolivia y Plural Edit., Bolivia, 2000, Problemas de aprendizaje y psicoanálisis, Grama Ediciones, Buenos Aires, 2008/2012 y Delicias de la Intimidad. De la extimidad al sinthome, Grama Ediciones, Buenos Aires, marzo 2014. Publicó en el año 2020, el escrito “El hombre-máquina”, en el Libro “Estudios sobre lo real en Lacan”, compilado por Jonathan Rotstein. Xoroi Ediciones.
Integrante del Jurado de los Premios Nacionales a la producción 2011-2014, en Ensayo psicológico, del Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina, 2015.
Desde junio de 2017 reside y practica el psicoanálisis en Madrid.
( España).
E-Mail : najles@hotmail.com.
(España)

El perfume del padre, la época y las fiestas electrónicas - Lautaro Ranieri

En este texto, el autor menciona que las fiestas electrónicas o raves se transformaron en un objeto exitoso del mercado actual. En las últimas décadas los eventos de música electrónica se expandieron de forma masiva en distintas partes del mundo. Desde su lectura de este fenómeno cultural se interroga: “¿A qué se debe este significativo crecimiento?”
Lacan nos advertía que los artistas nos llevan siempre la delantera, sugiriendo así que intentaremos seguir algunas de las coordenadas que nos aportan como un modo de orientación sobre las vicisitudes de la época.
El autor de este escrito aborda la cuestión a través de lo que se denomina la “cultura rave” también conocida como la “cultura del éxtasis”.
Afirma desde allí que atravesamos una época donde las grandes tradiciones y sus discursos ya no regulan ni sirven de orientación como lo hacían en otras épocas: “El cielo de antaño, hoy está vacío, la divinidad ha perdido su gracia y son los objetos técnicos y los cuerpos que bailan electrizados por la pulsión...Los avances tecnológicos, tanto musicales, informáticos, como en el ámbito de la química han generado nuevos escenarios contemporáneos”.
Este escrito que aquí presentamos, aborda una serie interesantes de reflexiones en torno a este fenómeno cultural, interrogando en su recorrido tanto las modalidades actuales de goce, como los efectos de aquello que Lacan denominó “la evaporación del padre y sus consecuencias”

Lautaro Ranieri
Psicoanalista.
Docente de la Universidad del Salvador (USAL)
Docente de la residencia en psiquiatría (UBA) en la clínica San Martín.
Miembro de la red de toxicomanía y alcoholismo del campo freudiano (TyA)
Miembro de la red interdisciplinaria en adicciones (RIA)
E-Mail : lic.lautaroranieri@gmail.com.
(Argentina)

Malestar en la cultura, 90 años después - Tomasa San Miguel

Las coordenadas para el recorrido son claras desde el título (la referencia a texto freudiano y su replanteamiento actual), sin embargo, la autora, dotada de una notoria claridad, imprime en esa pregunta sugerida, un cierto sentido que no solo atiende lo que marca el discurso del amo (“Lo contemporáneo es de una desigualdad brutal”), sino que no deja de atender a lo contingente de la pandemia, y sus efectos. La propuesta del trabajo psicoanalítico, eso que la autora esgrime como un derecho universal, uno más y no cualquiera, se define por lo que ella llama “el derecho a la transferencia: faltarse en otro singular que lo espera y lo dice en silencio, en su singularidad”.
Tomasa San Miguel pone así en debate lo epocal, lo contemporáneo, la cultura de nuestro tiempo y su malestar particular en el que estamos inmersos.
Un trabajo presentado en un estilo de escritura dinámico, que fluye en un movimiento interrogativo personal desde el que aborda diversos temas y nos acicatea con sus preguntas. Una multiplicidad de planteos en torno a este tiempo en el que vivimos, y con relación a lo particular de este año 2020 que nos ha tocado con la pandemia de covid.
Su autora, enlaza en este texto cuestiones no solo de estructura sino también de la clínica, y la práctica analítica, que aquí publicamos e invitamos a leer.

Tomasa San Miguel
Psicoanalista. Integrante de la Revista "Huellas: Psicoanálisis y territorio".
Docente de Psicopatología II y Clínica de la Urgencia, Facultad de Psicología, UBA. Investigadora y Docente de Posgrado Facultad de Psicología, UBA.
Docente y Supervisora clínica de hospitales CABA y Pcia. de Buenos Aires.
Coautora y Compiladora de "La escritura del nudo" (2019).
Coautora de "Homenaje a Lacan" (2020); "Relatos de una experiencia en cuerpo. En la salud mental en el país de las maravillas" (2020); “La situación actual de la transferencia” (2019); “Lalengua en la poética del cuerpo: La máquina des-escribir III” (2018), entre otros.
E-Mail : tomasasanmiguel@hotmail.com.
(Argentina)

Más allá de la pandemia y el ciberespacio - Amorhak Ornelas Vázquez

“¿Qué herida narcisista nos infligió la pandemia de la COVID -19? El autor inicia sus exploraciones lanzando de manera directa esta pregunta. Por supuesto, la pregunta lleva en sí misma no la respuesta en sí, sino la sugerencia o el camino o sendero que se ha recorrer para intentar dar respuesta, a saber, la clínica, y centra su recorrido de forma precisa: “(…) desde lo que se conoce como el giro de los año 20 en la obra de Sigmund Freud, donde encontramos algunos de sus hallazgos más decisivos (…)”.
Amorhak Ornelas parte de “Más allá del principio del placer”, y apelando a la filosofía, la economía y el arte, trata de sustraer lo que de nuevo trae la situación del confinamiento, en un momento donde las relaciones tamizadas por el ciberespacio nos llevan a replantearnos viejas preguntase

Amorhak Ornelas Vázquez
Practica el psicoanálisis en la Ciudad de México.
Es docente en la Maestría en Estudios en Psicoanálisis de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Teoría psicoanalítica.
Fue coordinador del Seminario de Interlocutores Contemporáneos del Psicoanálisis en la Facultad de Psicología de la UNAM.
Es coautor en los libros Letras entre el psicoanálisis y el arte y La función del pago en la práctica analítica.
Email: amorhak@gmail.com.
(México)

Las condiciones de nuestra práctica - Rafael Arteaga

Rafael Arteaga trabaja en este escrito algunos de las interrogantes que nos plantean a nuestra práctica aquellos sujetos “que consultan por asuntos referidos a su consumo, quienes parecen ofrecerse como ocasión para cuestionar al psicoanálisis y su pertinencia clínica”. En su planteo recuerda como referencia los 100 años de la publicación del “Más allá del principio del placer” y formula las siguientes preguntas que comandarán su texto con relación a la cuestión específica de consultas vinculadas al consumo problemático de sustancias: “¿continúa resultando extraño que alguien busque placer en el dolor? ¿que dicho placer se busque en connivencia con la muerte a título de modo de vida?¿Es ajeno al ámbito del psicoanálisis que se aborde a un sujeto que intenta resolver su angustia enajenándose a una sustancia cualquiera?” Por cierto, según afirma este autor, es llamativo que un sujeto busque por esa vía intencionalmente sensaciones que pueden abarcar desde la euforia al terror paranoide desde la alucinación a la analgesia.
En este punto busca evitar explicaciones generales, por entender que siempre se tratará de algo concerniente a la particularidad de cada sujeto que consulta.
En tal sentido abordará en su escrito que aquí presentamos, una propuesta y modo de intervención como analista asegurando que “Tal vez sea el momento de una lectura de las condiciones de posibilidad de un tratamiento que contemple aquello que es propio de la concepción que tengamos de la cura y del síntoma”.

Rafael Arteaga
Psicoanalista Coordinador del Observatorio Universitario de Consumos Problemáticos y Adicciones CEP-UNSAM
E-Mail : rafaeljarteaga@gmail.com .
(Argentina)

Lazo social y lugar subjetivo - Cecilia Poetsch

La autora de este trabajo, plantea su disposición a escribir y pensar acerca de práctica clínica a partir de este contexto tan particular de pandemia en el que nos encuentra el año 2020. Menciona que en especial estos tiempos de aislamiento preventivo obligatorio le hicieron pensar en sus consecuencias respecto al lazo social. Afirma que de acuerdo al psicoanálisis, “lazo social es aquella primera ligazón afectiva con otra persona que hace posible que un ser humano se constituya psíquicamente. También lazo social es la transferencia, ese tipo particular de lazo posible de analizarse a sí mismo”.
Cecilia Poetsch refiere a partir de allí que en “El malestar en la cultura”, Freud nos indica las tres causas del sufrimiento humano: “la hiperpotencia de la naturaleza, la fragilidad de nuestro cuerpo y la insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos entre los hombres en la familia, el Estado y la sociedad”. La autora destaca su interés en especial con relación a su trabajo, la cuestión del malestar en los vínculos humanos tiene que ver con la diferencia nacida del hecho mismo de ser seres hablantes, afectados por el lenguaje y por lo tanto por la falta.
Desde allí se interrogará acerca de las cuestiones subjetivas que la pandemia ha generado en niños y adolescentes, interpelando nuestro modo de intervenir, señalando puntualmente en su observación un aspecto particular de este modo:
“ Con la pandemia llegan a la consulta niños “sin afuera”. Se trata de la falta de un afuera real? Es la ausencia de vida escolar, o de encuentros con otros seres queridos? O se trata de un otro “afuera”? La dificultad para salirse de lo endogámico insiste en las consultas, más allá de la pandemia. Sabemos que como psicoanalistas la singularidad cuenta.
En el devenir de este escrito, la autora de este trabajo que aquí presentamos, aborda un relato de su propia práctica con un niño de 7 años por el que la consultan, con el que ha intervenido del modo particular por video llamada en este tiempo, que ilustra el recorrido de sus planteos y sus interrogaciones desde su intervención misma como analista

Cecilia Poetsch
Psicoanalista.
Participante de la Escuela Freudiana de la Argentina, donde realiza su formación desde el año 2008.
Se recibió en el año 1998 en la Universidad de Buenos Aires de Licenciada en Psicología.
Realizó parte de su Concurrencia en el Htal. Infanto juvenil Dra. Carolina Tobar García y en Htal. Argerich.
Actualmente trabaja en consultorio privado.
E-Mail : cecipoetsch@gmail.com
(Argentina)

Efectos del discurso capitalista en la constitución subjetiva. Incidencias en la clínica con niños y adolescentes - Silvia Dimant

La autora de este escrito que aquí presentamos, menciona que siempre le ha resultado de especial interés , unir nuestra práctica como analistas con el horizonte de la época, indagando sobre las manifestaciones del Malestar en la Cultura y sus efectos en la producción de subjetividad que verificamos en la clínica.
Afirma que en su opinión, especialmente en esta época, “en la que las resistencias al psicoanálisis se renuevan, con cuestionamientos que apuntan a ejes centrales de su andamiaje teórico, se hace necesario pulir nuestras herramientas conceptuales”.
A tal efecto en su trabajo se propone precisar el concepto ”Discurso Capitalista”, diferenciándolo del sistema económico en tanto tal, para también articularlo con sus efectos en la constitución subjetiva de nuestro tiempo.
Silvia Dimant define en su planteo aquello que entiende por discurso, un hecho de lenguaje que ubica lugares y los funda, que entraña y promueve modalidades de lazo social, y produce lo que llamamos cultura. Definiendo a partir de allí los discursos, tal como Lacan los ha establecido, realiza una propuesta escrita desde la cual ofrece coordenadas que orientan la práctica analítica con niños y adolescentes actual.

Silvia Dimant
Psicoanalista.
Ex –Supervisora y docente en Equipos de Niños, Hospitales: Evita , Ramos Mejía, Tobar García, entre otros.
Miembro de Staff de Trazo Psicoanálisis.
E- Mail : silviadimant@fibertel.com.ar
(Argentina)

¿Quien tiene el mando? Superpoderes en la era digital - José R. Ubieto

José ubieto aborda y analiza en este texto los alcances y efectos a nivel social que estamos observando en la era digital. Comenta acerca del poder que la misma está representado en este tiempo, cuando irrumpe la ilusión de superpoderes , que es por cierto, uno de los nombres del narcisismo y de la negación de la castración.
La era digital se manifiesta como “la pretensión del todo, la negación de la falta” y ha renovado de algún modo, algo semejante a las ficciones de los años 30, pero con una nueva tecnología más poderosa y que, en ocasiones, parece hacer realidad aquellas fantasías omnipotentes.
El autor se pregunta, ¿estos nuevos superpoderes de la era digital, persiguen más bien la servidumbre voluntaria y el mutismo generalizado como modo de lazo social entre ciudadanos?
En un recorrido que señala además el alcance del uso de la información en este tiempo de lo digital y la manipulación que de ello deviene y de advertirnos acerca de la voluntad de control que se verifica en las prácticas de Internet, aquello que permite y favorece la construcción de imperios que tienden al todo, José Ubieto alerta acerca de las consecuencias de esto a nivel de los lazos, y promueve la pregunta y análisis con relación a este tiempo, que desde el discurso del psicoanálisis debería advenir.
Concluye que durante en este año 2020 “la pandemia ha revalorizado lo virtual y se ha mostrado como una tabla de salvación en muchos ámbitos de nuestras vidas: familia, amigos, educación, salud, trabajo. El mundo pos-COVID encontrará fórmulas híbridas entre la presencia y lo virtual que ya no se opondrán, sino que habrá que verlas en una topología de borde donde las fronteras son difusas: vamos y venimos de una a otra. Como psicoanalistas nos ocupamos de los síntomas que producen, como cualquier otro uso de un objeto.
Es evidente, como dice Daniel Innerarity, que “la tecnología no sólo modifica nuestra relación con las cosas sino que altera el modo como los humanos nos gobernamos a nosotros mismos”.
Invitamos a leer este trabajo que aquí publicamos, de un autor que ha trabajado y publica diversas cuestiones en torno al cruce entre lo digital y lo epocal, analizadas desde una perspectiva y lectura que propicia el discurso del psicoanálisis.

José R. Ubieto
Psicoanalista.
Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Profesor de la UOC. España
Autor de “La construcción del caso en el trabajo en red. Teoría y práctica” (EdiUOC, 2012), "TDAH. Hablar con el cuerpo" (EdiUOC, 2014). "El mundo pos-COVID. Entre la presencia y l virtual" (en prensa, Ned). Ha coordinado: “Bullying. Una falsa salida para los adolescentes” (Ned, 2016), “Niñ@s hiper. Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas” (Ned, 2018) y “Del Padre al iPad. Famlias y redes en la era digital” (2019, Ned).
Blog : http://joseramonubieto.blogspot.com/
E-Mail : jubieto@yahoo.es
(España)

El ocaso del padre en la era digital: su efecto para la generación Alpha y la cultura - Astrid Álvarez de la Roche

Astrid Alvarez de la Roche, menciona que el tema propuesto en este escrito parte de ciertas cuestiones que nos plantean niños, jóvenes y padres en una época en que ya no contamos más con las clásicas figuras de autoridad, aquellas figuras que cumplían funciones claras y en gran modo contundentes, de ordenar, orientar el deseo y los proyectos de vida. La autora advierte aquí que en el contexto presente estamos asistiendo a una nueva muestra síntomas y formas de sufrimiento inéditas, sin configuración o estructura clara.
“Fenómenos apalabrados, pleno de un goce patógeno, afectos y comportamientos desbordados, con pobres y limitados recursos simbólicos del lado del sujeto para abordarlos y darles forma en un tratamiento”.
Para abordarlos y asumir el trabajo clínico e institucional, implica necesariamente la clara presencia del deseo del analista y lograr establecer una relación de transferencia con cada sujeto. Si esto existe y persiste, asegura, tendremos siempre la posibilidad efectiva y esperanzadora de promover escenarios en la consulta particular y organizacional que ofrezca tratamiento al malestar de esta cultura tan particular.
Desde esta idea introductoria, Astrid de la Roche irá recorriendo en su escrito, una búsqueda de “Claves para entender las condiciones de la época actual”, abordando una serie de cuestiones desde una lectura psicoanalítica, de situaciones propias de la cultura de este tiempo como la decadencia de la función del padre, las características peculiares de la era digital y sus condiciones presentes, incluyendo en esta referencia e interrogación a la llamada Generación Alpha o T, conocida como la generación táctil nacida con la tecnología digital desarrollada. Una generación nacida en un tiempo en el que no tienen referencia en el mundo analógico para muchas de sus actividades diarias.
Junto a esto, advierte acerca de nuevas formas de presentación sintomática en este contexto, que denomina “Neo-melancolías y neo-tristezas”.
Un trabajo que interrogación sobre temas actuales y aquellos malestares en esta cultura, tiempo de vertiginosos cambios y fenómenos que nos interpelan y convocan a plantearnos una vez más el alcance ético de nuestra práctica, y nuestra función como analistas, para poder intervenir allí y estar a la altura de la época que nos ha tocado en suerte.

Astrid Álvarez de la Roche
Psicóloga, psicoanalista.
www.zeroes3.com
E-Mail: astaldelar@gmail.com
(Colombia)

 

Volver al sumario de Fort-Da número 14

Volver a la página principal PsicoMundo - La red psi en internet

Directorio Profesional